El 26 de junio todos y todas tenemos una cita con las urnas en Galdakao. La campaña electoral ya ha comenzado y nosotros, para contribuir al VOTO UTIL, lo que os vamos a dejaros todos los PROGRAMAS ELECTORALES y enlaces a páginas, para que conozcáis las propuestas de los distintos partidos. Nos abstenemos de opinar y colocamos los mismos en orden de resultado en las anteriores elecciones del diciembre. Confiamos que les echéis un vistazo y acudáis a las urnas sabiendo un poco más lo que significa vuestro voto y lo que se pretende conseguir con él.
Noticia aparecida originalmente en la Web del Ayuntamiento de Galdakao el 15 julio 2015
EAJ-PNV y PSE-EE formarán equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Galdakao tras cerrar un acuerdo programático para este nuevo mandato. “Es un acuerdo que garantiza una mayor estabilidad en la gestión y que nos permitirá centrarnos en políticas sociales y de empleo, así como proyectos estratégicos del municipio, para atender a los problemas reales de la ciudadanía”, valoran ambos partidos.
“La salud económica-financiera de este Ayuntamiento y la mayoría absoluta lograda con la suma que permite este acuerdo permitirá en estos cuatro años abordar estos proyectos estratégicos que redundarán en elevar la calidad de vida galdakoztarra, sin desgastes en debates estériles y buscando rendir cuentas a la ciudadanía a la hora de ofrecer resultados”, añaden.
Tal como recoge el documento programático, el acuerdo ha sido posible desde el respeto “a los distintos puntos de vista que ambas formaciones tenemos sobre muchos problemas y sin renuncia de los postulados ideológicos que cada uno de los partidos profesa”, y apelando “a la responsabilidad política que a ambas fuerzas nos corresponde, hemos considerado obligado realizar un esfuerzo de aproximación, conscientes de que era una labor necesaria, exigida por la mayoría de la ciudadanía y convencidos también de que con la dificultad se abre, al mismo tiempo, una magnífica oportunidad para intentar lo que no ha sido posible en otras circunstancias”.
REPARTO
EEAJ-PNV gestionará las áreas de Urbanismo, Igualdad, Promoción Económica, Cultura, Juventud y Deportes, Hacienda, Patrimonio y Personal, Educación y Euskera, Sostenibilidad y Participación.
PSE-EE asumirá la gestión de Acción Social y Empleo.
SUELDOS
EAJ-PNV contará con dedicación exclusiva del Alcalde, Ibon Uribe, y la primera teniente de Alcalde, Amaia Betolaza, así como media liberación del concejal Fernando Izagirre
PSE-EE dispondrá de una liberación al 75% para el concejal Txema Larrazabal. En cuanto a retribuciones, tanto el Alcalde como la primera teniente de Alcalde han decidido bajárselas un 10%.
NOTA ACLARATORIA:Existe un DECRETO FORAL DE RETRIBUCIONES MAXIMAS que fija el sueldo máximo del cargo. El que tenía el alcalde hasta ahora SOBREPASABA el máximo estipulado en el mismo. (Puedes ver el decreto pinchando sobre el mismo). Asi que legalmente tendría que haberse bajado el sueldo igualmente.
Además, a pesar de la bajada, la liberación de dos nuevos concejales en el Ayuntamiento, supondrá al fin y al cabo, mayor gasto en concepto de sueldos.
PROYECTOS ESTRATEGICOS
Según se establece en el acuerdo, se definen proyectos estratégicos sobre los que “ambos partidos se comprometen a trabajar desde una óptica de colaboración y consenso para llevarlos a buen término a lo largo de la presente legislatura”.
Captar nuevas empresas como generadoras de empleo, que ayuden a seguir impulsando la empleabilidad de las personas desempleadas o con empleos precarios mediante la formación en nuevas formas de liderazgo y desarrollo creativo.
Garantizar la cobertura de todas las personas en riesgo de exclusión a través de ayudas sociales con el objetivo primordial de que la sociedad avance sin dejar a nadie atrás.
Trabajar conjuntamente con el Departamento foral de Acción Social para conseguir que la construcción de la Residencia de Olabarrieta y del Campo Deportivo se ajuste a los plazos establecidos en el convenio con la propia Diputación.
Potenciar el equilibrio entre barrios con la extensión del Servicio de Atención Ciudadana, la cubrición de parques infantiles y la mejora de la accesibilidad en barrios como Aperribai, Tximiolarre y Zabalea.
Seguir impulsando la llegada de la Línea 5 del metro a Galdakao, como eje vertebrador del municipio y acercamiento a Bilbao.
Crear un aparcamiento de rotación en Bizkai kalea.
Potenciar una infraestructura cultural orientada a nuestros jóvenes.
Vertebrar una política integral que tenga en cuenta todas las áreas del Ayuntamiento para impulsar dinámicas para disminuir la brecha de desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
OPINION
Hasta aquí la información aparecida en la web del ayuntamiento. Mañana viernes día 17 a las 9:00 se celebrará el pleno donde se escenificará todo esto y espero, se den las debidas explicaciones y beneficios de este pacto. Esperamos estar ahí para verlo y posteriormente, informaros.
Desde aquí, simplemente comentar que realizaremos el debido seguimiento de todos esas ideas/proyectos estratégicos para ver en qué se traducen realmente y cómo se gestiona todo ésto.
Como pasa el tiempo. Apenas hace unos días hemos vivido la noche de San Juan y la entrada en el verano -como tiene que ser, con mucho sol-, y ya me parece que ha pasado una eternidad. Supongo que es debido a que mis labores como padre y las «vacaciones» de los niños; multiplican el tiempo y los «quehaceres» estivales. De todas formas, y precisamente por lo bien que nos lo hemos pasado en Urreta, no podía dejar de dedicarle un artículo especial a tan entrañables -al menos para mí-, Fiestas de San Juan.
Para el que quiera ver el programa que disfrutamos, hemos dejado el enlace aquí arriba. (…) Desgraciadamente, no pudimos acudir a TODOS los eventos programados esa semana, pero sí tengo que indicar que no nos dió tiempo a aburrirnos mientras duraron las fiestas. Pudimos ir a la exhibición de TAEKWONDO y AHIKIDO el sábado a la mañana y disfrutar del buen ambiente que hubo en el barrio, con zonas para niños, banda callejera y lo mejor, las barracas y el buen tiempo que nos acompañó durante ese día.
DOMINGO
Esperaba hacía tiempo la llegada del domingo 21. Principalmente por la celebración del Concurso Canino y la llegada de la Legión 501 al parque de Urreta. Veamos por qué…
LEGION 501
La Legión 501 es una ONG compuesta por FANS de Star Wars poseedores de un traje de la SAGA que cumple determinadas caraterísticas. No vale cualquier disfraz, tienen que ser réplicas de los trajes originales de las películas, comics o videojuegos y tienen que ser «avalados» por los miembros de la misma. (…) Cumplir estos requisitos tan «exigentes», les permite ser un grupo ESPECTACULAR y que llama realmente la atención cuando se presentan en los actos a los que acuden. Principalmente tratan de ayudar a niños enfermos de cáncer y que tienen que permanecer mucho tiempo en el hospital, o participar en actos benéficos con el fin de obtener fondos para otras Organizaciones. Hablaremos más de ellos otro día... Simplemente os voy a dejar unas cuantas fotos para que veáis:
Tablero en PINTEREST «Legion 501 – Spanish Garrison»
Cosas de Friki que tengo al margen, el principal reclamo por el que acudí a fiestas de Urreta fué el Concurso Canino. Ya lo pude ver en fiestas de Galdakao 2014 y como en esa ocasión llegué un poco tarde, me quedé con ganas de más. Decir que no tengo perro ni puedo tenerlo actualmente, pero eso no quita para que admire la labor de los organizadores de este evento donde se proponen adopciones de perros que, en algunos casos, han tenido una vida dramática: Desde canes que se han pasado toda la vida atados a una estaca, a otros que han sido tratados salvajemente.
Independientemente de los ganadores del concurso, a los que felicito. Lo más importante para mí, fue la presentación de la labor que hacen las diferentes asociaciones y el trabajo de concienciación que se realizó con respecto a estas mascotas; sus vivencias, sus sentimientos, sus miserias… Contaron historias de ciertos perros, que realmente ponían los pelos de punta y daban ganas de llorar…
Os dejamos un video donde las representantes de las Asociaciones cuentan su día a día :
Video de las asociaciones
Os dejamos los enlaces de las Asociaciones por si queréis poneros en contacto y sobre todo, PORQUE HACEN UNA LABOR ENCOMIABLE y hay que difundirlo
No sé si me he dejado alguna por el camino, pero si es así, os rogamos que nos lo hagáis saber mandándonos la información a info@galdakaosemueve.org
Consurso Paellas
Al término del concurso y del «desfile» bajo el inclemente sol de la Legion 501, se procedió con el concurso de paellas. (…) Un evento que generó más expectación de la esperada, ya que nuestro grupo se quedó sin mesas de la organización a eso de las 11:00 a.m. porque ya estaban todas «reservadas» desde el momento que llegó el camión a descargar los enseres (a eso de las 9:00 por lo que me comentaron).
Bajo un ambiente estupendo, quien mas quien menos se hizo con un hueco para cocinar las paellas para el concurso y posteriormente, independientemente del resultado, para degustarlas con los amigotes, que de eso se trataba. (…) Os dejamos una imagen de las que se presentaron al concurso.
Las paellas presentadas a concurso y los organizadores
Bueno… No me puedo alargar mucho más, porque no pude disfrutar de las fogatas de San Juan, ni las verbenas que antaño frecuentábamos durante todas las fiestas… Es lo que tiene hacerse mayor y apreciar otras iniciativas como la del pincho/tapa gratis con las consumiciones en los bares de la zona, o que pusieran barracas a ambos lados de la calle principal -junto al parking del «geminis» y en el parque de entrada a Aranchille.
Decir que me parecieron unas fiestas estupendas y que por lo visto en el muro de FACEBOOK de otros amig@s, fueron a tope durante el tiempo que duraron (Batukadas incluidas).
Espero que el año que viene volvamos a vernos por allí.
Este es el título de la charla que impartió la Arqueóloga Lourdes Errasti, en el marco de la «Semana de la memoria», organizada por la Asociación Galdakao Gogora, abordando la represión que ha sufrido la mujer durante la Guerra Civil y el Franquismo.
Os dejamos el video íntegro sin interrupciones ni cortes (como tratamos de hacerlo siempre que podemos). Estremecedor por momentos, merece la pena verlo de principio a fin.
OPINION
A pesar de tratar un tema que nos pueda sonar lejano. No hay que olvidar, que los hechos que aquí se narran han ocurrido hace apenas 80/50 años. Y más importante, tal y como indica Lourdes en su monólogo, SIGUEN ocurriendo actualmente en otros países y por personas que consideraríamos civilizadas.
Una pena que al evento acudiera únicamente personas de cierta edad ya (quizás yo era el más joven, y único, con 38 años), y que el aula no se quedara pequeña.
Pero os dejamos el VIDEO para que no os lo perdáis y tengáis la oportunidad de escuchar de principio a fin lo que se nos contó.
Confío que os resulte útil.
NOTA: Aún quedan un par de actividades por realizarse a lo largo de esta semana. Las podeís ver pinchando el siguiente enlace:
Llamadme nostálgico, pero yo que soy de la generación del 76 y viví mi infancia y mi juventud en estos lugares de Galdakao, me da una pena terrible acercarme a ellos y encontrármelos en estado tan deplorable.
Enseguida os muestro las fotos del Bar de las piscinas. Pero antes, decir que no puedo entender cómo se ha dejado echar a perder de esta forma, lugares que en su momento estaban explotados y daban vida a zonas de Galdakao que ahora están totalmente muertas y abandonadas.
#AbandonadosGaldakao
A partir de ahora voy a usar este «hastag» para denunciar esos lugares del municipio que, según mi criterio, están abandonados y podrían dar algún tipo de servicio a la comunidad. Os invito a que lo uséis para denunciar esas zonas que encontréis en el mismo estado.
Bar de las piscinas
Entrada
Interior
Interior
interior destrozado bar piscinas galdakao
Entrada
Entrada desde el exterior
Exterior desde la iglesia
Vista desde camino al campo de tiro
zona ocio
bancos
sin rampa
piscinas galdakao
piscinas galdakao
Posibilidades
No comprendo cómo no se pone en marcha este bar que antaño ofrecía servicio; tanto a las piscinas en verano, como a los estudiantes y padres que venían a ver a sus hijos a entrenar y jugar al fútbol los fines de semana.
Para las piscinas era:
Un lugar donde refugiarse cuando se ponía a llover, o donde jugar un futbolín entre chapuzón y chapuzón.
Servía de mirador, desde el cual otear mientras estabas sentado en una mesa tomando un refresco. ¿Quién de nosotros no ha suspirado por alguien estando ahí arriba?
El lugar donde subir por la pasarela a comprar un helado y disfrutar de un mikolapiz o un frigopié. Además de poder salir para ir a comprar una palmera a «Dorotetas» (También cerrado igual que la tienda de «Desi») con la correspondiente ficha que te permitía la vuelta, claro.
El mantener cerrado este bar, es un error, desde mi punto de vista, al que se une la MALA GESTION de las piscinas para aquellos que no somos socios. Me explico:
Según tengo entendido, está prohibido comer en las zonas verdes (vamos, casi todas), y uno no puede llevarse un bocadillo o una tortilla y pasar allí el día… Por lo que prácticamente, te obligan a salir a comer a casa (ya que no hay bar). Para los socios no es problema, pero por lo visto, los que pagamos entrada por la mañana, en caso de salir por la puerta, nos encontramos en la tesitura de tener que volver a abonar la entrada si queremos volver a entrar por la tarde.¿Tiene ésto alguna lógica? (y por favor, corregidme si esto no es así)
Desde luego que yo me hago mayor, pero no veo que en las actuales piscinas se respire ese ambiente festivo que teníamos cuando éramos chavales, hace 20/25 años de ello. ¿Es sólo cosa mía?
BAR NOCTURNO
Otra posibilidad que le veo al lugar es su entorno. Durante el año, y con el debido techado de la terraza, creo que podría ser un lugar óptimo para disfrutar de un lugar tranquilo donde disfrutar de la música sin molestar a nadie. ¿Nadie se ha imaginado una «zona chill out» con unos sofás, unas mesas y unas velas en esa terraza?
Alguno dirá que subir para no poder beber, porque luego te espera la ertzaina abajo a ponerte una multa es tontería. Pero bueno, en la sidrería también la gente se pone hasta arriba y ahí sigue, que no hay por qué beber hasta morir para pasarlo bien. Y si le dieran un horario «flexible» que permitiera la viabilidad…
En fin, que de todas todas, sigo pensando que este local, en ese estado, es un auténtico DESPERDICIO y opino que el Ayuntamiento tendría que meterle mano, si realmente quiere crear empleo y convertir Galdakao en una ciudad moderna, con alternativas al ocio para los jóvenes y no tan jóvenes.
Un saludo a tod@s y seguiremos informando. Juan Félix Ibarreche.
Galdakao. Todo lo que ocurre en el pueblo, y lo que no también.
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.