GANDASEGI: CAMINO ESCOLAR

ampa-gandasegi-camino-escolar
Os contamos en qué consiste este interesante proyecto

Hace unas semanas se presentó, en el salón de actos de Gandasegi, el proyecto de «Camino Escolar» – ESKOLARA OINEZ. Esta iniciativa nace desde el A.M.P.A.  (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) con el propósito de solucionar los problemas de padres y madres que llevan a sus hijos a Gandasegi/Egia. (…) Fueron pocos los que acudieron al acto, pero a nosotros nos pareció muy interesante y vamos a compartirlo con todos vosotros, para ver si os animáis a participar. Que al final, es para beneficio de todos y todas. Os recomendamos VER EL VIDEO DEL FINAL y observar las reflexiones de los pequeños…

CAMINO ESCOLAR GANDASEGI

PROBLEMATICA

Gandasegi lo componen dos centros escolares, Gandasegi y Egia. El primero está destinado a niños de entre 2 y 5 años. A partir de los 6 años y hasta los 12, los alumnos y alumnas acuden a Egia. De Gandasegi a Egia hay una distancia de 450 metros, y el último tramo está en pendiente. Bajo esta premisa, y ante la imposibilidad de modificar horarios de entrada y de salida ya que los dos edificios están considerados como UN SOLO CENTRO ESCOLAR. A muchos padres, que cuentan con dos o más hijos, se les presenta el problema de la imposibilidad estar en dos sitios a la vez.

Muchos, también, son los padres y madres que suben a sus hijos hasta la puerta de Egia en coche. La vida estresada que llevamos nos obliga a dar esos pasos: Dejar al niño en la puerta y salir pitando al trabajo. Esta situación, sobre todo en días de lluvia, ocasiona numerosos atascos debido a la saturación de vehículos en la cuesta que lleva hasta el centro. (Recordar que la Ikastola Eguzkibegi también está ahí y sus autobuses realizan el mismo recorrido).

SOLUCION Y VENTAJAS

El proyecto de Camino Escolar que se propone desde el AMPA, va encaminado a dar solución a estos problemas y obtener otros beneficios que os detallaremos tras explicaros en qué consiste el «Eskolara Oinez»

  1. Punto de encuentro: Los niños se reúnen a las 8:50 en el punto de encuentro situado en los pórticos de Gandasegi. Para la vuelta, lo mismo en el punto de encuentro de Egia a las 16:45
  2. En el punto de encuentro se colocarán los petos que distinguirán los grupos, clasificados por edad. Cada grupo siempre estará supervisado por 2 ADULTOS
  3. Una vez reunido el grupo, y siempre teniendo en cuenta la puntualidad, los alumnos, junto con los ADULTOS, subirían a Egía o bajarían a los pórticos según sea entrada o salida.

BENEFICIOS DE ESTA INICIATIVA

Lo primero que se trata de solucionar con esta iniciativa es, como hemos indicado, la problemática de algunas madres y padres; que cuentan con dos hijos que acuden a centros diferentes y salen a la misma hora. Con este proyecto, los de Egia bajarían hasta Gandasegi con la supervisión de ADULTOS y un sólo progenitor podría estar tranquilo de recoger a sus dos hijos.

También se trata de evitar, en la medida de lo posible, el tráfico rodado arriba-abajo que se produce TODOS LOS DIAS; con la consiguiente contaminación mediambiental, tanto de gases, como acústica, y el PELIGRO que supone para los niños y niñas que realizan el trayecto, cruzarse con tantos coches.

Pero sobre todo, se trata de abandonar hábitos sedentarios y hacer un poco de ejercicio. Desde diputación se recomiendan estos caminos desde el mismo pueblo, precisamente, para adquirir hábitos de vida saludables y en post de la sostenibilidad medioambiental. Si prospera este proyecto, será otro paso que tendrán que dar desde las instituciones.

Desde el AMPA también ven positivo el «socializar» con el resto de niños y entorno urbano, adquirir autonomía y fomentar las responsabilidad de los más mayores respecto a los más pequeños, dando buen ejemplo y adquiriendo sensibilidad y empatía hacia los «txikis». Entienden que es una iniciativa que implica a alumnos, centro, padres y resto del municipio en el caso de que el camino se «extendiera» por Galdakao.

UNA IDEA ESTUPENDA

A nosotros nos parece una idea GENIAL. Ya que, ¿qué padre no estaría dispuesto a dejar a su hijo a la hora de quedada en el punto de encuentro y salir tranquilamente hacia su trabajo en lugar de «soltarlo justo al momento de entrar»? ¿Qué padre (y madre), no desea que su hijo vaya adquiriendo responsabilidad y autonomía (con la supervisión de dos adultos, no nos olvidemos) y se vaya «soltando» para ser capaz de ir solo con sus amigos al colegio?

PERO…

Pero para llevar a cabo este proyecto, se necesitan dos cosas:

  • Niños adscritos la mismo para organizar los grupos: Evidentemente sin niños no hay camino.
  • Padres y madres voluntarias a organizarse y apuntarse como SUPERVISORES.

Porque claro, la idea es «cojonuda» para los que sólo piensan en «dejar» al peque a cargo de otro. Pero en este caso: Siendo una iniciativa del AMPA, también exige un poco de colaboración de los padres y madres. (…) Que no olvidemos una cosa…

Esos padres y madres que se piden como voluntarios: Ya están subiendo a sus hijos o se están organizando con otros compañeros para subir a Egía en grupitos de amigos.

El proyecto de Camino Escolar podría suponer una organización tal, que en lugar de subir 8 padres todos los días al colegio, se dividieran en grupos de 2 y que sólo tuvieran que hacerlo una semana al mes. ¿No os parece buena idea?

NOTA: Siempre está la solución de «pagar» a alguien para que haga el trabajo. Pero desde el AMPA de Gandasegi se busca la implicación de los aitas y amas en todo lo concerniente a la relación de sus hijos con el colegio y lo que representa.

BUENA SUERTE Y ANIMO

Esperamos que la iniciativa, que en otros municipios ya se lleva tiempo realizando, cale y tenga éxito tanto en el colegio, como en todo Galdakao. Para más información y apuntarse, os dejamos el ENLACE DE LA PÁGINA DEL COLEGIO:

ESKOLA BIDEA, link de información

Y os recomendamos ver este video… A partir del minuto 7:30 explican cómo surgió el asunto… Pero da gusto verlo desde el principio y escuchar a los protagonistas:

EL PROGRAMA TAMBIEN INCLUYE

  1. Jornada en fin de semana para la señalización del camino escolar.
  2. Acondicionamiento y señalización de un pequeño espacio en Egia a modo de aparcamiento de patinetes y bicicletas.
  3. Entrega de chalecos identificativos a los participantes.
  4. Día de la movilidad en la semana de la salud, que se celebra en el centro todos los cursos en el mes de mayo. Actividades orientadas a este proyecto. Premiar las buenas prácticas.
  5. Curso de seguridad vial.

AGRADECIMIENTOS

Desde www.galdakaosemeuve.org queremos agradecer al AMPA de gandasegi por la iniciativa y por facilitarnos la información relativa a la misma. En especial a Janire, presidenta de la misma, que dió la charla presentación a la que acudimos, cómo no, para apoyar.

También queremos agradecer a todo ese grupo de personas implicadas en desarrollar el proyecto y que, desinteresadamente, dedican tanto esfuerzo al funcionamiento de todos estos temas «extraescolares». Un trabajo que «no se ve», pero que está ahí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *