Retomamos la labor de colgar aquí las noticias aparecidas en la web del ayuntamiento de Galdakao. No parecen muchas las producidas en el mes de julio. Ignoramos si es porque se eliminan del sitio, o porque no se han producido, pero apenas una docena de novedades son las que podemos «rescatar» de las cuales, os dejamos las más interesantes…
SE ACOMETERÁN A CORTO Y MEDIO PLAZO 58 INTERVENCIONES POR VALOR DE 1,2 MILLONES DE EUROS
web municipal 28/07/2016
El Ayuntamiento de Galdakao acometerá a corto y medio plazo un total de 58 intervenciones por un valor total de 1,2 millones de euros. Así se recoge en la modificación presupuestaria aprobada el pasado 8 de julio y de la que se ha dado cuenta en el pleno ordinario de este 28 de julio.
Entre las diferentes actuaciones contempladas figuran, entre otras, éstas:
- 45.000 euros para ajustes en subvenciones nominativas (Dendari Elkartea, clubes deportivos, etc)
- 13.000 euros para la compra de las dos carpas que se van a utilizar en Grecia (campamento de refugiados).
- 15.000 euros para equipamiento deportivo (porterías de futbol-sala y canastas para la cubierta que se está construyendo en Urreta).
- 13.000 euros para restaurar el retablo de Sta María de la Asunción.
- 80.000 euros en asistencia técnicas (auditorías energéticas en centros escolares, gastos jurídicos en Urbanismo, campaña de participación ciudadana, estudios de viabilidad, etc).
- 230.000 euros un pago a DFB por aprovechamiento urbanísticos.
- 180.000 euros para la implantación del 5º contenedor y segunda fase del autocompostaje.
- 150.000 euros. Diferentes obras y reparaciones (repavimentaciones, etc).
- 150.000 euros para completar juegos infantiles (que se añaden a lo que ya estaba contemplado en presupuestos para este concepto).
- 30.000 euros para retirar residuos de Itzaga.
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA LA “HOJA DE RUTA” PARA EL PROCESO DE SEGREGRACIÓN DE USANSOLO
Web municipal 28/07/2016
El alcalde de Galdakao, Ibon Uribe, ha presentado el documento aprobado por la Junta de Portavoces y que puede entenderse como la “hoja de ruta” propuesta por esta institución como el procedimiento a seguir en el proceso de segregración de Usansolo. En la Junta de Portavoces, este documento ha contado con el voto favorable de EAJ-PNV, EH Bildu, Usansolo Herria, PSE-EE e Irabazi, con el voto contrario del PP y la abstención de Galdakao Orain.
Este documento es el resultado de diversas reuniones de negociación celebradas entre Usansolo Herria y el equipo de gobierno en este Ayuntamiento. La última reunión tuvo lugar el pasado 23 de mayo de 2016.
“Desde entonces hemos seguido avanzando en la elaboración de este documento. No ha habido bloqueo alguno, sino discrepancias naturales surgidas en un proceso tan complejo como éste. Este documento recoge los hitos que nos esperan en este proceso en un acuerdo de mínimos, que no impide que ambas partes (equipo de gobierno del Ayuntamiento y Usansolo Herria) podamos ir haciendo más propuestas que puedan incorporarse en este desarrollo…. Con esta “hoja de ruta” mostramos cómo nuestro compromiso con este proceso sigue siendo inequívoco, tal y como dijimos desde el principio” Ha valorado Ibon Uribe
Esta “hoja de ruta” llega una vez que las dos representaciones en este proceso reconocen agotados ya los cometidos de la fase “preinicial”. Se estima que la Comisión paritaria puede iniciar sus trabajos en septiembre de 2016. Plantea el proceso que, tras delimitar lo que geográfica y jurídica-administrativamente debiera ser Usansolo, analizará la concurrencia de los requisitos legales para la constitución como nuevo municipio. Este trabajo se llevará a cabo por una Comisión mixta. (…) El tercer hito de este proceso será cuando una vez cubiertos los dos pasos anteriores, se facilitará que las y los vecinos de Usansolo puedan decidir libremente si desean constituirse en un municipio independiente a través de una consulta.
SE INVERTIRÁN 170.000 EUROS PARA REFORMAR ESTE AÑO LA CASA CONSISTORIAL Y GANAR ASÍ MÁS ESPACIOS Y NUEVAS PRESTACIONES
Web municipal 20/07/2016
Esta semana se cierra el plazo para recibir ofertas en el proceso de licitación abierto por el Ayuntamiento de Galdakao para realizar las obras de reforma que se llevarán a cabo este año en la Casa Consistorial, con vistas a ganar nuevos espacios de uso público y otras prestaciones (grabaciones de los plenos, por ejemplo).
El presupuesto máximo estimado es de 168.000 euros y el plazo de ejecución, una vez adjudicada la obra y en base al proyecto ya redactado, se estima en cuatro meses.
Se trata de una reforma y modificación de diferentes espacios de la actual casa consistorial de Galdakao. La intervención se concentra en 4 espacios actuales del ayuntamiento: en la planta baja el espacio de acceso o hall (110m2); y el espacio del salón de plenos (105m2). En la planta sótano el espacio de los despachos de los grupos políticos (90m2). En la planta primera el espacio del despacho del secretario (25m2). Las fachadas son de muro de piedra de carga, y la estructura interior es de madera. Se trata de una pequeña redistribuciones en los espacios descritos con el fin de conseguir espacios más amplios y aprovechar para mejorar en eficiencia energética, accesibilidad y eliminar humedades actuales.
Para ello, y según el proyecto redactado, se proponen pequeños cambios de distribución; nueva iluminación; así como una limpieza interior de las fachadas de estos espacios en los que se aplica un nuevo revoco aislante para dotar de mayor aislamiento térmico y eliminar los actuales problemas de humedad. Se interviene puntualmente en la estructura de la planta baja para abrir unos huecos en los muros de mampostería actuales, y no se interviene en las fachadas exteriores o ventanas del edificio.
El proyecto da respuesta al programa de necesidades que se recibe por parte del ayuntamiento que solicita pequeñas reformas o intervenciones en el interior de diferentes espacios. De este modo, en planta baja, en el acceso, se elimina el actual espacio de registro y se configura una sala de reuniones para los grupos políticos. Frente a esta se plantea una nueva sala de control de acceso. Se propone también una nueva sala de reuniones en la actual ubicación del despacho de estadística y control de acceso. En el salón de plenos se dota de mayor espacio a la actual distribución de los grupos políticos; retrasando el tabique del sureste, y trasladando el puesto del transcriptor-traductor al espacio trasero de la fachada sureste. Se propone además una nueva iluminación y resolver los problemas de humedad de la sala por medio de un nuevo revoco aislante. En la planta de sótano se dota de un nuevo aspecto a los despachos de los grupos políticos con una nueva disposición de mamparas, mano de pintura, iluminación y ventilación de los mismos. En la planta primera se reconfigura el espacio del secretario dotándole de mayor amplitud (eliminando un tabique) y mediante una nueva iluminación.
SE ENCARGARÁ UN ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD AL BARRIO DE APERRIBAI CON VISTAS A INSTALAR MÁS ADELANTE ACCESOS MECÁNICOS
Web municipal 18/07/2016
El Ayuntamiento de Galdakao encargará este mes la realización de un estudio de accesibilidad al barrio de Aperribai para obtener así propuestas concretas con vistas a instalar elementos mecánicos de transporte (y la tipología de los mismos) que favorezcan el acceso de sus residentes a aquellos lugares más adecuados. El motivo de la realización de este estudio es la difícil orografía del barrio de Aperribai que complica los desplazamientos peatonales en el mismo. Situado en una empinada ladera, los desplazamientos entre las distintas zonas del barrio y desde el eje de la N-634, donde se ubican la paradas de autobús, hacia las zona residenciales resultan fatigosos, especialmente para la gente de mayor edad.
Tres son los elementos críticos a la hora de decidir en qué lugares se han de implantar los elementos mecánicos para peatones: ubicación de los domicilios de las personas residentes y su población, ubicación de los servicios de los que hacen uso los residentes y definición de la orografía del entorno. La realización de este estudio está presupuestado en 10.200 euros, aproximadamente, y se prevé que pueda estar finalizado en octubre.
Para su realización, el Ayuntamiento de Galdakao quiere contar con la empresa de planificación e ingeniería Leber, con amplia experiencia en la elaboración de planes de movilidad sostenible en Bilbao, Bermeo, Tolosa y Getxo, entre otros muchos municipios.
EL AYUNTAMIENTO CONTROLARÁ LOS GATOS CALLEJEROS PARA CONSEGUIR COLONIAS PROTEGIDAS
Web municipal 15/07/2016
El Ayuntamiento de Galdakao adjudicará este mes a una empresa especializada los servicios para el control de colonias de gatos callejeros, que se han localizado en algunos puntos del municipio, especialmente en Tximelarre.
En este caso, se ha optado por la opción del Método C.E.S. (capturar, esterilizar y soltar) como la mejor alternativa para conseguir una colonia protegida, entendiéndola como un grupo de gatos callejeros que, viviendo en el mismo sitio de siempre, han sido esterilizados, testados, vacunados y desparasitados. Son alimentados de forma regular y adecuada por personas responsables, que además vigilan su estado de salud y les proporcionan todo tratamiento veterinario.
El método C.E.S. contempla varias fases, que incluyen una campaña informativa, censo felino, captura y esterilización, revisión sanitaria y, tras el acondicionamiento higiénico-sanitario de su hábitat, suelta de los animales. Este método es el recomendado por la Organización Mundial de la Salud. El Ayuntamiento de Galdakao destinará a esta iniciativa 4.500 euros.