JORNADA CONTRA DESPILFARRO ALIMENTOS 2016

jornadas-despilfarro-alimentos
Asociaciones presentes en Gandasegi el 14 de mayo 2016

Durante los días 13 y 14 de mayo, se celebró en Galdakao la » I JORNADA CONTRA EL DESPILFARRO DE ALIMENTOS», organizada por GBGE, La Nevera Solidaria y el Ayuntamiento de Galdakao. (…) No pudimos asistir a la «disco Sopa» del viernes, pero lo que sí hicimos fue acudir a las charlas que se celebraron el sábado 14 en el colegio Gandasegi. Aquí os las dejamos TODAS para los que no fuísteis. Os aviso. SON SUPER INTERESANTES y os recomiendo guardar el enlace e ir viéndolas poco a poco… 

JORNADA CONTRA DESPILFARRO ALIMENTOS

Apertura ALVARO SAIZ  –  GBGE

En esta primera charla de presentación, Alvaro Saiz nos cuenta cómo surgió la iniciativa de la Nevera Solidaria y la finalidad de la misma. Interesantes datos para entender un poco más sobre la lucha contra el despilfarro y por qué es mejor dejar los alimentos en su «nevera» que no la gente rebusque los mismos entre la basura…

URBAN ELIKA – Leire Escajedo

Investigadora de la UPV, nos plantea «El reto de aprovechar los alimentos que quedan fuera del circuito comercial» por las consecuencias éticas, económicas y ambientales. Interesantes reflexiones, como por ejemplo, el agua que gastamos para producir alimentos y los gases que se sueltan a la atmósfera en el mismo proceso…

BANCO ALIMENTOS BIZKAIA – Amaia Urberuaga

Una charla donde Amaia, con pocos meses de experiencia en el Banco de alimentos, nos explica cómo éste lucha contra el despilfarro, ayuda a los necesitados y trata de distribuir justamente los mismos… Además de señalar la importancia del voluntariado a la hora de establecer estas acciones.

LA MANDUCA NO CADUCA – Càrol Coll

La «Manduca No Caduca» es una iniciativa de la Asociación de Naturalistas de Girona que pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre el despilfarro de alimentos y sus consecuencias ambientales y sociales; invitando a las personas a participar y crear, colectivamente, nuevas formas de aprovechar la comida, así como reflexionar sobre el modelo de consumo actual. Càrol nos cuenta más de este proyecto.

ESPAI AMBIENTAL – Jennifer Coronado

Espai Ambiental es una asociación sin ánimo de lucro que lucha por el diseño de proyectos de comunicación y educación ambiental con la participación social como valor principal. Su objetivo es alcanzar la sostenibilidad en su concepto más amplio, dando conexión a las problemáticas existentes e implicando de forma individual y colectiva a la sociedad. Aquí nos hablan de su campaña contra el despilfarro alimenterio «De Menjar no Llencem ni Mica»

CRISTINA ROMERO – Change.org

Cristina lanzó la campaña change.org/notireismascomida (VER) tras observar las raciones que recibía su hijo en el comedor (iguales las de niños de 3 años que las de 12), y cómo la comida sobrante era «tirada» por razones de higiene y seguridad alimentaria: Siguiendo directrices del Ministerio de Sanidad.

PODEIS FIRMAR LA PETICION AQUI

En el video cuenta con más detalle su experiencia y su visión sobre este caso, escandaloso, de despilfarro.

CAP SALUT PUBLICA CATALUNYA – Juan Marcos de Miquel

Expertos en seguridad alimentaria, Juan Marcos de Miquel nos habla de los miedos a perder en el aprovehamiento de alimentos de comedores sociales y nos contará su amplia experiencia en Villadecans. Cómo conoció a Alvaro Saiz y en qué puntos han observado inseguridad y miedos ante el riesgo alimentario.  Y más importante, cómo los tratan de solventar… MUY INTERESANTE.

PLATAFORMA APROFITEM ELS ALIMENTS DE CATALUNYA – Paco Muñoz

Quizás la charla más interesante, dado el conocimiento del tema que demostró PACO MUÑOZ durante toda la mañana en las diversas charlas que le precedieron. Si algo no tiene desperdicio, es su exposición del tema. El video más largo, con el que cerramos estas jornadas y donde también se debatió y mostraron imágenes de personas muy activas con esta causa de la lucha contra el despilfarro… Merece la pena verlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *