Archivo de la etiqueta: quejas

Lo último sobre el Metro y Galdakao

cartel-llegada-metro
Nuestra última ocurrencia para llamar vuestra atención.

Estos días hemos vivido lo que vulgarmente se conoce como «una de cal y otra de arena». Las noticias sobre la llegada del metro a Galdakao se han sucedido en un breve lapso de tiempo. Desde aquí vamos a realizar un breve resumen para que esteis enterados de lo que ocurre. Tampoco os voy a engañar, mi objetivo es tratar de concienciarios para que colaboréis en la CAMPAÑA DE FIRMAS que hemos tirado y que, poco a poco, va teniendo su repercusión…

1- LA BUENA NOTICIA

El 6 de mayo, el ayuntamiento de Galdakao publicó en su Web la noticia de que el Gobierno Vasco, finalmente y tras 4 años de retraso, aprobó el proyecto informativo de la línea 5. Os transcribo parte de la misma, ya que -extrañamente-, la página del Ayuntamiento borra las noticias careciendo de «emeroteca»:

“Tal como nos adelantó hace unos días el viceconsejero Jose Antonio Aiz, en una reunión que mantuvimos junto con las asociaciones de vecinos y vecinas de Galdakao, el Gobierno Vasco ha dado este importante paso para seguir impulsando la futura construcción de esta importante infraestructura, esencial para el futuro de Galdakao y que siempre hemos reivindicado. Este estudio contempla, además, algunas alegaciones presentadas por este Ayuntamiento como un ascensor en Aperribai”, valora el Alcalde de Galdakao, Ibon Uribe.

La aprobación del estudio informativo de la segunda fase, hasta el hospital de Galdakao, se prevé que se realice en 2016 para abordar, a continuación, la realización del proyecto constructivo y medidas protectoras y correctoras para su adopción durante la ejecución de las obras y la explotación del servicio.

ABC: «Alcalde Galdakao, satisfecho por aprobación estudio Linea 5 de metro.»

Opinión

Aunque a priori esta noticia parece buena. Cuando la léi, lo único que pude pensar es que el tema de la Lanzadera hasta Etxebarri estará más jodido. ¿Por qué? Pues porque al tomar como parada de conexión Ariz, exime a Etxebarri de «prestar el servicio», ya que las lanzaderas tienen como misión simular el trazado previsto y conectar con la última parada del trayecto. En este caso, será ARIZ y no Etxébarri como pensábamos muchos. (puede que esté equivocado, pero es el argumento que he escuchado una y otra vez en otros casos). Además, un informe como éste, puede acabar en el cajón y estar ahí años y años…

2- LA MALA NOTICIA

Mientras estaba reunido con las Asociaciones de Vecinos, contentos por haber conseguido sacar adelante el proyecto informativo con la presión ejercida, yo recibí por WhatsApp el enlace que me estaba temiendo:

TSJPV desestima el recurso de la Diputación vizcaína por la lanzadera Galdakao-Etxebarri

La sala de lo Contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha desestimado el recurso presentado por la Diputación foral de Bizkaia contra la orden del Ayuntamiento de Etxebarri que impide el paso hasta el núcleo urbano de la lanzadera de Bizkaibus que acerca a los vecinos de Galdakao a la parada del metro en Etxebarri.

La resolución, contra la que no cabe recurso, desestima el recurso de la Diputación contra el auto dictado el 2 de febrero de 2015 por el juzgado de lo Contencioso-administrativo número 6 de Bilbao, que acordó dejar sin efecto la suspensión cautelar urgente del decreto del 12 de diciembre de 2014 del concejal de Seguridad Ciudadana de Etxebarri, que fijaba la parada de la línea de Bizkaibus A-3932 en la calle Nerbioi.

OPINION

Siempre he tenido muy claro, que el tema de que la Lanzadera entrara hasta la Intermodal de Etxébarri, no iba a depender jamás de que se aprobara o no el proyecto informativo, constructivo… Ni siquiera aunque empezaran las obras. (…) El ayuntamiento de Etxebarri ha puesto un informe sobre la mesa, indicando que es peligroso el tránsito de la línea 3932 por su pueblo; ya sea porque el puente es «peligroso» o por los peatones inconscientes que pasean por el casco urbano. (…) Y sobre esas premisas, va a ser un JUEZ quien determine si llevan razón ellos o la Diputación –que es la que tiene potestad para diseñar los recorridos del transporte público-. Mientras no se juzgue si el peligro es real o no… ESTAREMOS IGUAL. A menos que Etxebarri termine reculando.

3- LAS RISAS

Al conocerse estas noticias, salta Diputación y la noticia aparece con el siguiente titular:

«No nos quedaremos de brazos cruzados» (El Correo)

Tras señalar que el asunto sobre el que se ha pronunciado el TSJPV eran las medidas cautelares sobre la lanzadera, la Diputación ha recordado que «el fondo del asunto (la competencia sobre el trayecto de la lanzadera) está en vía contencioso-administrativa, que deberá decidir sobre el mismo», decisión que podría demorarse dos años. «Va a haber decisión de la Diputación. Hay que analizar con frialdad esta situación, ver todas las variables posibles y actuar en consecuencia, teniendo en cuenta que la prioridad es dar el mejor servicio a los usuarios de Bizkaibus«, han señalado las citadas fuentes, al tiempo que han recordado que la vía judicial va a estar cerrada hasta que haya una decisión definitiva sobre quién tiene la competencia para decidir si el autobús pasa por el núcleo urbano de Etxebarri.

OPINION

Personalmente, me descojono ante las palabras que tengo que leer. Sobre todo, viendo los cambios que han sufrido las líneas de Bizkaibus a su paso por Galdakao y que han convertido el pueblo en un CAOS en cuanto a transporte. ¿Mejor servicio? Bueno, pues a mi ya se me han ocurrido varias:

  1. Quitar la linea 3932 y olvidarnos de Etxebarri hasta que se resuelva el contencioso. Si yo no voy al metro, que ellos no vayan al hospital.
  2. Alternativa 1: Potenciar el autobús a Basauri, para que en lugar de tener frecuencias de 30 minutos, las tenga de 15.
  3. Alternativa 2: Lanzar la línea 3932 hasta BOLUETA, habilitando una parada que nos dejaría a 5 metros de la estación de Euskotren y Metro. (Lo he comprobado y otro día os cuelgo el video)
  4. Alternativa 3: Colársela al ayuntamiento de Etxebarri metiendo «minibuses» que no ocasionen peligro… Pero en lugar de 1, que sean 2 para cubrir la demanda de usuarios que tendría si las cosas fueran como tendrían que ser.

4- LOS USUARIOS

ETB1 grabó una entrevista emitida el día 11 de mayo. Un representante de las asociaciones de vecinos, además de otros testimonios de vecinos, ha expresado lo hablado en la reunión a la que asistí. No estoy 100% de acuerdo en todo, pero lo importante es que los medios han venido a GRABAR y algo es algo. Veremos qué repercusión tiene la emisión.

Aquí tenéis lo que yo grabé (finalmente la ETB1 no ha emitido aún la entrevista y yo la cuelgo tal cual…) . Si en algún momento estas imágenes son difundidas por TV, por favor indicármelo para que rectifique el título del video. GRACIAS

 

Espero que todo lo que está pasando, sirva para que GALDAKAO DESPIERTE DE UNA VEZ, y se de cuenta del grave problema que tiene/tenemos:

  1. No se hace nada.
  2. No se cuenta nada.
  3. No se pregunta nada.
  4. Se critica TODO

Desde el ayuntamiento, mucho me temo, que la opción planteada sea la de REFORZAR la línea que lleva hasta el TERMIBUS. Que en términos de tiempo, no se si sea muy eficaz dado el desbarajuste que ha sufrido Bilbao al demoler Sabino Arana…

Haré la prueba un día de estos -Igual que he hecho con otras opciones-, y veremos en qué acaba el tema.

Para no aburriros demasiado, dejamos el tema por hoy. Pero que sepaís que NO TIRARÉ LA TOALLA, y que estaré muy pendiente para que esto que está sucediendo, tenga solución.

Un saludo a tod@s y nos os olvidéis de las firmas:

CAMPAÑA RECOGIDA DE FIRMAS.

El viernes que viene estaré en TORREZABAL como un campeón esperandoos a TOD@S.

JFI

Bizkaibus en Galdakao ¿Controlas?

Analizando todas las líneas Bizkaibus de Galdakao

No me aclaro un pelo, he de reconocerlo. De un tiempo a esta parte, no me entero de las líneas que tenemos para ir a Bilbao desde Galdakao. Me meto en la página de Bizkaibus y me dirijo al Configurador de líneas para meter punto de origen y destino. Introduzco ambos municipios y parece que tenemos un montón de autobuses para conectar con la «capital del mundo», pero, ¿Es esto tan cierto como parece?

De repente, me doy cuenta de que muchas líneas que aparecen reflejadas como que pasan por Galdakao, no lo hacen «exactamente», si no que esquivan el núcleo urbano enganchándose a la autopista desde Usánsolo (que para Bizkaibus es Galdakao y no vamos a entrar a debatirlo aquí). Además de aparecer otras líneas que «rozan» nuestro pueblo, teniendo una única parada en Galdakao .

Así pues, para aclararme un poco, me he descargado todos los PDF que he podido y me he propuesto analizar las líneas para saber las conexiones reales que tenemos los vecinos de Galdakao atendiendo a los puntos de paso de las diferentes líneas. Esto es:

  1. Lineas que pasan por el centro de Galdakao.
  2. Líneas que no pasan por el centro de Galdakao.
  3. Líneas que prácticamente decir que pasan por Galdakao es una anécdota.

TENEIS AQUI TODOS LOS ITINERARIOS en PDF

1- Lineas que pasan por el centro.

A) Atraviesan Juan Bautista Uriarte.

  1. A2610 Galdakao-UPV/EHU. Sale de Zabalgane de 7:00 a 17:00 cada hora. Sólo días Lectivos
  2. A3631 Larrabetzu-Galdakao-Bilbao. Empieza el desmadre. El horario es cada 20 minutos de 7:00 a 22:40. Sin embargo el detalle viene dado porque los autobuses de «En punto» y «menos 20», salen de urreta dirección ayuntamiento y atraviesan Juan Bautista Uriarte, y los de :20 sin embargo, provienen directamente de Larrabetzu, así que no tiene por qué pasar puntualmente a las :20 en punto… Y éste baja directamente por el ayuntamiento, así que no lo esperéis en Urreta, ambulatorio y Bizkai… Lo mejor de esta línea es que una vez atravesado el centro de Galdakao, no se incorpora a la N-634 directamente si no que tira por Zuazo, Arkotxa, Basauri (Etxerre) y se incorpora a la general en Aperribai. Bengoetxe y la parada de Urreta frente al Vitori son esquivadas.
  3. A3641 Hospital-Arrigorriaga. Sale del Hospital a las 6:25 hasta las 22:55 cada 30 minutos. La conexión con Bilbao se haría en la parada de metro de Basauri. Recorre Juan Bautista Uriarte y luego continúa por Zuazo, Arkotxa… Esta línea tiene rutas hasta Orozko y Orduña, pero no vienen al caso, ya que estoy mirando las que conectan con Bilbao.
  4. A3911 Elorrio-Durango-Hospital-Bilbao. Sale de Durango 7:10 hasta 21:10 cada hora. Pero debe ser un horario aproximado, ya que provienen de Elorrio con salidas a menos cuarto, según indica el horario de Bizkaibus. ¿¿¡¡?? Una vez atravesado Juan Bautista Uriarte va por la N-634 hasta Bilbao.
  5. A3912 Eibar-Hospital-Bilbao. Sale de Eibar 6:00 hasta 21:00 cada hora. Horario totalmente aleatorio para nosotros los de Galdakao ya que la distancia es tan larga que raro es que pase siempre a la misma hora. Atraviesa Juan Bautista Uriarte y va por la N-634 hasta Bilbao.

 

B) Se desvían por Zamakoa.

  1. A3642 Hospital-Basauri (Bolueta). Sale del Hospital 6:10 hasta las 22:40 cada 30 minutos. Tras la parada del ayuntamiento gira a la derecha para ir por anbulatorio, urreta, bengoetxe, y después de pasar por Aperribai, vuelve hacia atrás para meterse por Basauri.
  2. A3930 Galdakao-Bilbao (Autopista). Sale de Zabalgane 7:00 hasta las 20:00 cada 30 minutos. Zabalgane, Ayuntamiento, Juan Bautista Uriarte 37, Altzadi Plaza y directo por el «pinchazo» hasta termibús.
  3. A3932 Galdakao-Metro Etxebarri. Sale del Ayuntamiento 5:35 hasta 22:35 cada 20 minutos. Desde el hospital salen desde las 5:30 pero cada hora. Tras salir junto al ayuntamiento, gira a la derecha y pasa por ambulatorio, urreta, sixta barrenetxea, bengoetxe, aperribai… Hasta las afueras de Etxebarri (Ver tema LANZADERA). La conexión con Bilbao sería a través de la parada de metro.
2- Lineas que no pasan por el centro de Galdakao
  1. A3513 Lekeitio-Bilbao. Sale de Lekeitio de 6:50 a 20:50 cada 2 horas. Se de una vuelta por el Hospital de usánsolo y pilla la autopista hasta Termibús por Labeaga.
  2. A3523 Lekeitio-Bilbao. Sale de Lekeitio de 5:50 a 19:50 cada 2 horas. Tiene un recorrido diferente pero su paso por «galdakao» es igual que el anterior. Vuelta por el Hospital y engancha la autopista directamente hasta Termibús.
  3. A3917 Zeanuri-Hospital-Bilbao. De 6:45 a 21:45 cada hora. Aunque tiene servicios especiales 5:00, 5:15, 5:45, 6:15 y a las 22:00. ¿¿¡¡?? Este viene por la N-634 desde Usánsolo pasando por plazakoetxe, Ibaizabal (bar Vitori), Bengoetxe, Aperribai… Hasta Bilbao.
  4. A3925 Ubide-Otxandio-Lemoa-Bilbao. De 6:55 a 20:55 cada hora.  Igual que el anterior, viene por la N-634 desde Usánsolo pasando por plazakoetxe, Ibaizabal, bengoetxe, Aperribai… Hasta Bilbao.
3- Líneas que prácticamente decir que pasan por Galdakao es una anécdota.
  1. A3632 San Miguel-Basauri-Etxebarri-Bilbao. Sale de Etxebarri de 7:20 a 20:50 cada 30 minutos. Y los últimos servicios 21:50 y 22:50. Pero lo único que toca de Galdakao es la parada de Aperribai.
  2. A3927 Zeanuri-Lemoa-Bilbao (Autopista). Sale de Zeanuri de 8:15 a 21:15 cada hora. Pero la única parada en Galdakao es en Usánsolo.
  3. A3915 Ondarroa-Durango-Bilbao (Autopista). Sale de Ondarroa 6:10 hasta 20:10 cada hora. Pero solo hace una parada en Galdakao, en el Hospital.

 ¿OS HABEIS ENTERADO?

A mí todavía me cuesta. Lo mejor es poner en cada parada las líneas que pasan, los horarios de PASO de cada una de ellas por ese punto (porque que me indique a qué hora sale de Eibar en poco me ayuda) y un panel informativo con los tiempos de espera aproximados actualizados al momento. Que para eso están los GPS. Pero como quiero facilitaros las cosas. Voy a hacer una aproximación por zonas para que al menos sepáis qué autobuses os pasan cerca.

Aperribai
  1. A3911 Elorrio-Durango-Hospital-Bilbao. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  2. A3912 Eibar-Hospital-Bilbao. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  3. A3917 Zeanuri-Hospital-Bilbao.  Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  4. A3925 Ubide-Otxandio-Lemoa-Bilbao. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  5. A3642 Hospital-Basauri (Bolueta).  Cada media hora. Desde el hospital sale a 6:10 hasta 22:40
  6. A3932 Galdakao-Metro Etxebarri. Cada 20 minutos. Sale del Ayuntamiento 5:35 hasta 22:35
  7. A3631 Larrabetzu-Galdakao-Bilbao. Cada 20 minutos. Sale del ayuntamiento de 7:00 a 22:40
  8. A2610 Galdakao-UPV/EHU. POR N-634.  Cada hora. Sale de Zabalgane 7:00 a 17:00 Solo lectivos
Bengoetxe
  1. A3911 Elorrio-Durango-Hospital-Bilbao. POR N-634. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  2. A3912 Eibar-Hospital-Bilbao. POR N-634. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  3. A3917 Zeanuri-Hospital-Bilbao. POR N-634. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  4. A3925 Ubide-Otxandio-Lemoa-Bilbao. POR N-634. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  5. A3642 Hospital-Basauri (Bolueta). Por la Iglesia. Cada media hora. Desde el hospital sale a 6:10 hasta 22:40
  6. A3932 Galdakao-Metro Etxebarri. POR N-634 Cada 20 minutos. Sale del Ayuntamiento 5:35 hasta 22:35A2610 Galdakao-UPV/EHU. MOTILA  Cada hora. Sale de Zabalgane 7:00 a 17:00
  7. A2610 Galdakao-UPV/EHU. POR N-634.  Cada hora. Sale de Zabalgane 7:00 a 17:00 Solo lectivos
Urreta
  1. A3911 Elorrio-Durango-Hospital-Bilbao. POR N-634. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  2. A3912 Eibar-Hospital-Bilbao. POR N-634. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  3. A3917 Zeanuri-Hospital-Bilbao. POR N-634. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  4. A3925 Ubide-Otxandio-Lemoa-Bilbao. POR N-634. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa aproximadamente.
  5. A3642 Hospital-Basauri (Bolueta). Por polideportivo. Cada media hora. Desde el hospital sale a 6:10 hasta 22:40
  6. A3932 Galdakao-Metro Etxebarri. Por polideportivo. Cada 20 minutos. Sale del Ayuntamiento 5:35 hasta 22:35
  7. A2610 Galdakao-UPV/EHU. POR N-634.  Cada hora. Sale de Zabalgane 7:00 a 17:00 Solo lectivos
Plazakoetxe
  1. A2610 Galdakao-UPV/EHU. MOTILA  Cada hora. Sale de Zabalgane 7:00 a 17:00
  2. A3631 Larrabetzu-Galdakao-Bilbao.  MOTILA   Cada 20 minutos de 7:00 a 22:40.
  3. A3641 Hospital-Arrigorriaga. MOTILA Cada 30 minutos. Sale del Hospital a las 6:25 hasta las 22:55 La conexión con Bilbao se haría en la parada de metro de Basauri.
  4. A3911 Elorrio-Durango-Hospital-Bilbao. MOTILA  Cada hora. Sale de Durango 7:10 hasta 21:10.
  5. A3912 Eibar-Hospital-Bilbao. MOTILA Cada hora. Horario totalmente aleatorio: Sale de Eibar 6:00 hasta 21:00.
  6. A3917 Zeanuri-Hospital-Bilbao. JUNTO AL SUBTERRANEO. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa exactamente.
  7. A3925 Ubide-Otxandio-Lemoa-Bilbao. JUNTO AL SUBTERRANEO. Cada hora. Trataré de ver a qué hora pasa exactamente.

MENUDO JALEO DE LINEAS

Para que luego vengan y las modifiquen. Como para que uno esté enterado. Yo, cada vez que voy a una parada de autobús, es como jugar a la lotería, nunca sabes en cuál te vas a montar, ni a qué hora va a pasar… Más viviendo en Bengoetxe. Espero que esta miniguía os sirva de ayuda. En breve (mañana espero), meteré los trayectos descargables en PDF para que sepáis por qué localidades pasan cada una de estos autobuses.

Un saludo a tod@s.
JFI

PD: Por lo que veo, una vez me he puesto a sacar todas las líneas, tenemos un montón de autobuses que atraviesan Galdakao y que conectan con Bilbao. Eso no significa que ESTEMOS BIEN COMUNICADOS, porque sigo pensando que la conexión al metro es muy deficiente y habría que potenciar las frecuencias que tengan como destino una parada de metro. Veremos que ocurre cuando me ponga a pie de asfalto a controlar el paso de los autobuses…

 

Galdakao, parques «sin techo»

galdakao, parque plaza roja
Parque infantil de la plaza roja.

Afortunadamente, no tenemos mucha gente mendigando por las calles. Los sin techo, en Galdakao, son los parques infantiles. Algo inexplicable teniendo en cuenta la meteorología que sufrimos por estos lares.

¿Qué pasa cuando llueve en Galdakao?

Llevamos varios días con mal tiempo a pesar de haber entrado la primavera. Todo un puente del padre «pasado por agua». Y los que nos hemos quedado en Galdakao, prácticamente, no hemos salido de casa. –¿Total para qué, si no paraba de llover?. Yo lo siento mucho por mi hijo que necesita salir a jugar y corretear por ahí. Pero claro, ¿A dónde lo llevo con esta lluvia que no cesa?

Nuestros parques.

No me explico que disponiendo de un sitio privilegiado (recordemos que se retiró el quiosco central hace ya algunos años), unas instalaciones que los pequeñajos disfrutan un montón y un entorno protegido y controlado: Los niños (y nosotros los padres), tengamos que renunciar a ellos cada vez que llueve porque no hay un techo que nos proteja. Tanto el parque de la plaza roja, como el de muguru están ahí, a cielo abierto, desaprovechados el 50% del tiempo (el porcentaje de días de lluvia tirando por lo bajo).

Mi reflexión, además, no va únicamente por el propio interés egoísta al ser padre y querer que mi hijo (como los de los demás) disfruten de sus columpios los días de lluvia; sin que me lo tenga que llevar a casa inmediatamente a cambiarle la ropa humedecida. No. Me pregunto si ese techo no protegería mucho mejor los materiales, tanto del suelo (que están destrozados constantemente y provoca numerosos tropezones y caídas varias), como de los columpios.

Tener las maderas expuestas todo el año al agua y al sol, supongo que tiene que mermar bastante sus propiedades y tal vez, sólo tal vez, cubrir el parque se pueda ver también como una inversión, y no sólo como un gasto.

parque de muguro
Parque de muguru, sin techo.

En fin. Que nos queda suspirar porque nos pongan techo algún día, o porque salga el sol…

Un saludo a tod@s.
JFI. Por cierto:

PD: Yo ya he dejado mi queja en ESAIGUZU (y alguna otra más). Os recomiendo hacer lo propio que para eso lo ha puesto a nuestra disposición el Ayuntamiento de Galdakao.

PD2: Aunque en el artículo me centro en los parques del centro. Hago extensible el mismo al resto: Bengoetxe, Urreta… etc. NINGUNO está tapado.