
Hace un par de días, vimos el artículo/post de DEIA en el que se entrevistaba a nuestro alcalde, Ibon Uribe. Me resulta irresistible analizar detenidamente la misma, y puntualizar las cosas que se dicen, y las que NO. Es justo para todo vecino/vecina de Galdakao ver el «global» de la noticia y entre todos, hacer seguimiento de estas promesas que no se hacen tangibles con el paso del tiempo. Que nos llenan la cabeza de ideas y que luego, pocas son traducidas en algo que podamos ver y disfrutar.
IBON URIBE EN DEIA (ver noticia DEIA)
«Aunque no esté previsto en el presupuesto directamente, vamos a hacer una modificación presupuestaria para dotar de recursos y comenzar el proyecto Antenna o para iniciar la construcción de los accesos mecánicos de Aperribai, entre otros. (…) Van a ser unos 5 millones de euros de inversión (Antenna). (…) La ubicación sigue siendo en el parking de rotación de Lapurdi, manteniendo una serie de plazas.»
Vamos a ver…
- Si veis las noticias relacionadas con el proyecto Antenna (ver), en las mismas veréis que el presupuesto del proyecto rondaba los 4 millones de €uros. En la noticia de DEIA ya se está hablando de 5 millones. Mosqueo.
- Cuando se indicó el proyecto ganador, también se señaló que el parking de Lapurdi seguiría funcionando como hasta ahora. Pero ya se va dejando caer que se mantendrán «una serie de plazas» (espero que todas).
- Pero lo que no entiendo (a falta de ver los presupuestos de este año), es que no se hayan incluido partidas a tal efecto en los mismos y se indique que se realizarán modificaciones presupuestarias.
Recordaros a todos, que la cantidad dedicada a inversiones directas en Galdakao es de unos 3Millones de €uros anuales. Si el edificio cuesta 5Millones, echad cuentas de lo que va a suponer.
4. No voy a entrar a valorar aún el proyecto en sí mismo. Pero queda por saber si, como la Haurreskola, va a ser un edificio diseñado para el buen tiempo (ese anfiteatro al aire libre sin techar), que nos comamos con patatas. Tenéis el video presentación aquí
«Dar accesibilidad dentro de las zonas más complicadas de Aperribai. (…) Vamos a intentar colocar ascensores, que son la solución más accesible. Lo que está claro es que este año va a ser una realidad, se va a poner el dinero y se va a intentar ejecutar algún tramo.»
En el pasado pleno celebrado en diciembre, donde se debatieron los presupuestos 2017. Los grupos de la oposición (EH-Bildu, Irabazi y Galdakao Orain), propusieron en bloque, una partida de 115.000€ destinada a la colocación de un ascensor en Aperribai para conectar con las zonas altas. FUE RECHAZADA.
Cierto es que se han solicitado informes sobre la situación de Aperribai (aunque creo que ya es de todos conocidos), y que se supone que este año van a acometer las obras según lo que se determine a través de los mismos. Pero esa forma de hablar, indicando que «vamos a intentar», me resulta de lo más vago y poco convincente. Cuando lo vea, me lo creeré y me consta que la «Asociación de vecinos y vecinas de Aperribai, Olabarrieta y Txistulanda» estará pendiente de esa inversión PROMETIDA PARA ESTE AÑO.
«Las armas de un Ayuntamiento para mejorar el empleo son los planes de empleo y por otro lado la transformación urbanística para atraerlo. (…) Cuando un operador te dice que va a crear unos 120 empleos no se puede decir que no, porque eso va a ayudar a los vecinos. (…) Evitando que haya galerías comerciales para que no haga daño al comercio local.»
Por supuesto que la hipotética llegada de Bricomart, anunciada en plena campaña electoral antes de las elecciones municipales 2015, es algo que no podemos tachar de mala noticia. ¿O sí? No lo sabemos, porque el ayuntamiento no ha realizado un estudio de impacto sobre el comercio local. Eso, a pesar de las reiteradas propuestas y sugerencias hechas por grupos de la oposición, y yo mismo cuando se presentó el PERCO.
Mira que sólo tendrían que ir a Sestao y preguntar allí cómo ha afectado su llegada. No es el mismo municipio y no sería extrapolable, pero alguna idea daría… digo yo.
Lo que no me parece correcto, es inducir a la gente a pensar que los 120 puestos de trabajo que se supone generará la llegada de Bricomart (que todavía está por ver), será para vecinos y vecinas de Galdakao. En más de una ocasión se ha indicado que no existe convenio con esa empresa (privada), y que el ayuntamiento no tiene potestad para «obligar» a contratar a gente de aquí. OJALA, fuera cierto, pero me parece mal «vender la moto» de que va a beneficiar a vecinos/as cuando todavía no está claro que eso vaya a ser así.
«Con los dos últimos planes hay unas 40 personas trabajando. (…) También hay un convenio con Diputación para acercar al centro el Behargintza y para crear un vivero (cocreación) de empresas en Urreta, que esperemos sea una realidad en 2017.»
Lamentable indicar que hay 40 personas trabajando con el plan de empleo (Agentes Cívicos y Agentes Verdes -o algo así-). No porque estas personas trabajen (no vamos a debatir aquí su utilidad-función), sino por la manipulación de indicar CONSTANTEMENTE, que se generan 40 puestos de trabajo, PERO NO INDICAR cuando se destruyen al cabo de 6 meses.
Lo que realmente me gustaría saber, es el dato de reinserción laboral que tienen esas 40 personas una vez terminada su función de Agente Cívico. ¿Encuentran trabajo gracias a lo aprendido en ese plan de emplo? ¿Sí, No? Porque lo dicho, me parece estupendo que esas personas trabajen y se sientan útiles los 6 meses de curro. Pero habría que preguntarse si no sería más beneficioso para ellos otro tipo de actuación: Cursos, prácticas empresariales o algo que aporte más a su currículum. Aunque sean subvencionados con la misma cantidad aportada ahora…
Y con respecto al VIVERO DE EMPRESAS... Esto ya es un tema personal. En campaña electoral, NUEVAMENTE, volvieron a soltar esta noticia (ver noticia «El correo»), y pude hablar personalmente con el alcalde cuando, ofendido ante mi acusación de ser un «campañazo», me invitó a conocer el proyecto en el ayuntamiento. (…) Me lo mostró y me pareció interesante… Pero en 2015 (tras las elecciones) no estaba puesto en marcha. Pregunté en el pleno a final de año cómo estaba el tema, y me dijeron que para 2016… Ha pasado 2016 y tampoco ha evolucionado… Llega 2017, y veremos qué pasa. Pero, a falta de ver los presupuestos, DUDO MUCHO que salga adelante. Aunque eso no impide que salga una y otra vez en los medios, y a los vecinos y vecinas de Galdakao, se nos llene la cabeza de pájaros.
«…y encima se le gana espacio a la plaza porque la parte de arriba va a ser practicable….»
HAURRESKOLA. Hay que ver. Cómo se puede ser tan INCIERTO (no encuentro la palabra adecuada) de decir que se le gana espacio a la plaza. La parte de arriba ya es practicable. Los baños de ahora serían practicables si lo quisieran. etc. etc. Con respecto a este tema, seguimos activos porque nos parece una DESFACHATEZ y un TIMO, cómo se pretende indicar que ese proyecto tiene VENTAJAS, cuando está claro que no mejora EN NADA las condiciones de la actual Haurreskola.
Si queréis saber más de este tema: Haurreskola: lo que tienes que saber
Se puede hacer en un sitio MEJOR y no hay argumento que contrarreste todas las ventajas que hemos planteado al equipo de Gobierno. Ni económico, ni urbanístico, ni arquitectónico, ni de impacto. La Haurreskola en Lapurdi tendría todas las ventajas que indica nuestro señor alcalde de SU PROYECTO, y no tendría las desventajas que EVIDENTEMENTE, él no va a señalar.
«Como sugerencia de los arquitectos, queremos aprovecharlo y hacerlo divertido, más funcional. Además, se van a crear más zonas con sombra y se hará un espacio muy mejorado, como un merendero»
Las piscinas de Elexalde. Habrá que ver qué pasa con estos cambios, que mucho me temo no vayan a estar listos este 2017 dado que todavía no he visto nada por ahí arriba que induzca a pensar que tengamos todos esos cambios en época estival. (ojalá me equivoque). De todas formas, sigo pensando que este año tampoco tendremos bar en las piscinas. Una demanda que se lleva realizando año tras año, tras año…
El año pasado, tras mi paso por las piscinas de Elorrio, lancé alguna propuesta, como por ejemplo comprar bases para que cualquier pudiera llevar su sombrilla desde casa y colocarlas sin dañar el suelo. (9,42€ en AMAZON la unidad) Ya os contaré cuando llegue el verano qué es lo que se ha hecho de todo lo dicho aquí.
Conste que me parece una buena idea lo propuesto y aplaudo la iniciativa. Pero una cosa es decirlo, y otra luego es hacerlo.
«A veces no apreciamos lo que tenemos, y hay unos equipamientos muy completos.»
Con respecto al deporte en Galdakao. ¿¿¡¡?? Bueno, como no conozco mucho el ámbito del deporte, me abstengo de opinar al respecto. Pero supongo que ya va siendo hora de reconocer que el polideportivo está hecho una pena.
Por cierto. Que en su día se mencionó que se iba a hacer un POLIDEPORTIVO EN BENGOETXE, y ya ni siquiera se menciona ni por casualidad.
Me parece estupendo los «convenios» que se firman con los gimnasios para realizar cursos y «abaratar» los precios a los usuarios. Pero habría que plantearse construir otra infraestructura para que esos «deportes minoritarios» tuvieran un local municipal donde realizar sus actividades. ¿O no?
OPINION
En fin. Que me sublevo cuando leo estas cosas en los periódicos «oficiales». Más que nada, porque de igual forma que se dicen muchas cosas, también se están «callando» otras que están ahí, dichas en los plenos, en otras noticias, en informaciones antiguas etc. ¿Por qué creer ésto cuando nos llevan diciendo X veces lo mismo? ¿Por qué creer ésto, cuando el tiempo hace olvidar un montón de promesas que en su día eran urgentes? El polideportivo de Bengoetxe, retirar la pasarela de urreta, retirar la pasarela de Aperribai (y hacer frente a la accesibilidad) etc. etc.
Labor de todos, creo, es tomar BUENA NOTA de lo que se dice y comenzar a EXIGIR.
Un saludo a tod@s.