La semana pasada no pudimos ofreceros el «resumen» de las noticias aparecidas en la web del ayuntamiento. (…) No importa, aquí retomamos el tema y aunque quizás sea un post más largo de lo habitual, merece la pena seguir las novedades de Galdakao y qué se publica a través de la página municipal. (Pero mejor seguir nuestras noticias, que se salen… jeje). Ahí vamos… MEJORAS EN GESTION DEPORTIVA, PRIORIDAD LINEA 5 DE METRO, CARTEL DE FIESTAS DE GALDAKAO, LANBIDE ESCUELA DE FUTBOL, MATRICULAS ESCUELA DE MUSICA, VOLEY PLAYA Y LO OCURRIDO EN FORMICA… A continuación:
GALDAKAO FACILITARÁ GESTIONES TELEMÁTICAS PARA INSCRIPCIONES Y PAGOS EN INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES
Web municipal 28/04/2016
El pleno ordinario de hoy del Ayuntamiento de Galdakao abordará hoy jueves la posible aprobación inicial del nuevo reglamento de servicios de las instalaciones deportivas que incluye importantes novedades:
- Permitirá gestiones on-line tanto para inscripciones en cursos y campañas deportivas como el abono de los mismos, así como en el alquiler de instalaciones deportivas en cuanto a reserva y pago del precio fijado.
- En las piscinas descubiertas de Elexalde, en la temporada de baño estival, se permitirá que con una misma entrada se puedan hacer varios usos en el mismo día (anteriormente, si se abandonaba la instalación debía abonarse una nueva entrada).
- En las piscinas descubiertas de Elexalde se permitirá tomar el sol en top-less.
- Este nuevo reglamento estará actualizado en lenguaje de género.
En estos momentos, el Ayuntamiento de Galdakao cuenta con 9.000 personas abonadas (abonos familiares e individuales) a instalaciones deportivas municipales. El reglamento anterior era de 2005. La implantación de los trámites on-line facilitará, especialmente, la gestión de las cerca de 1.200 personas cursillistas que cada mes o trimestralmente se inscriben en diferentes cursos. A partir de la entrada en vigor de este nuevo reglamento, las inscripciones, reservas de espacios y abonos no sólo se podrán hacer presencialmente, como hasta ahora, sino también por vía telemática. Se espera así que las habituales colas de espera al inicio de cada temporada, en septiembre de cada año, sean superadas.
GALDAKAO PIDE AL GOBIERNO VASCO Y A LA DIPUTACIÓN QUE PRIORICEN LA FINANCIACIÓN PARA EL INICIO DE LAS OBRAS DE LA LÍNEA 5 DE METRO
Web municipal 29/04/2016
El Ayuntamiento de Galdakao ha aprobado este pasado jueves, en sesión plenaria y con respaldo unánime, una declaración institucional en la que se solicita que el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia prioricen el inicio de las obras de la prolongación de la Línea 1 desde Etxebarri hasta el Hospital de Galdakao-Usansolo (Línea 5 de Metro). Esta declaración ha sido impulsada por la Plataforma de Asociaciones de Vecinos y Vecinas del municipio y compartida por todos los grupos políticos dado el interés común en este tema.
En este texto consensuado se acuerda, asimismo, proponer tanto a la Diputación Foral de Bizkaia como al Gobierno Vasco que, ante los trámites y gestiones ya realizadas faltando sólo la financiación para el inicio de las obras, doten de la correspondiente partida presupuestaria para el inicio de dicha obra y que articulen, lógicamente, medidas presupuestarias para darle continuidad a esta obra en años posteriores. Asimismo, se solicita que esta partida sea lo suficientemente importante como para que las obras comiencen de forma real y ambiciosa en un corto espacio de tiempo, al objeto de que este impulso inicial consolide pasos posteriores.
VER pdf DECLARACION INSTITUCIONAL
EL AYUNTAMIENTO CONVOCA EL CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR PARA LAS FIESTAS PATRONALES DE SANTA CRUZ´2016
Web municipal 09/05/2016
El Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Galdakao abre el 9 de mayo el plazo para la presentación de obras con vistas al concurso del cartel de fiestas “Santa Cruz´16-Galdakaoko jaiak´16”. Este plazo se cerrará el próximo 10 de junio, fecha a partir de la cual el jurado seleccionará la imagen que representará las fiestas patronales de Galdakao, Santa Cruz, que se celebrarán en septiembre entre los días 9 y 18 de ese mes. Las obras serán entregadas en el Departamento de Cultura, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Galdakao, ubicado en Torrezabal Kultur Etxea (Lehendakari Agirre plaza)
De acuerdo a las bases aprobadas para este concurso (y que pueden consultarse en la web municipal), podrán presentarse un máximo de 2 obras por autor o autora, con el tema Sta. Cruz´16. Se concede absoluta libertad en cuanto al color y la técnica que desee emplearse en su realización, aunque se limita el tamaño del cartel a las únicas dimensiones de 50 x 70 cm. (deberá ir montado sobre soporte rígido) Los trabajos se presentarán bajo lema y sin firma. En sobre cerrado deberán incluirse los datos personales del autor.
Los carteles llevarán obligatoriamente el siguiente texto:
“GALDAKAOKO SANTAKURTZAK 2016. Irailak 9-18”
Asimismo, las obras o trabajos deberán ser inéditos, no premiados con anterioridad ni presentados simultáneamente a otro concurso o certamen. Se establecen las siguientes cantidades en premios (se descontará el 21% de IRPF únicamente a los premios en metálico):
Categoría adultos:
- Primer premio: 1.000 euros.
- Segundo premio: 400 euros.
- Primera persona clasificada del municipio: 400 euros.
Categoría infantil-juvenil:
Un bono por valor de 100 euros para gastar en un comercio del municipio, para cada persona ganadora de estas tres categorías:
- Personas nacidas entre los años 2006 y 2008, ambos incluidos
- Personas nacidas entre los años 2002 y 2005, ambos incluidos
- Personas nacidas entre los años 1999 y 2001, ambos incluidos
El jurado tomará la decisión, con carácter inapelable, antes del 26 de junio. Las obras podrán ser expuestas al público. Si la ejecución técnica del cartel requiriese alguna modificación, el Jurado podrá imponer dicha variación, previa consulta y en colaboración con su autora o autor. Los trabajos premiados quedarán en poder del Ayuntamiento considerándose además cedidos los derechos de explotación sobre dicho cartel a favor del Ayuntamiento.
Rubén Alesandro Lucas, residente en la localidad murciana de Torreaguera, se adjudicó el pasado año en categoría absoluta este concurso con su obra “A todo color”. Por tercer año consecutivo, un vecino de Murcia se adjudicaba este certamen (en 2013 y 2014 ganó Cristóbal Aguiló). El galdakoztarra Borja Sánchez obtuvo el segundo con su obra “Paperezko hontza festa” y Naiara Fernández Ruiz conseguió el premio a la primera persona clasificada de Galdakao.
LA ESCUELA DE FÚTBOL LANBIDE DA UN IMPULSO AL FÚTBOL FEMENINO CON LA IDEA DE CREAR EQUIPOS EN VARIAS CATEGORÍAS
Web municipal 09/05/2016
La Escuela de Fútbol Lanbide busca dar un impulso al fútbol femenino en Galdakao con el objetivo de crear varios equipos en categorías de fútbol base (prebenjamín, benjamín, alevín e infantil), en colaboración con el Ayuntamiento de Galdakao. Para ello, Lanbide ha iniciado una campaña de comunicación en la que invita a las madres y padres a que se acerquen a las oficinas del club para conocer de cerca este proyecto, orientado a niñas de 6 a 14 años.
Para más información, el club pone a disposición de las persona interesadas el teléfono 630 436 923 y el correo electrónico Info@lanbidefutboleskola.org
LA ESCUELA DE MÚSICA DE GALDAKAO INICIA EL 16 DE MAYO EL PLAZO DE MATRÍCULA PARA EL CURSO 2016/2017
Web municipal 10/05/2016
La Escuela Municipal de Música “Máximo Moreno” de Galdakao abrirá el 16 de mayo el plazo de matrícula para el próximo curso 2016/2017 para todo el alumnado, tanto antiguo como nuevo y se cerrará el 3 de junio. El horario será de lunes a jueves, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h., y los viernes de 09:00 a 14:00 h. Se puede acceder a partir de los 5 años y sin límite de edad. La enseñanza está estructurada en 4 niveles: contacto con la música o nivel I (5 y 6 años), iniciación (nivel II) a partir de los 7 años; afianzamiento (nivel III) y perfeccionamiento (nivel IV), además de talleres para mayores de 14 años. También se dan clases de refuerzo para preparar las pruebas de acceso al conservatorio y se completa la oferta con el aula de música para alumnado de educación especial.
Los instrumentos ofertados son: acordeón, batería, bajo eléctrico, canto, clarinete, flauta, guitarra clásica, guitarra eléctrica/acústica, pandero, piano, percusión, saxofón, trompeta, txistu, trikitixa y violín, además de las asignaturas de: Lenguaje Musical, Conjunto Instrumental, Improvisación, Armonía, Coro, Combo, Batucada y Coro de aficionados. Los horarios son de mañana y tarde. En este curso 2015/2016, la Escuela de Música “Máximo Moreno” ha contado con cerca de 600 alumnos y alumnas.
La Escuela ofrece becas así como descuentos según el número de miembros de la unidad familiar matriculados:
- 2 miembros de la misma unidad: 15%
- 3 » 25%
- 4 » 35%
- La escuela admite a alumnos de fuera del municipio a los que se les aplicará un incremento del 30%.
GALDAKAO COMPLETARÁ LAS INSTALACIONES DE VOLEY PLAYA CON UNA SEGUNDA CANCHA EN ELEXALDE
Web municipal 11/05/2016
Galdakao completará las instalaciones de voley playa, inauguradas hace un año, con una segunda cancha para esta práctica deportiva y el acondicionamiento del entorno. La inversión prevista es de 55.000 euros, aproximadamente. Esta nueva cancha estará ubicada junto a la anterior, con unas dimensiones de 16 metros de largo por 8 metros de ancho. Con estas obras, que se iniciarán previsiblemente ese mes, se completará esta infraestructura en el Polideportivo Elexalde y que cuenta con una importante demanda en el municipio gracias al tirón deportivo del club local Galdakao Boleibol Taldea.
Hace un año, las galdakoztarras Aida Etxebarria y Nerea Izagirre, doble campeonas de España de voley, fueron las encargadas de estrenar la primera cancha de estas características construida en la comarca en un torneo cuadrangular organizado para esa inauguración, y al que acudieron equipos de Getxo, Sestao, Lekeitio.
EL AYUNTAMIENTO FACILITA LA CONSULTA PÚBLICA DEL EXPEDIENTE DE DEMOLICIÓN DE LA ANTIGUA FÁBRICA DE FORMICA
Web municipal 12/05/2016
El Ayuntamiento de Galdakao facilita el acceso público, en la web municipal (apartado Urbanismo), al expediente de demolición de los edificios industriales de la antigua fábrica de Formica, atendiendo así a lo expresado en este sentido en el último pleno ordinario. Este ejercicio de transparencia, con acceso a los documentos que sostienen cada paso dado en esta Administración local, pone a disposición de la ciudadanía toda la documentación registrada respecto a este tema con el objetivo de facilitar su conocimiento y valoración. (…) Como ha sostenido el Ayuntamiento, este expediente administrativo ha seguido su curso, con los diferentes hitos en su tramitación. A raíz de los datos conocidos en la Comisión Informativa del pasado 20 de abril y ante las dudas surgidas, se han ido tomando las medidas, así como iniciativas, que a continuación se reflejan en esta cronología. En ella se reflejan los actos recogidos en este expediente, con los documentos administrativos relativos a esos actos.
Una vez revisada toda la documentación, el equipo de gobierno subraya que la única duda técnica-jurídica que se mantiene es la relativa a una cuestión de interpretación, al entenderse que la demolición parcial iniciada con autorización de Medio Ambiente del Gobierno Vasco pudiera ser susceptible de necesitar también licencia municipal. Las alegaciones presentadas en este sentido por la empresa se resolverán en las próximas semanas.
- 17 diciembre 2015
El primer paso en este Ayuntamiento y relativo a este tema se llevó a cabo el jueves 17 de diciembre de 2015. Ese día se dio entrada en el Registro General del Ayuntamiento la petición de O.U.G., en representación de Higiezin Zuazo Ondasunak S.L., del Proyecto de demolición de edificios industriales sitos en Zuatzu (antigua fábrica de Formica). Se solicita licencia de derribo acorde al proyecto presentado. - 12 enero 2016
Por parte del Área Técnica del Ayuntamiento se remite a la empresa que ha presentado esta solicitud un requerimiento, previo a la concesión de licencia, para que amplíe la documentación inicialmente presentada al entender que no está completa. Para subsanar esa falta de documentación se da a la empresa un plazo de 15 días. - 20 enero 2016
La empresa aporta más documentos para atender así al requerimiento del 12 de enero, aunque no aporta toda la documentación pendiente y así exigida. En ese mismo acto, la empresa vuelve a solicitar la correspondiente licencia de derribo. - 8 marzo 2016
La Diputación Foral de Bizkaia traslada al Ayuntamiento de Galdakao para su conocimiento de dos órdenes forales:
- Orden Foral nº 01462 de 2 de Marzo de 2016 del Departamento de Desarrollo Económico y Territorial por el que se autoriza a la empresa a la entrada y salida de camiones a ese espacio de obra. Documento 1
- Orden Foral nº 01463 de 2 de Marzo de 2016 del Departamento de Desarrollo Económico y Territorial por el que se informa que no es competencia de la DFB conceder la licencia de demolición de esos edificios industriales. Documento 2
14 marzo 2016
La empresa aporta más documentación, previamente requerida por el Ayuntamiento. En este caso, aportan la Orden Foral nº 01462 de 2 de marzo de 2016, así como la designación del técnico director de obra. Atendiendo a esta documentación presentada, la empresa vuelve a solicitar la concesión de licencia de derribo. El Ayuntamiento considera que la documentación aportada es aún incompleta.
- 17 marzo 2016
El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco comunica a la empresa la autorización de demolición parcial del bloque 3 de la ruina industrial de las antiguas instalaciones de Formica S.A. Documento 3 - 20 abril 2016
Inspección por parte de los agentes municipales y el arquitecto municipal de las obras que se están realizando en Formica. - 21 abril 2016
Decreto nº 523 de orden y suspensión de las obras de derribo y requerimiento a Higiezin Zuazo Ondasunak S.L. para que en el plazo de un mes proceda a la regularización de la obra.Documento 4 - 22 abril 2016
Se notifica el decreto 523/2016 de paralización de la obras. Policía Municipal. Documento 5EH Bildu presenta una solicitud en la que se insta al Ayuntamiento de Galdakao a que exija a la empresa compradora del terreno de Formika, la instalación de piezómetros para ver el grado de contaminación o de descontaminación del terreno.EH Bildu presenta una solicitud para la inmediata suspensión/paralización del derribo de los pabellones sitos en Formica. Exigencia de más control sobre las actuaciones que se realicen en dicha unidad así como de la apertura de un expediente sancionador a la empresa promotora
EH Bildu solicita una copia de la licencia de derribo de las instalaciones de la antigua Formica - 25 abril 2016
Incoación del expediente sancionador a la empresa promotora. (Decreto nº 554) Documento 6 - 29 abril 2016
La empresa presenta alegaciones atendiendo al requerimiento realizado por el Ayuntamiento el 21 de abril. - 2 mayo 2016
Informe de la Policia Municipal donde se observa movimientos en la obra