Archivo de la etiqueta: Metro

LANZADERA: ¡¡ A BOLUETA !!

etxebarri fuck you
Etxebarri, bye bye

Parece que los vecinos de Galdakao, por fin, vamos a tener una solución a nuestros problemas de conexión con el metro. Han aparecido noticias en las que ya se anuncia que la parada de conexión definitiva con el suburbano sera BOLUETA.

Los conductores de Bizkaibus tenían razón.

Nosotros ya indicamos en su día Ver: Alternativa lanzadera a Bolueta (mayo 2015) las ventajas de este recorrido, PROPUESTO ADEMÁS POR LOS PROPIOS CONDUCTORES DE BIZKAIBUS y no comprendemos cómo no fue contemplado desde el mismo momento que se nos cerró la puerta de Etxebarri…

Pero bueno, nos alegramos de que alguien, por fin, haya visto la luz y desatascado el problema que se nos planteaba a algunos barrios, ante la perspectiva de tener que conectar en TERMIBUS con un recorrido que nos iba a hacer la pascua.

Declaraciones del alcalde

El alcalde de Galdakao, Ibon Uribe, ha opinado que la decisión de la Diputación «puede ayudarnos a cerrar una pesadilla». Ha dicho que la parada en Bolueta no era la «opción que mejor veíamos», pero la aceptarán si garantiza «una conexión rápida y con frecuencias razonables» al metro, si cuenta con un servicio nocturno y responde a las necesidades de los barrios.(www.naiz.eus)

OPINION

Tiene guasa esta última línea, porque el trayecto que se acataba desde el ayuntamiento (la conexión a TERMIBUS remodelando la actual linea) dejaba fuera del trayecto a Aperribai y posiblemente -a falta de más explicaciones-, se perdiera la conexión desde el centro de Galdakao hacia los barrios más exteriores. (…) Pero bueno: Dejando discrepancias con el comentario de Ibon, que seguro está más que contento de que este tema adquiera otro «color» después de los últimos marrones que hemos tenido

Otro tema del que me entran dudas es dónde será la parada. Porque intuyo (y ojalá me equivoque) que será junto a la carretera general y no bajará hasta la entrada… Cosa que acarreará problemas de accesibilidad por esas aceras tan estrechas que bajan hasta la entrada… Veremos cómo lo solucionan.

Un saludo a tod@s
Juan Félix Ibarreche

 

Primera piedra Linea 5 metro – Aperribai

parque aperribai
Aperribai 15 julio 2015

Hoy hemos colocado, simbólicamente, la primera piedra de la obra de la línea 5 metro que unirá Galdakao con el resto de suburbanos. Este acto se «perpetró» como una iniciativa de Galdakao Orain y para llevarla a cabo se reunieron otros grupos políticos, asociaciones vecinales y un servidor (que por lo visto, está metido en el ajo).

Ante las alternativas de realizar el acto en el Hospital de Galdakao (punto final del trayecto), o Aperribai -futura primera parada del municipio-, optamos por votación casi unánime, trasladar el «teatro» hasta esta zona del pueblo. ¿El motivo? Los últimos acontecimientos que han dejado este barrio, aún más abandonado y aislado de lo que ya estaba.

Ver DESPROPOSITO BIZKAIBUS y PASO URBI APERRIBAI BASAURI

Nuestra demanda de hoy

Os voy a dejar el comunicado que he leído y que, básicamente, se redactó y leyó el día de la reunión donde se lanzó la propuesta. Tuve que retocar un poco el original (que venía traducido del Euskera), para que se adaptara mejor a mi forma de expresarme:

PRIMERA PIEDRA PARA QUE LA LÍNEA 5 DEL METRO LLEGUE A GALDAKAO Y A USANSOLO

Teniendo en cuenta las necesidades de movilidad de los galdakaoztarras y Usansolotarras, los aquí presentes nos hemos reunido para dejar clara nuestra postura sobre la necesidad, de que la línea 5 del metro llegue al hospital de Galdakao-Usansolo. La ciudadanía así lo ha demandado en diferentes ocasiones; y para nosotros la línea 5 del metro ya está en marcha.

Tenemos claro, que la línea 5 del metro es beneficiosa para los Vizcainos y Vizcainas, terminando ésta en el hospital de Galdakao-Usansolo. Además, acerca el metro a Arratia y Duranguesado mejorando su movilidad territorial.

Por todo ello en nombre de los vecinos y vecinas que hacen suya esta demanda, colocamos, simbólicamente, la primera piedra de la línea 5 del metro. Con esta acción damos por comenzadas las obras del trazado y dejamos visible la piedra que representa la voluntad de nuestro pueblo.

No queremos finalizar este acto sin haber hecho llegar a las instituciones que nos rodean y que tienen competencia en este ámbito, la necesidad de que hagan suya esta reivindicación, poniendo plazo a la consecución de las obras y trabajando de manera sincera para que la línea 5 de metro sea una realidad lo antes posible.

VER COMUNICADO ORIGINAL en Castellano y Euskera

 

APERRIBAI REIVINDICA SU SITUACION ACTUAL

Posteriormente al comunicado que os he mostrado, se ha leído otro  donde se denunciaba la situación del barrio de Aperribai. En este caso, os dejo el video que sí he podido grabar:

 

 

CONCLUSIONES

El acto en sí ha estado mejor de lo que yo esperaba, teniendo en cuenta que estamos de vacaciones y hoy ha salido un buen día. El comunicado creo que expresaba bastante bien lo que sentimos los vecinos de Galdakao, y la oportunidad de que Aperribai; ponga en conocimiento de más gente lo que está ocurriendo en ese barrio, de lo más positivo según mi opinión. (Una pena que en la noticia de El Correo ni siquiera se mencione este punto, pero para esto estamos nosotros aquí)

  1. Noticia anticipando el acto: (El correo)
  2. Noticia sobre el acto: (El correo)

No voy a negar que esperaba el apoyo de las Asociaciones de Vecinos, que hace unas fechas convocaron precisamente una manifestación reclamando la llegada del suburbano a Galdakao. Pero tampoco puedo negar que, no las tenía todas conmigo que aparecieran, habiendo nacido la iniciativa dentro de grupos políticos. (…) En fin, que no vinieron y el asunto quedó algo más descafeinado de lo que podía haber sido...

Pero no por ello estoy menos orgulloso de todas esas personas que ACUDIERON A APOYAR ESTA REIVINDICACIÓN y demostrar que seguiremos sin dar nuestro brazo a torcer.

Un saludo a tod@s
Juan Félix Ibarreche

Como ayudar a Aperribai

QUEJAS
Dada la situación provocada por los cambios realizados desde diputación con el tema de Transporte en Galdakao:

Ver entrada: TOMADURA DE PELO BIZKAIBUS

La Asociación de Vecinos de Aperribai, Olabarrieta y Txistulanda ha emitido el siguiente comunicado:

AVV Aperribai, Olabarrieta y Txistulanda:

La asociación de vecinos de Aperribai, Olabarrieta y Txistulanda denunciamos la situación ante los cambios producidos por Diputación en el servicio de Bizkaibus y que afectan negativamente a nuestros barrios ya que han recortado la linea 3932 que nos une con el centro de Galdakao a un intervalo de cada hora, lo que nos parece absolutamente insuficiente, y por si fuera poco la linea 3930 a Termibús que amplían horario, nocturnidad y recorrido pero dejando fuera del mismo a nuestros barrios.
Solicitamos los mismos derechos para todos los vecinos del municipio y la inmediata inclusión de Aperribai, Olabarrieta y Txistulanda en el servicio de la linea 3930.
Por ello pedimos que hagáis una reclamación masiva en las siguientes direcciones de correo:


infobizkaibus@bizkaia.eus
infoBFA-DFB@bizkaia.es
esan@galdakao.net

ENLACES DIRECTOS

Los links que tenéis ahí arriba son para mandar un mail a forma de protesta tanto a Bizkaibus, Diputación y al Ayuntamiento de Galdakao… Os vamos a facilitar los LINKS para dejar vuestra QUEJA directamente en las WEBS, pinchad en los «titulares» para acceder a las mismas:

1- OFICINA ESAIGUZU DEL AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO – PINCHAD

Texto que hemos enviado:

Vergonzoso el aislamiento al que se está sometiendo a Aperribai, después de las últimas modificaciones de BIZKAIBUS. ¿Para cuando un transporte municipal que conecte los barrios? Ya que imagino, diréis que no tenéis competencias para solucionar lo otro…

2- QUEJAS, CONSULTAS ETC. DIPUTACION FORAL BIZKAIA – PINCHAD

Texto que hemos enviado:

Buenos días:

Mi «demanda» no es otra que tratar de que me expliquen las últimas modificaciones de líneas en BIZKAIBUS, que empeoran ostensiblemente las necesidades de los vecinos de Galdakao. Pasando a tener un «servicio de lanzadera a ETXEBARRI» que no cumple las funciones como tal, ya que tendría una frecuenca de 1 HORA, a todas luces nada parecido al servicio de METRO que pretende sustituir…

Y el POR QUÉ se abandona al barrio de APERRIBAI del trayecto que se pretender transformar la actual linea GALDAKAO-TERMIBUS.

Galdakao necesita una LANZADERA que simule al metro, tanto en frecuencias, duración de trayecto y sobre todo ECONOMICO (que podamos adquirir un bono mensual y sea válido desde el momento que subimos a la «lanzadera»).

Espero las debidas explicaciones que han motivado semejantes cambios, A PEOR, y cuándo se pondrán en vigor dichas líneas.

Confiamos que hagáis lo propio y tratemos de parar este abuso contra nuestros intereses a base de quejas y protestas. Seguramente esperen que en verano la cosa esté RELAJADA… DEMOSTREMOS que se equivocan y que seguimos alerta.

Os dejamos los datos de la AAVV de Aperribai por si queréis poneros en contacto con ellos:

APERRIBAI, OLABARRIETA Y CHISTULANDA (Asociación vecinos)

Teléfono (IDOIA): 618772173
aavvaguirreaperribai@gmail.com
Dirección: Aperribai, 17

Un saludo a tod@S
Juan Félix Ibarreche

 

Tomadura de pelo a Termibus

desproposito a termibus

Apenas dos semanas después de la Manifestación en Galdakao reclamando la llegada del metro al municipio, y de la lanzadera a Etxebarri; nos llega la SORPRESA de los planes de Diputación con respecto a los planes para paliar este desaguisado hasta la llegada de la linea 5. Ya podéis haber visto las noticias al respecto, pero por si acaso:

¿Qué se nos está planteando?

«LANZADERA» (que deja de serlo) A TERMIBUS

Esto es:

  1. Suprimir la actual Linea 3930 y transformarla, llamándola igual, al realizar un recorrido diferente con una nueva frecuencia. Pasando de 30 a 20 min.
  2. Mantener la línea actual de «lanzadera» a Etxebarri, cambiando su frecuencia de 20 min. a una hora. UNA HORA ¡¡¡¡¡ (Y quiero creer que la línea iría hasta el Hospital, aunque aún no lo han dicho)
  3. Aplicar el servicio nocturno a la línea que vendría desde Termibús eliminando el de Etxebarri, además de ampliar el actual horario hasta las 22:00 en lugar de las 20:00 como era hasta ahora.

ANALISIS de esta propuesta

Ignoro quienes son los lumbreras que diseñan estos planes de transporte, pero a priori yo veo unos cuantos PERJUICIOS para los vecinos de Galdakao (graves en el caso de los que viven en Aperribai como veremos seguidamente).

  1. Actualmente tenemos «lanzadera» hasta Etxebarri cada 20 minutos y servicio de Termibús cada 30. Esto hace 5 autobuses a la hora. De la otra forma tendríamos 4, los 3 de la 3930 cada 20 y la de Etxebarri cada hora. NOS QUITAN SERVICIO EN NÚMERO
  2. El recorrido NINGUNEA la zona de Aperribai, que con esta disposición, pasaría de tener el paso de 3 lanzaderas a tener UNO solamente. Y más problemas que tendrán con el encauzamiento del río a su paso por Basauri y las obras en URBI… que por lo visto ha eliminado 3 líneas que pasaban por ahí…
  3. El PRECIO, en el caso de usar la linea TERMIBUS, pasaría a ser el convencional (UN SABLAZO), cuando lo que tendríamos que estar disponiendo es de la posibilidad de sacar UN BONO MENSUAL DE METRO que fuera efectivo desde el momento que nos subimos en la LANZADERA. (No he hecho los cálculos, pero me voy a poner a ello para saber lo que supone exactamente).
  4. La frecuencia de paso por ETXEBARRI me parece un DESPROPOSITO. ¿Qué ocurre con esa gente que por lo que sea, pierde el autobús o no «cuadra» con la llegada del metro? SE TIENE QUE TIRAR EN LA NADA TODO ESE TIEMPO… Incomprensible (¿Quién va a usar ese servicio? NADIE) UNA HORA…

SOLUCIONES

No se trata de criticar únicamente, sino ser constructivos. Así que, ciñéndome a las pretensiones de Diputación (aunque yo sigo pensando que hay otras propuestas igual o mejor de viables), aquí van las propuestas para arreglar este desaguisado…

  1. Añadir otro servicio en la «lanzadera» para mantener la cantidad de autobuses en 5 y de esta manera, tener autobús a su paso por Etxebarri cada 30 minutos.
  2. Que el recorrido de la nueva línea 3930 PARTA DE APERRIBAI
  3. Que el precio sea el de BILLETE UNICO DE METRO y que, aprovechando la coyuntura y ya que no tenemos autobús interurbano, adapten la programación de las máquinas para que en trayectos dentro de Galdakao, sea MAS BARATO.
  4. Adaptar una parada/marquesina en Etxebarri para poder soportar los tiempos de espera.

Como digo, no estoy muy conforme con la situación, pero creo que con estos cuatro puntos podríamos «arreglar» un poco el asunto y que pareciera más viable para TODOS los de Galdakao.

APRECIACION

Instalar esta línea con llegada a TERMIBUS en verano, desde mi punto de vista, tiene TRUCO. El tráfico en Bilbao no es el mismo que horario estival que durante el resto del año, y tengo mis dudas sobre si se cumplirían los horarios de llegada en días laborables -ante las horas punta-, por los nuevos accesos a la zona. Personalmente (algunos ya lo sabéis), hice el recorrido en coche y sin tráfico se llega relativamente rápido y es una buena opción. Pero claro, 20 min. de frecuencia sigue sin «simular» correctamente al METRO y mucho menos en el tema ECONOMICO…

¿Es lo que queremos?

Yo creo que NO. O al menos así lo dejó claro el pueblo de Galdakao cuando se le preguntó al respecto en la consulta. No entiendo cómo desde Diputación se nos plantea esta propuesta y cómo desde nuestro Ayuntamiento, se acata sin más ni más. Pienso, y como digo es mi opinión, que tendrían que tenerse en cuenta estos cuatro puntos que expongo cuanto menos…

Otro tema pendiente, es el asunto de un autobús INTERURBANO, pero desconozco si desde el Ayuntamiento se baraja llevarlo a cabo durante la legislatura, o es algo que también tendría que llevarse desde diputación. Pero bueno, que me ciño a lo que hay actualmente planteado sobre la mesa…

NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS

Pero me gustaría saber si hay alguien en TODO GALDAKAO que apoye esta propuesta y me sepa explicar POR QUÉ.

Un saludo a tod@s
JFI 

PD: Disfrutad de las vacaciones, pero recordad que seguiremos dando caña y tratando de haceros llegar todas las noticias también bajo el sol…

¿Valío para algo la Manifestación?

manifestacion galdakao
La marea humana de la manifestación. Los auténticos protagonistas.

Ya ha transcurrido casi una semana desde que nos diéramos cita para manifestarnos por las calles de Galdakao (y extrarradio), reclamando la llegada del metro a nuestro pueblo, y de la lanzadera hasta la intermodal de Etxebarri.

Personalmente, he vivido una semana de vértigo con acontecimientos personales que han desviado mis emociones (y mi atención), haciéndome imposible acudir aquí a contar mis impresiones de lo acontecido el pasado día 18 de junio; el día de la #maniMetroGdko.

 

Una de Cal

Creo que los que estuvimos implicados desde el inicio con el tema de la manifestación, nos quedamos GRATAMENTE sorprendidos de la respuesta de los vecinos de Galdakao que se sumaron a la misma. Según los medios, cerca de 2000 ciudadanos alzaron su voz para protestar por la llegada (la NO llegada más bien), del suburbano a nuestro pueblo:

DEIA: «Los vecinos exigen prioridad para la linea 5»
EL CORREO: «Galería de fotos»

Una de las cosas buenas que tuvo la manifestación: El demostrar a los más escépticos, que se equivocaban y que la gente acudió a dar la cara en la calle, y frente al ayuntamiento, para protestar por aquello que reclamamos.

Otra de arena

Y todo esto desde mi único punto de vista y algo que hablamos algunos de los que pululamos en el grueso de la manifestación.

Aquello que faltó y que echamos de menos:

  1. Al ALCALDE de nuestro pueblo. Que sí, que mandó una carta suscribiendo la manifestación y mandó a algunos de sus concejales a hacer acto de presencia. Pero creo que hubiera sido mucho más CONTUNDENTE y las reclamas habrían ganado muchos ENTEROS si su cara hubiera aparecido al frente de la manifestación, o mezclando entre nosotros, pero apoyando con su presencia algo que RECLAMAMOS LOS CIUDADANOS.
  2. Gritos increpando a los culpables de la situación creada y RECLAMANDO AL ALCALDE Y AL PNV soluciones. Me pareció un poco «light» los gritos lanzados al vuelo y creo que teníamos que haber reclamado algo más. Incluso, pensando en perspectiva, haber organizado la manifestación cuando se estuviera celebrando un PLENO dentro del Ayuntamiento para que nos escucharan de verdad.
  3. Juventud en la carretera. Fue lamentable la primera imagen que tuve en Aperribai, donde casi todos los que empezaron la manifestación, eran ancianos. ¿Dónde estaba la juventud? No lo sé, pero desde luego, en la mani NO. Poco poder de convocatoria dentro de la gente joven.
jovenes sentados
Algunos de los jóvenes que pasaron del tema. Con todo el derecho del mundo, pero…

Por algo se empieza

No voy a quedarme con estas tres cosas. Me voy a quedar con que la gente respondió. Y que la gente tubo la oportunidad de expresar su malestar. Hubo una pancarta que me llegó al alma, a ver si la encuentro y la muestro… Decía:

«Con 67 ya cumplidos, quiero ver el metro…»

Pero la lucha sigue

  • NO NOS OLVIDEMOS. Seguimos con una lanzadera que hace una labor NEFASTA. Más ahora en verano con eventos nocturnos y  saturaciones del servicio (este sábado con la noche Blanca, los usuarios ya vieron cómo tenían que esperar más de una hora allí, ya que se llenaban los autobuses que llegaban).
  • NO NOS OLVIDEMOS, que no han empezado a mover siquiera un dedo, ni un euro, en ese proyecto constructivo para la línea 5.
  • NO NOS OLVIDEMOS, que aún no he podido quedar con todos vosotros para recoger las firmas que quedan por ahí pendientes, que algunas más hay que pillar. Os dejo el enlace RECOGIDA DE FIRMAS para que podáis imprimir más hojas y ver hasta donde llegamos… creo que ya llevamos unas 5.000
  • NO NOS OLVIDEMOS, que ahora vienen las vacaciones y que todo se calma en verano. Nadie retoma estos temas en septiembre. ¿NADIE? Ja ja ja. Nosotros estaremos al inicio del curso para seguir todo ésto.

Estoy seguro que tratarán de engañarnos con «paños calientes» como esa visita de las Asociaciones a ver las obras de la línea 3o promesas varias, dilatadas en el tiempo… Estaremos pendientes de todas ellas y seguiremos abundando en este tema hasta que se solucionen. Porque el otro día de dio un gran paso haciendo salir a la gente a la calle, y hay que seguir luchando.

Un saludo a tod@s

Juan Felix Ibarreche