BIZKAIBUS GALDAKAO: MITOS Y LEYENDAS

bizkaibus-galdakao-mitos-leyendas

Lo reconozco, de joven vivía en el «centro» de Galdakao y soy de los que siempre he pensado que nuestro pueblo está BIEN COMUNICADO. Ver incontables autobuses de BIZKAIBUS recorriendo de arriba abajo Juan Bautista Uriarte (entonces y ahora), hace que nos siga pareciendo que eso es así. Y mal no está, OJO, pero creo que hay que hacer unas cuantas matizaciones para entender por qué no es oro todo lo que reluce… ¿vamos?

BIZKAIBUS A SU PASO POR GALDAKAO

Me remonto a los años en los que bajaba asiduamente a Bilbao y trato de recordar cómo era entonces. (…) Bien un sábado para ir de fiesta, bien para bajar a la universidad o realizar cualquier gestión que había que hacer -careciendo de aquella de coche propio-, las paradas de Juan Bautista Uriarte casi siempre estaban llenas de gente. A todas horas. No voy a decir «atestadas», pero sí que había que hacer cola y en la parada de plazakoetxe, la mayoría de las veces, el autobús ya iba cargado y me tocaba ir de pié. (En fiestas de Bilbao ni paraban porque ya iban llenos).

Antiguamente, no había mayor problema. Si un autobús pasaba de largo, lo único que tenías que hacer era esperar al siguiente, ¿Cierto? En pocos minutos aparecía el de Larrabetzu, el de Durango, el de Gernika, Zeanuri y un largo etc. Todos valían para bajar a Bilbao rápidamente. ¿Todos? No, todos no… El de Basauri nos negábamos en redondo por la media hora larga (o más) que tardaba en llegar a Abando el amarillo autobús de entonces.

NOTA: Me ciño en este artículo, al trayecto Galdakao-Bilbao, porque es el que más he notado el cambio con el paso de los años.


«En aquellos tiempos, no nos hacía falta ni panel de información, porque los autobuses pasaban constantemente por el centro del pueblo.»


TODOS POR LA N-634

Y ahí íbamos todos en el Bizkaibus. De pié o sentado, escuchando nuestro «walk-man» (si, si, walkman), repasando los apuntes o charlando con los colegas sobre los devenires de la noche.

Muchas veces, nos sorprendíamos cuando otro Bizkaibus adelantaba al nuestro y veíamos en él a nuestra «otra parte de la cuadrilla» (la impuntual), y nos reíamos pensando: –Teníamos que haber cogido el de Larrabetzu que ese sí que va a toda Hostia…

Y en más o menos, 20/25 minutos, dependiendo del tráfico y cómo subiera y bajara la gente en el trayecto. Estabas en Bilbao. Según la línea en un punto o en otro. Pero Bilbao al fin y al cabo y a partir de ese momento, cada uno a su destino.

¿AHORA, MEJOR O PEOR?

Ahora NO VIVO EN EL CENTRO, sino en el extraradio… Pero si me he animado a escribir este artículo, precisamente, ha sido cuando he tenido que coger el autobús desde «mi antigua parada» (la del Galdakanes) y sorprenderme por los cambios sufridos desde ese punto. Luego han ido surgiendo más anécdotas que pasaré a comentar… Antes, os dejo los pantallazos que acabo de sacar para que juzguéis (recordad que hoy empiezan las fiestas de Bilbao) los tiempos de espera que tenemos ahora…


CURIOSIDADES

Que valore cada uno si la situación actual del transporte público en Galdakao está mejor o peor que antes. Nunca llueve a gusto de todos, y nunca lo va a hacer. Pero paso a contar algunas de mis experiencias desde que empezaron los cambios. Como experiencias subjetivas, no espero que compartáis mis inquietudes, pero seguro que también tenéis vuestras anécdotas y por supuesto, espero que contéis también las positivas dejando un comentario…

  • Volver de Bilbao en el 3631 (el de Begoña de toda la vida) para bajarme en Bengoetxe, y de repente ver que abandona la N-634 y que se mete por Basauri (¿¿¡¡??) Me bajo en Arkotxa, camino hasta el puente del mercadillo y cruzo la N-634. La novatada…
  • Perder el 3631 para ir a Bilbao y esperar como un ILUSO a que pasara el del Larrabetzu o el de Basauri: Parada de Galdakanés. Media hora más tarde, monto en el 3631…
  • Misma parada: Estar con el carro de mi bebé, y no poder coger el 3631 para ir a Bengoetxe (no voy a caer en el mismo error dos veces). Tener que subir a coger la lanzadera porque el camino es malísimo/peligroso para llevar un carro y un niño.
  • Bengoetxe: Solo pasan líneas que vienen de muy lejos, por lo que los autobuses son de estos que tienen dos filas de dos asientos y son muy altos: Cada vez que tengo que subir el carro de los niños es una odisea, no quiero ni pensar si tiene que subir alguien con una silla de ruedas.
  • Bengoetxe: Esperar más de 40 minutos a un autobús… Los dos que pasan tienen frecuencias cada hora, y casualmente, suelen venir juntitos.

En mi caso, soy afortunado porque tengo la parada de la Lanzadera muy cerca de casa, por lo que finalmente, si tengo que bajar a Bilbao, he terminado por escoger esa opción. Pero, opino, que eso debería ser un EXTRA y no la justificación para «mermar» el resto de líneas y perjudicar al resto de vecinos y vecinas de Galdakao que tienen que usar las líneas regulares. (…) Y por supuesto, dados los precios, únicamente lo hago cuando voy solo, ya que sale más barato bajar a Bilbao en coche y meterlo en un parking cuando bajamos en familia. Comprobado.

DEBATES REDES SOCIALES

Cada vez que se plantean estos temas en redes sociales, siempre hay beneficiados y perjudicados que se enzarzan en intensos debates en los que lo único que se saca en claro, es el egoísmo de unos y la poca empatía de otros.

  • DESDE LUEGO, que puestos a compararnos con otros municipios, los habrá peores.
  • DESDE LUEGO, que todos viviríamos mejor con una parada de autobús debajo de casa o un servicio de taxi personalizado y patrocinado por diputación. 

No le veo yo ningún beneficio a los cambios sufridos y si hay alguno, por favor que me lo expliquen.


Pero el sentido de este artículo, no es otro que visualizar, desde mi experiencia personal, que en lugar de ir a mejor (siquiera mantener lo que ya teníamos hace años), la gestión del transporte en Galdakao está dejando bastante que desear y no entiendo de donde salen las decisiones que han llevado a «dividir» la situación de las paradas y el recorrido de las líneas que antes teníamos.

Nos quedan muchos años de usar «autobús» (porque lo del METRO ya es de risa), así que va siendo hora de «optimizar» este recurso y habilitar las paradas de todas esas líneas que transitan por otras zonas de Galdakao.

CURIOSIDAD DE galdakaosemueve.org

Otro punto que me ha hecho escribir este artículo, es la estadística curiosa que tiene esta web, donde el mayor tránsito que recibe es a esta página concreta:

Itinerarios Bizkaibus por Galdakao

Si recibe tantas visitas, habrá que pensar por qué… 

 

Un saludo a tod@s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *