Archivo de la etiqueta: Galdakao

Acuerdo PNV-PSE ayuntamiento Galdakao

acuerdo-pnv-pse-galdakao

Detalles acuerdo PNV-PSE en ayuntamiento Galdakao

Noticia aparecida originalmente en la Web del Ayuntamiento de Galdakao el 15 julio 2015

EAJ-PNV y PSE-EE formarán equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Galdakao tras cerrar un acuerdo programático para este nuevo mandato. “Es un acuerdo que garantiza una mayor estabilidad en la gestión y que nos permitirá centrarnos en políticas sociales y de empleo, así como proyectos estratégicos del municipio, para atender a los problemas reales de la ciudadanía”, valoran ambos partidos.

“La salud económica-financiera de este Ayuntamiento y la mayoría absoluta lograda con la suma que permite este acuerdo permitirá en estos cuatro años abordar estos proyectos estratégicos que redundarán en elevar la calidad de vida galdakoztarra, sin desgastes en debates estériles y buscando rendir cuentas a la ciudadanía a la hora de ofrecer resultados”, añaden.

Tal como recoge el documento programático, el acuerdo ha sido posible desde el respeto “a los distintos puntos de vista que ambas formaciones tenemos sobre muchos problemas y sin renuncia de los postulados ideológicos que cada uno de los partidos profesa”, y apelando “a la responsabilidad política que a ambas fuerzas nos corresponde, hemos considerado obligado realizar un esfuerzo de aproximación, conscientes de que era una labor necesaria, exigida por la mayoría de la ciudadanía y convencidos también de que con la dificultad se abre, al mismo tiempo, una magnífica oportunidad para intentar lo que no ha sido posible en otras circunstancias”.

REPARTO

  • EEAJ-PNV gestionará las áreas de Urbanismo, Igualdad, Promoción Económica, Cultura, Juventud y Deportes, Hacienda, Patrimonio y Personal, Educación y Euskera, Sostenibilidad y Participación.
  • PSE-EE asumirá la gestión de Acción Social y Empleo.

 

SUELDOS

EAJ-PNV contará con dedicación exclusiva del Alcalde, Ibon Uribe, y la primera teniente de Alcalde, Amaia Betolaza, así como media liberación del concejal Fernando Izagirre

PSE-EE dispondrá de una liberación al 75% para el concejal Txema Larrazabal. En cuanto a retribuciones, tanto el Alcalde como la primera teniente de Alcalde han decidido bajárselas un 10%.

NOTA ACLARATORIA: Existe un DECRETO FORAL DE RETRIBUCIONES MAXIMAS que fija el sueldo máximo del cargo. El que tenía el alcalde hasta ahora SOBREPASABA el máximo estipulado en el mismo. (Puedes ver el decreto pinchando sobre el mismo). Asi que legalmente tendría que haberse bajado el sueldo igualmente.

Además, a pesar de la bajada, la liberación de dos nuevos concejales en el Ayuntamiento, supondrá al fin y al cabo, mayor gasto en concepto de sueldos.

PROYECTOS ESTRATEGICOS

Según se establece en el acuerdo, se definen proyectos estratégicos sobre los que “ambos partidos se comprometen a trabajar desde una óptica de colaboración y consenso para llevarlos a buen término a lo largo de la presente legislatura”.

  1. Captar nuevas empresas como generadoras de empleo, que ayuden a seguir impulsando la empleabilidad de las personas desempleadas o con empleos precarios mediante la formación en nuevas formas de liderazgo y desarrollo creativo.
  2. Garantizar la cobertura de todas las personas en riesgo de exclusión a través de ayudas sociales con el objetivo primordial de que la sociedad avance sin dejar a nadie atrás.
  3. Trabajar conjuntamente con el Departamento foral de Acción Social para conseguir que la construcción de la Residencia de Olabarrieta y del Campo Deportivo se ajuste a los plazos establecidos en el convenio con la propia Diputación.
  4. Potenciar el equilibrio entre barrios con la extensión del Servicio de Atención Ciudadana, la cubrición de parques infantiles y la mejora de la accesibilidad en barrios como Aperribai, Tximiolarre y Zabalea.
  5. Seguir impulsando la llegada de la Línea 5 del metro a Galdakao, como eje vertebrador del municipio y acercamiento a Bilbao.
  6. Crear un aparcamiento de rotación en Bizkai kalea.
  7. Potenciar una infraestructura cultural orientada a nuestros jóvenes.
  8. Vertebrar una política integral que tenga en cuenta todas las áreas del Ayuntamiento para impulsar dinámicas para disminuir la brecha de desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

OPINION

Hasta aquí la información aparecida en la web del ayuntamiento. Mañana viernes día 17 a las 9:00 se celebrará el pleno donde se escenificará todo esto y espero, se den las debidas explicaciones y beneficios de este pacto. Esperamos estar ahí para verlo y posteriormente, informaros.

Desde aquí, simplemente comentar que realizaremos el debido seguimiento de todos esas ideas/proyectos estratégicos para ver en qué se traducen realmente y cómo se gestiona todo ésto.

Un saludo a tod@s
Juan Félix Ibarreche

¿Valío para algo la Manifestación?

manifestacion galdakao
La marea humana de la manifestación. Los auténticos protagonistas.

Ya ha transcurrido casi una semana desde que nos diéramos cita para manifestarnos por las calles de Galdakao (y extrarradio), reclamando la llegada del metro a nuestro pueblo, y de la lanzadera hasta la intermodal de Etxebarri.

Personalmente, he vivido una semana de vértigo con acontecimientos personales que han desviado mis emociones (y mi atención), haciéndome imposible acudir aquí a contar mis impresiones de lo acontecido el pasado día 18 de junio; el día de la #maniMetroGdko.

 

Una de Cal

Creo que los que estuvimos implicados desde el inicio con el tema de la manifestación, nos quedamos GRATAMENTE sorprendidos de la respuesta de los vecinos de Galdakao que se sumaron a la misma. Según los medios, cerca de 2000 ciudadanos alzaron su voz para protestar por la llegada (la NO llegada más bien), del suburbano a nuestro pueblo:

DEIA: «Los vecinos exigen prioridad para la linea 5»
EL CORREO: «Galería de fotos»

Una de las cosas buenas que tuvo la manifestación: El demostrar a los más escépticos, que se equivocaban y que la gente acudió a dar la cara en la calle, y frente al ayuntamiento, para protestar por aquello que reclamamos.

Otra de arena

Y todo esto desde mi único punto de vista y algo que hablamos algunos de los que pululamos en el grueso de la manifestación.

Aquello que faltó y que echamos de menos:

  1. Al ALCALDE de nuestro pueblo. Que sí, que mandó una carta suscribiendo la manifestación y mandó a algunos de sus concejales a hacer acto de presencia. Pero creo que hubiera sido mucho más CONTUNDENTE y las reclamas habrían ganado muchos ENTEROS si su cara hubiera aparecido al frente de la manifestación, o mezclando entre nosotros, pero apoyando con su presencia algo que RECLAMAMOS LOS CIUDADANOS.
  2. Gritos increpando a los culpables de la situación creada y RECLAMANDO AL ALCALDE Y AL PNV soluciones. Me pareció un poco «light» los gritos lanzados al vuelo y creo que teníamos que haber reclamado algo más. Incluso, pensando en perspectiva, haber organizado la manifestación cuando se estuviera celebrando un PLENO dentro del Ayuntamiento para que nos escucharan de verdad.
  3. Juventud en la carretera. Fue lamentable la primera imagen que tuve en Aperribai, donde casi todos los que empezaron la manifestación, eran ancianos. ¿Dónde estaba la juventud? No lo sé, pero desde luego, en la mani NO. Poco poder de convocatoria dentro de la gente joven.
jovenes sentados
Algunos de los jóvenes que pasaron del tema. Con todo el derecho del mundo, pero…

Por algo se empieza

No voy a quedarme con estas tres cosas. Me voy a quedar con que la gente respondió. Y que la gente tubo la oportunidad de expresar su malestar. Hubo una pancarta que me llegó al alma, a ver si la encuentro y la muestro… Decía:

«Con 67 ya cumplidos, quiero ver el metro…»

Pero la lucha sigue

  • NO NOS OLVIDEMOS. Seguimos con una lanzadera que hace una labor NEFASTA. Más ahora en verano con eventos nocturnos y  saturaciones del servicio (este sábado con la noche Blanca, los usuarios ya vieron cómo tenían que esperar más de una hora allí, ya que se llenaban los autobuses que llegaban).
  • NO NOS OLVIDEMOS, que no han empezado a mover siquiera un dedo, ni un euro, en ese proyecto constructivo para la línea 5.
  • NO NOS OLVIDEMOS, que aún no he podido quedar con todos vosotros para recoger las firmas que quedan por ahí pendientes, que algunas más hay que pillar. Os dejo el enlace RECOGIDA DE FIRMAS para que podáis imprimir más hojas y ver hasta donde llegamos… creo que ya llevamos unas 5.000
  • NO NOS OLVIDEMOS, que ahora vienen las vacaciones y que todo se calma en verano. Nadie retoma estos temas en septiembre. ¿NADIE? Ja ja ja. Nosotros estaremos al inicio del curso para seguir todo ésto.

Estoy seguro que tratarán de engañarnos con «paños calientes» como esa visita de las Asociaciones a ver las obras de la línea 3o promesas varias, dilatadas en el tiempo… Estaremos pendientes de todas ellas y seguiremos abundando en este tema hasta que se solucionen. Porque el otro día de dio un gran paso haciendo salir a la gente a la calle, y hay que seguir luchando.

Un saludo a tod@s

Juan Felix Ibarreche

 

Manifestación 18 junio: Metro Galdakao

galdakao-metro
Manifestación 18 junio

Manifestación Metro a Galdakao

Algunos habréis visto carteles por las calles. Seréis pocos los afortunados, ya que el servicio de limpieza del ayuntamiento es realmente eficiente en eso de mantener las calles limpias y retirar aquello que ensucie la vista de los vecinos de Galdakao. Supongo, y es mi opinión, que más si se trata de convocar una manifestación. Voy a dejaros aquí un cartel para que lo podáis imprimir en casa y pegarlo dentro de vuestro portal, para que no puedan meter la espátula y silenciar este movimiento social.

Galdakao-metro-oraintxe-1
Cartel Manifestación 18 junio. Enlace para Euskera y castellano

DESCARGA UN CARTEL PULSANDO AQUI

¿Quién convoca esta manifestación?

Las Asociaciones de Vecinos de Galdakao han convocado la manifestación para el próximo jueves día 18 de junio a las 19:00 en PLAZAKOETXE. Hay que señalar, que previamente y tal y como se ha contado en el «Crónicas», la marcha dará salida a las 17:30 desde Aperribai, para simular el trayecto que realiza actualmente la línea 3932 (ya no la llamamos ni lanzadera), e ir recogiendo vecinos por todo el recorrido que se sumen a la manifestación: Bengoetxe, Urreta, Escuela de música (aquí cambia un poco), y por la general hasta llegar a plazakoetxe (si no me equivoco). Luego todos hacia el Ayuntamiento metiendo ruido, que se han encargado unos cuantos silbatos, y a leer un comunicado en la plaza frente al mismo.

RECOGIDA DE FIRMAS

Aprovechando la ocasión, y ya que no he tenido la oportunidad de estar el pasado jueves día 11 de estar en Juan Bautista Uriarte recogiendo más firmas (circunstancias muy, pero muy personales me lo han impedido)… El mismo día de la manifestación estaré allí, mochila y cámara en mano, recogiendo todas esas firmas que tenemos pendientes. La idea original, era presentarlas en el primer pleno del ayuntamiento -mañana día 13 que se constituye-, pero han resultado ser MENOS DE LAS ESPERADAS y quería darle otro empujoncito antes… Confío que si no podéis sumaros a la manifestación, por el motivo X, al menos podamos quedar y vernos durante la misma para recoger aquellas hojas que tengáis por ahí «bailando» (da igual que no estén completas).

OJO, que no son pocas firmas las que tenemos guardadas… Pero es que casi el 80% lo han conseguido entre cuatro o cinco personas, que se han movido mucho -MUCHISIMO-, y aviso que no llegamos a las 5000 que tenía Etxébarri. Da qué pensar ¿Verdad?

La campaña de CHANGE.ORG también ronda las 5000 firmas de internautas varios. No está mal, teniendo en cuenta que es un tema local y que tampoco es algo que interese a demasiada gente, visto lo visto… Pero estoy contento porque se demuestra que gente comprometida y canales para hacer cosas EXISTEN, y sólo es cuestión de dar con las primeras y saber explotar los segundos.

Y TRAS LA MANIFA, ¿QUÉ?

Pues esperemos que el tema no se olvide y que el Ayuntamiento constate que éste es un asunto, como muchos otros, al que vamos a hacer un especial seguimiento para una de dos:

  1. O que avancen y se realicen tal y como todos esperamos (y se nos promete)
  2. O demostrar que no se hace nada y se nos pretende tomar el pelo.

Sé que en Galdakao tenemos fama de «parados», sé que somos unos «gandules» y que no vamos a las manifestaciones; que nos falta esa «solidaridad» que le requerimos a los de Etxebarri, y que seguramente, tendremos «mil excusas» para no acudir a reclamar aquello que queremos. (…) Si eres de esos que protestan cuando están con los amigos, en los bares, en las comidas, en las cenas; sólo te tengo que decir UNA COSA:

«Menos hablar, y más acción»

 

Un saludo a tod@s
Juan Félix Ibarreche

 

Nueva agenda de Galdakao

agenda galdakao
Para acceder a la nueva agenda, ve al MENU y busca el botón AGENDA

Ocurre algo muy grave en Galdakao. Y es que ocurren muchas cosas, se organizan muchos eventos, pero pocos son los que se enteran de todo lo que pasa. Hace unos días hubo una charla muy interesante en el Salón de Actos múltiples de Gandasegi, enmarcada en la «Semana de las enfermedades raras», organizada por el Ayuntamiento de Galdakao y planteada por la Asociación «Sentimientos de Cristal». … … … Estuvimos 8 personas de público

CREAMOS UNA AGENDA DONDE TENER LOS EVENTOS

Avergonzado por la falta de público, y siendo consciente de que la información de los eventos no llega a la ciudadanía. He creado un calendario donde vamos implementando todos esos actos que vemos en los medios, carteles, avisos, twitter etc.

Es un simple calendario de GOOGLE, que ponemos a vuestra disposición en el menú principal de nuestra página en el botón de AGENDA. Desde él podréis visualizar en vuestro PC, incluso en vuestro móvil, de forma fácil y sencilla, actos que se programan en Galdakao. Si os aburrís y pensáis que en el pueblo hay poco que ver, echarle un vistazo… Os llevaréis una sorpresa.

Agenda hecha por y para todos

No nos patrocina ningún bar, ninguna institución, ni ningún negocio. Hacemos esto de manera altruista buscando la utilidad para todos vosotros. Si organizáis actos habitualmente y queréis que aparezcan en la agenda, nos podéis hacer llegar los mismos a info@galdakaosemueve.org  Además, si sois gente «formal» y nos conocemos, os daremos acceso a meter vosotros mismos los actos que hagáis en el calendario. Eso nos ahorraría trabajo y os facilitaría a vosotros llegar a más gente si esto empieza a funcionar como esperamos.

Confiamos que os guste la idea y que os sirva. Próximamente iremos viendo cómo mejoramos el tema. Perdonad si no aparecen TODOS los eventos programados en el pueblo, pero no somos DIOS y tratamos de integrarlos tan rápido como nos enteramos… Pero ya digo que es difícil, de momento, integrar TODO TODO TODO… Pero poco a poco, quien sabe…

Si quieres probarla, pulsa aqui… AGENDA GALDAKAO

Un saludo a tod@s
JFI

 

EXTRAS 
Vector de Calendario diseñado por Freepik

Abandonados Galdakao: Bar de las Piscinas

abandonados-galdakao-bar-piscinas

Llamadme nostálgico, pero yo que soy de la generación del 76 y viví mi infancia y mi juventud en estos lugares de Galdakao, me da una pena terrible acercarme a ellos y encontrármelos en estado tan deplorable.

Enseguida os muestro las fotos del Bar de las piscinas. Pero antes, decir que no puedo entender cómo se ha dejado echar a perder de esta forma, lugares que en su momento estaban explotados y daban vida a zonas de Galdakao que ahora están totalmente muertas y abandonadas.

#AbandonadosGaldakao

A partir de ahora voy a usar este «hastag» para denunciar esos lugares del municipio que, según mi criterio, están abandonados y podrían dar algún tipo de servicio a la comunidad. Os invito a que lo uséis para denunciar esas zonas que encontréis en el mismo estado.

Bar de las piscinas

 

 

Posibilidades

No comprendo cómo no se pone en marcha este bar que antaño ofrecía servicio; tanto a las piscinas en verano, como a los estudiantes y padres que venían a ver a sus hijos a entrenar y jugar al fútbol los fines de semana.

Para las piscinas era:

  1. Un lugar donde refugiarse cuando se ponía a llover, o donde jugar un futbolín entre chapuzón y chapuzón.
  2. Servía de mirador, desde el cual otear mientras estabas sentado en una mesa tomando un refresco. ¿Quién de nosotros no ha suspirado por alguien estando ahí arriba?
  3. El lugar donde subir por la pasarela a comprar un helado y disfrutar de un mikolapiz o un frigopié. Además de poder salir para ir a comprar una palmera a «Dorotetas» (También cerrado igual que la tienda de «Desi») con la correspondiente ficha que te permitía la vuelta, claro.

El mantener cerrado este bar, es un error, desde mi punto de vista, al que se une la MALA GESTION de las piscinas para aquellos que no somos socios. Me explico:

Según tengo entendido, está prohibido comer en las zonas verdes (vamos, casi todas), y uno no puede llevarse un bocadillo o una tortilla y pasar allí el día… Por lo que prácticamente, te obligan a salir a comer a casa (ya que no hay bar). Para los socios no es problema, pero por lo visto, los que pagamos entrada por la mañana, en caso de salir por la puerta, nos encontramos en la tesitura de tener que volver a abonar la entrada si queremos volver a entrar por la tarde. ¿Tiene ésto alguna lógica? (y por favor, corregidme si esto no es así)

Desde luego que yo me hago mayor, pero no veo que en las actuales piscinas se respire ese ambiente festivo que teníamos cuando éramos chavales, hace 20/25 años de ello. ¿Es sólo cosa mía?

BAR NOCTURNO

Otra posibilidad que le veo al lugar es su entorno. Durante el año, y con el debido techado de la terraza, creo que podría ser un lugar óptimo para disfrutar de un lugar tranquilo donde disfrutar de la música sin molestar a nadie. ¿Nadie se ha imaginado una «zona chill out» con unos sofás, unas mesas y unas velas en esa terraza?

Alguno dirá que subir para no poder beber, porque luego te espera la ertzaina abajo a ponerte una multa es tontería. Pero bueno, en la sidrería también la gente se pone hasta arriba y ahí sigue, que no hay por qué beber hasta morir para pasarlo bien. Y si le dieran un horario «flexible» que permitiera la viabilidad… 

En fin, que de todas todas, sigo pensando que este local, en ese estado, es un auténtico DESPERDICIO y opino que el Ayuntamiento tendría que meterle mano, si realmente quiere crear empleo y convertir Galdakao en una ciudad moderna, con alternativas al ocio para los jóvenes y no tan jóvenes.

Un saludo a tod@s y seguiremos informando.
Juan Félix Ibarreche.