Las fiestas de Galdakao están a la vuelta de la esquina. La calle muguru ya está precintada para que vayan llegando las barracas y atracciones. El programa de fiestas definido y buzoneado… Pero si eres de esos a los que no les ha llegado, aquí te vamos a dejar indicado como seguirlo para que no te pierdas nada de los Santa Cruces de este año.
PROGRAMA DE FIESTAS GALDAKAO 2016
Si eres de esos a los que el programa de fiestas no le aparece en el buzón por arte de birlibirloque, tienes la opción de descargarlo desde la web del ayuntamiento. Pero para facilitaros la labor, os lo dejamos aquí mismo para que lo descarguéis en el móvil y podáis echarle un vistazo cuando os dé la gana.
En el programa vienen todos los eventos que se ofrecen desde el ayuntamiento y la Jai Batzorde. Desde este web, hemos implementado en la Agenda todos ellos, así que también podéis visualizar todo bien organizado desde la misma. Sólo tenéis que ir a nuestro MENÚ DE INICIO y buscar la pestaña AGENDA.
La ventaja de la agenda es que también incluyen aquellos actos fuera de programa. Conciertos o actuaciones de los cuales nos vamos enterando a medida que surgen. ***
REDES SOCIALES
Para los más avezados en esto de las redes sociales, y usuarios activos de Twitter. Lanzaré a través de la cuenta @JFIbarreche, avisos de todos los eventos con 15 minutos de antelación. El Hastag que he incluido en todas las notificaciones es #fiestasGDKO, así que os invitamos a incluirlo en vuestros tuits, instagram, facebook etc, en los mensajes que tengan que ver con nuestras Fiestas de Galdakao.
SIN CONCURSO DE PAELLAS
A priori, no aparece en el programa el concurso de paellas que se suele celebrar en el parque de plazakoetxe y que organizaba Aldatz Soloa Txokoa.
Sabemos que hay gente interesada en «ocupar» el parque de plazakoetxe (el de los chalets) para realizar la paella por su cuenta y pasar ahí el día. Os recomendamos dirigiros antes al ayuntamiento para ver si tenéis que pedir algún tipo de permiso, ya que, si mucha gente opta por esa opción: La concentración puede llegar a ser importante e igual tiene que ser regulada.
A DISFRUTAR
Sea como fuera, esperamos que el programa sirva para que todos los vecinos y vecinas de Galdakao disfruten de unas divertidas fiestas. Nunca llueve a gusto de todos. Pero si echáis algo en falta o creéis que se puede mejorar, estoy convencido que todas las aportaciones serán bien recibidas por el departamento de cultura y desde aquí, os animamos a participar en la Comisión de Fiestas.
Un saludo a tod@s y a PASARLO BIEN.
*** Aún no hemos detectado novedades fuera de programa, pero si organizáis algo a lo que queráis darle más difusión. Mandar la información a info@galdakaosemueve.org
Como ejemplo de concierto fuera de programa…
Un año más sin fuegos artificiales cuando en pueblos con poco más de mil habitantes los hay. Lo más destacable como siempre el concierto del último sábado.
Muy buena idea lo de la agenda, porque hay conciertos fuera de ella, en algunos bares, más que recomendables.
Respecto a los fuegos artificiales que comenta Ramón, yo casi prefiero que no haya y se invierta el dinero en otra cosa, porque no son precisamente baratos, y encima hemos tenido los de fiestas de Bilbao hace poco para disfrutar.
Aunque en esto, como en todo, cada uno tiene su opinión 🙂
Conciertos en bares y entre casas? Me parece de vergüenza, por ejemplo el concierto que se organizó ayer en el Goiz Argi, el volumen era increíble, en una calle minúscula entre dos bloques de edificios… Los concierto se celebran en campas donde no molesten a la gente que vive, duerme o lo intenta, trabaja y tiene niños, no debajo de las viviendas y en lugares no acondicionados para ello.
El año que viene que lo pongan debajo de la casa de quien lo organizó este año, o debajo de la tuya Eneko.
El circuito musical trata, por un lado, dar a conocer los grupos de Galdakao y por otro, generar actividad hostelera estos días de Fiestas. Si los conciertos se realizaran en una campa, tal como señalas, los bares no tendrían la afluencia de gente que tienen y probablemente, poca gente se desplazaría para apoyar a las bandas.
Entiendo Silvia, que pueda molestar a algunos vecinos, pero también se busca un horario que no sea excesivo y si te fijas en el programa, estos conciertos suelen acabar sobre las 22:30, 23:00, menos algún día FESTIVO que se ha puesto en otro horario.
El año que viene, probablemente, los conciertos se realicen en otro punto para dar oportunidad a más bandas y puntos calientes de hostelería en Galdakao.
Jajaja…se nota que no vives en los bloques de Ardanza. Porque sí, vivimos mucha gente. Y que agusto se oyen los conciertos desde la cama con dos niños a tu lado…pero es que son fiestas y una vez al año… jaiak disfrutau!!!!