BREVES AYUNTAMIENTO GALDAKAO: 28oct-04nov

breves ayuntamiento galdakao
Noticias del 28 octubre al 4 de noviembre 2016

Os dejamos las últimas noticias que se han publicado en la web municipal -no todas-, y que considero de interés general. Booktubers, canal de youtube municipal, Jornadas de Igualdad, retirada de símbolos franquistas…  Todo eso y más, también en www.galdakao.net (pero ojo, aquí no las veréis en nada)

EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA SU PRESENCIA EN REDES SOCIALES CON NUEVOS VIDEOS EN UN CANAL PROPIO DE YOUTUBE

Web municipal 04/11/2016

El Ayuntamiento de Galdakao, con el objetivo de ampliar los canales de información y difusión de actividades locales, sigue ampliando su presencia en redes sociales. Junto a twitter, facebook e instagram, canales que permiten interactuar de forma rápida con la ciudadanía e intentar así responder a las cuestiones planteadas con mayor celeridad posible, el Ayuntamiento abrió el pasado año un canal propio en Youtube, donde se alojan piezas audiovisuales de los diferentes eventos registrados en el municipio.

En las últimas semanas se han realizado varios videos, dando cobertura a las actividades organizadas en Galdakao. En concreto, los videos son los referidos a:

Junto a ello, la Policía Municipal de Galdakao sigue utilizando twitter para comunicar en tiempo real diferentes incidencias o avisos de interés público.

GALDAKAO ACOGE ESTE FIN DE SEMANA LAS JORNADAS MICOLÓGICAS MÁS ANTIGUAS DE BIZKAIA Y UNA FERIA AGRÍCOLA Y ARTESANÍA

Web municipal 03/11/2016

Galdakao acoge este próximo fin de semana una nueva edición de las Jornadas Micológicas más antiguas de Bizkaia, que alcanzan su XLIX edición, y la Feria Agrícola y Artesanía, que se desarrollarán durante sábado y domingo. Ambos eventos están organizados por la Sociedad Micológica “Peña Santa Cruz” y el Ayuntamiento de Galdakao, junto a la BBK, así como la sociedad micológica Itxi Arte y Andra Mari Dantza Taldea. Un total de 30 puestos de productores del sector primario han confirmado su asistencia a la Feria Agrícola, que se llevará a cabo el sábado 5 de noviembre en Kurtzeko plaza (10:00 – 15:00). Al día siguiente, y coincidiendo con la exposición micológica tradicional prevista en Kurtzeko plaza, se desarrollará la Feria de Artesanía, con doce expositores (11:30 – 15:00). Las jornadas micológicas, que se prolongarán hasta el próximo domingo, representan la iniciativa más antigua en Bizkaia sobre el mundo de las setas. La comisión de setas de la sociedad organizadora ha seleccionado para esta edición un total de 1.269 variedades de setas.

De cara al fin de semana, estas jornadas tendrán como punto de partida la tradicional excursión, que partirá el sábado, 5 de noviembre, a partir de las 08:30 horas, de Kurtzeko Plaza en busca de ejemplares de setas a la altura de Altube. Esta excursión está reservada a jóvenes menores de 12 años, pertenecientes a centros escolares de Galdakao. “Es la mejor forma de que los jóvenes se vayan acercando al mundo micológico, sobre el propio terreno y de la mano de gente experta”, apuntan los organizadores. Ese mismo día, a las 19:00 horas, se llevará a cabo una charla sobre “Iniciación a la micología”, en la sociedad micológica Peña Santa Cruz, con asistencia libre hasta completa aforo. La exposición de esta recogida de setas se realizará el mismo domingo, en el ámbito del Concurso Interescolar, que representará la XLIV edición de esta iniciativa.

La exposición estrella, y que cumple este año 49 ediciones, se abrirá a las 10:00 horas, prolongándose hasta las 13:00 horas. Dos eventos que coincidirán en Kurtzeko Plaza en la mañana del domingo, donde se repartirán diferentes premios en cada uno de los concursos. Este concurso se realizará sobre 50 variedades de setas que la Peña Santa Cruz ha seleccionado de entre la gran cantidad que existen en nuestro entorno, considerando que estas 50 especies son algunas de las más habituales en nuestra zona y que deben conocerse perfectamente por todos los aficionados a la micología. Asimismo, y como en ediciones anteriores, en la mañana del domingo habrá degustación de pintxos de setas como iniciativa solidaria.  En esta edición, la recaudación de esta iniciativa se destinará a la Asociación de Donantes de Sangre «GALODEM» (GALDAKAO ODOL EMOILEAK), como reconocimento a su gran labor social desde que arrancó en Galdakao en 1997. Al precio de dos euros, el público podrá degustar un pintxo de setas con crianza o txakoli y cuya recaudación se destinará a ese fin solidario.

ESTE MES SE INICIARÁ LA RETIRADA DE PLACAS FRANQUISTAS LOCALIZADAS EN EL MUNICIPIO

Web municipal 02/11/2016

El Ayuntamiento de Galdakao iniciará este mes la retirada de las placas de origen franquista que todavía permanecen en el municipio, continuando así con la labor desarrollada por esta institución que en los últimos años viene impulsando diferentes iniciativas a favor de la recuperación de la Memoria Histórica en este municipio.

Con esta retirada se irá culminando el trabajo impulsado a principios de este año, cuando se planteó esta iniciativa y abordando los diferentes hitos necesarios en este proceso. Inicialmente, se realizó un trabajo de campo para ir localizando las placas de estas características que pudieran existir en el municipio, partiendo de una referencia básica aportada por el Gobierno Vasco.

A este trabajo inicial se añadió la colaboración ciudadana, aportando nuevas referencias. En este punto, el Ayuntamiento de Galdakao expresa su agradecimiento por esta colaboración, que ha facilitado el desarrollo de los trabajos. Resultado de todo ello, se han localizado cerca de 60 placas. Finalizado ese trabajo de campo y tras informar a la Plataforma de asociaciones de vecinas y vecinos de Galdakao, se remitió una carta a las comunidades invitándoles a que, en un plazo razonable, retiraran esas placas y en el caso de que no pudieran lo haría la institución local con sus propios medios.

“Esperamos contar con su colaboración para abordar de una forma efectiva la eliminación de símbolos franquistas que aún existen en nuestro municipio y honrar así esta Memoria Histórica”, concluía la carta remitida por el Alcalde, Ibon Uribe, a estas comunidades.

Vencidos esos plazos, el Ayuntamiento ha vuelto a dirigirse a las comunidades que no han retirado las placas para solicitarles su autorización al objeto de abordar esa retirada, que se iniciará en noviembre tras el visto bueno de varias de estas comunidades. Se intentará seguir dando pasos a favor de la recuperación de la Memoria Histórica en Galdakao dentro de una serie de iniciativas que tuvieron su punto de arranque el 28 de julio de 2006 cuando, en la sesión ordinaria del pleno de este Ayuntamiento, todos los grupos políticos presentes aprobaron una moción a favor del “Reconocimiento institucional, moral y social a las personas desaparecidas y afectadas durante la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista en este municipio”.

GALDAKAO ORGANIZA PARA EL 15-16 DE NOVIEMBRE LAS JORNADAS DE IGUALDAD SOBRE “LA CONCILIACIÓN Y LA CORRESPONSABILIDAD”

Web municipal 02/11/2016

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Galdakao ha organizado para los días 15 y 16 de noviembre, en Torrezabal Kultur Etxea, la decimosegunda edición de las Jornadas de Igualdad, que este año girarán sobre el tema “Galdakao por la conciliación y la corresponsabilidad: nuevos retos para la Igualdad”. La inscripción está abierta y es gratuita, y se puede hacer a través de la página web municipal o a través del boletín de inscripción incluido en el folleto buzoneado en el municipio.

La profesora sueca Anita Nyberg, profesora en la Universidad de Estocolmo sobre perspectiva de género en el trabajo y en la economía, la presidenta de la Plataforma por permisos iguales e intransferibles de nacimiento y adopción, Virginia Carrera, así como ponentes de las universidades de Valencia y Barcelona y los ayuntamientos de Tudela y Barcelona dan cuerpo a un interesante programa.

Las jornadas se celebrarán en sesión matinal, a partir de las 09:00 horas. La inauguración correrá a cargo de la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Galdakao, Begoña Ormaetxe, cerrándose las jornadas con una mesa redonda con ponentes el miércoles 16 de noviembre, que pondrá broche al programa.

El programa completo se puede consultar en www.galdakao.net

GALDAKAO FOMENTA EL FENÓMENO BOOKTUBERS CON LA SEGUNDA EDICIÓN DE UN CONCURSO ENTRE ESCOLARES DE 12-16 AÑOS.

Web municipal 31/10/2016

El Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Galdakao y la asociación de Literatura Infantil y Juvenil Galtzagorri Elkartea, han puesto en marcha el segundo concurso de Booktubers en euskera: Galdakaoko II. Booktuber Lehiaketa. De este modo,  la juventud de Galdakao continuará siendo pionera en traer el fenómeno cultural de los booktuber al mundo del euskera,  fenómeno que tanto éxito ha tenido en otros países.

El pasado año, cerca de 200 escolares tomaron parte en la primera edición, presentándose finalmente al concurso 50. El concurso se realizará a nivel local y podrá participar el alumnado de entre 12 y 16 años. El alumnado de Secundaria de los centros de Bengoetxe, Elexalde y Eguzkibegi ikastola se ha sumado a esta iniciativa.

El concurso de booktubers se ha puesto en marcha este mes y terminará en  diciembre, con una entrega de premios que se celebrará en el marco de la Feria del Libro de Galdakao que organizará el Área de Euskera del ayuntamiento de Galdakao.

Las personas participantes tendrán que leer uno de los libros propuestos por Galtzagorri Elkartea (disponen de dos listas de libros de gran calidad en euskera). Para la realización del booktube podrán hacerlo individualmente o reunirse  en grupos de dos personas y tendrán que grabar una reseña digital de un máximo de 2 minutos.

Después de haber grabado el booktube, tendrán que publicarlo en youtube, rellenar el formulario de participación donde tendrán que poner el link de su booktube y enviarlo a esta dirección (booktube@galtzagorri.org) durante la semana del 21 al 28 de noviembre. Junto con el formulario, tendrán que enviar una autorización, que se repartirá en los centros que vayan a participar en el concurso, firmado por el padre o madre, o tutor o tutora, puesto que estamos hablando de participantes que son menores de edad.

A principios de octubre, Galtzagorri Elkartea impartió una sesión teórico-práctica en la casa de cultura al profesorado que participará como intermediario en dicho concurso. Asimismo, Galtzagorri ha creado un blog donde se dan todos los detalles y la información necesaria para participar en este proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *