
El pasado día 21 de marzo, el ayuntamiento convocó a los «grupos de interés» para presentar el proyecto de Haurreskola en la plaza Lehendakari Aguirre. Aunque ya han salido noticias publicadas al respecto (las dejaremos al final en ENLACES RELACIONADOS), os tengo que contar MIS impresiones de lo que allí vivimos. ¿Queréis saber qué es lo que NO SE OS HA CONTADO? Pues atentos…
NOTA PREVIA
Antes que nada, advertir que lo que aquí digo es simplemente mi opinión y mi apreciación de lo allí ocurrido. Evidentemente, cualquiera que pueda sentir que lo que digo no es correcto, tiene la oportunidad de réplica dejando un comentario y aportando su punto de vista. Me hubiera gustado GRABAR la sesión, pero se me prohibió aduciendo que era un EVENTO PRIVADO y que ya podría grabar el acto de presentación cuando el proyecto estuviera terminado. ¿¿¡¡??
ASISTENTES
Los que presentaron el proyecto fueron: El arquitecto Javier Cuevas, responsable del mismo, Fernando Izagirre (concejal PNV) y Aintzane Urkiza (concejal PNV – Responsable de Educación y Euskera).
Tal como recogía la CONVOCATORIA (pincha aquí para ver), faltaron a la misma:
- Representantes del Consorcio de Haurreskola.
- Técnicos del ayuntamiento.
Estas faltas, para mí, fueron muy importantes, ya que nos hubiera gustado preguntar al Consorcio de Haurreskola sobre el informe emitido con fecha marzo 2015 al que hicieron referencia en otra publicación. (aunque hablaremos de ello más adelante).
También me hubiera gustado que el arquitecto municipal y la responsable de Urbanismo estuvieran presentes, ya que la ubicación de la Haurreskola (el tema de discrepancia), más que a Educación, creo que compete más a este ámbito.
Entre el público asistente -poco por otro lado-, educadoras de la actual Haurreskola, algunos padres y madres interesados, y gente de algún sindicato de educadores (creo, no me hagáis mucho caso).
No puedo dejar de señalar: Lo inoportuno de las fechas elegidas para realizar el acto. Justo el día de comienzo de vacaciones (que muchos cogen para marchar toda la semana). Además de la falta de publicidad del acto, que no fue anunciado en la web municipal en ningún momento...
PRESENTACION UN POCO «CUTRE»
Ya digo que es mi percepción, pero presentarnos un proyecto de esta embergadura (recordemos que son 640.000€), sin una triste diapositiva, sin una maqueta, sin darnos ningún dossier, ni plano, ni documentación al respecto, me pareció poco serio y falto de profesionalidad.
Personalmente, yo quería haber visto el expediente donde figuraba toda la información del proyecto ANTES DE ACUDIR AL ACTO y así lo solicité en la oficina de ESAN en su momento. Más que nada, porque sabía de la existencia de un informe DESFAVORABLE del Consorcio de Haurreskola, y quería hacerme con él antes de acudir a la convocatoria. CURIOSAMENTE, me dieron cita para echarle una ojeada, JUSTO PARA EL DÍA DESPUES DE LA REUNIÓN. ¿Casualidad? No creo… Pero lo comentaré al final del artículo.
Para sorpresa de los allí presentes. Nada más empezar a contarnos las «novedades» del proyecto, escuchamos que la Haurreskola pasaba a estar «semisoterrada» 0,70 metros; viéndose reducido el hundimiento 50 cm. También comentaron que, contrariamente a los planos mostrados en todas las noticias previas, se había vuelto a cambiar la ubicación del pasillo de acceso y salida de las aulas, quedando éste en la parte interior del edificio, posibilitando de este modo que las ventanas de las aulas estén sobre fachada y aumentar la ventilación natural de las mismas. Esas fueron las mejoras que comentaron. Ni más ni menos.
Ese medio metro de altura que se deja de enterrar, sobresaldrá ahora de la zona superior. Esto es, el «mirador/paseo» que hay frente a los bares (la zona superior de la plaza, vamos). Sobre ese saliente, se colocarán salidas de aire para que la ventilación de las ventanas sea efectiva y no haya tantos problemas de humedad…
Los representantes del ayuntamiento, también echaron mano de un informe del Consorcio de Haurreskola (de fecha más reciente), donde ven con buenos ojos los cambios realizados en el proyecto (ATENTOS A ESTO QUE TIENE TELA) y donde, tras una larga «paja», viene a decir que los sitios céntricos de los pueblos son recomendados para que los niños se sientan integrados con el entorno, partícipes de una comunidad etc.
LAS QUEJAS DE LOS PRESENTES
- Lo primero que nos quejamos la mayoría, fue de la fecha escogida y de la falta de quorum en un evento tan importante como la ejecución de una obra de 640.000€. Pensamos que el tema es lo suficientemente importante como para contar con la opinión de la ciudadanía, a la hora de escoger la mejor ubicación, y nos pareció una «jugarreta», no convocar a más gente a través de la web del ayuntamiento, así como elegir esa fecha tan mala para dar las explicaciones…
- También nos quejamos de las formas para dar esa información. Como digo, sin planos, contando todo de viva voz (sin poder grabarlo, recuerdo), y sin poder quedarnos con copia de nada, ya que nada llevaron para repartir.
- Pregunté qué criterios se habían elegido para seleccionar esa ubicación y no otra. No obtuve respuesta clara y salvo un «-Nos gusta ese sitio», no escuché nada más.
- Una de las madres señaló lo expuesto que estaba ese lugar a miradas indiscretas (recordemos que está rodeada de bares y que es, con diferencia, la zona de ocio más transitada de Galdakao). Y que una valla de 1,10 m. de alto no es impedimento alguno para que «ocurran cosas». (…) Los representantes del ayuntamiento comentaron que no quieren construir una cárcel en mitad de una plaza, y que no sopesan una valla más alta, pero que se tomará en consideración. Detecté cierta «sorna», en el comentario, pero cuando las profesionales del tema allí presentes, empezaron a mencionar los problemas de custodias compartidas, las órdenes de alejamiento que han tenido que tener en cuenta en muchos casos de separaciones y divorcios etc. etc. Ya no hizo tanta gracia el asunto de tener un patio exterior tan desprotegido. (…) Y es que, no creo que a muchos padres y madres, les haga mucho «chiste» dejar a sus bebés (recordemos que es una Haurreskola para niños/as de menos de dos años), para que gateen y sean la distracción de aquél que decida pasar la mañana de paseo por la plaza roja…
- El asunto de la valla, es un problema para el ayuntamiento. Ya que, ellos pretenden que «fuera de horario de haurreskola», el lugar pueda ser disfrutado -como hasta ahora-, por el resto del pueblo. Una incongruencia tremenda, ya que, los espacios que necesitan esos niños de menos de dos años, difícilmente son compatibles con el uso «habitual» que hacen los más mayores. Los representantes apelaron al «civismo» de la población como solución al tema… Pero los demás, reímos por lo bajo al imaginarnos toda la zona llena de cáscaras de pipas, colillas y porquerías varias. ¿Quien va a impedir que cualquier niño entre ahí por diversión y haga sus cosas?¿Va a encargarse la brigada de limpieza de mantener el patio presentable?
- Otra madre mencionó las futuras obras del metro. Ya que, en la situación actual, éstas se realizarían muy cerca de la Haurreskola. Sobre todo, la gente estaba preocupada por el tema de ruidos y molestias en las aulas (no hablemos ya de que afectara a la estructura). El representante del ayuntamiento, cual Poncio Pilatos, se lavó las manos y dijo que eso será responsabilidad de la empresa constructora… O sea, que esa empresa, tendrá que tomar las medidas oportunas para que no moleste el ruido en las aulas. ¿Alguien me sabe explicar cómo es eso? (…) En un comunicado del ayuntamiento, se llegó a decir que las obras se realizarían fuera de horario escolar… (¿¿¿¡¡¡???) Si, no me digáis cómo se puede decir eso… ¿Trabajarán a las 2 de la mañana, molestando a todos los vecinos? (…) El representante del ayuntamiento, se extrañó de que nos quejáramos de que el metro estuviera tan cerca de la Haurreskola, ya que según él, muchos eran los padres que están deseando dejar al niño y coger el suburbano para ir a trabajar. Nosotros dijimos que no es lo mismo cerca, que tenerla encima… Pero bueno.
- Profesionales y evacuación. Las trabajadoras de la actual Haurreskola, volvieron al tema que les preocupa, y es la distancia que tienen que recorrer por todos los pasillos para acceder al exterior. Para nosotros, adultos, esto puede parecer una tontería; pero para personas que tienen que «cargar» con niños que no andan y apenas gatean, eso es algo vital. (…) Los representantes del ayuntamiento, se agarran a que el proyecto cumple con los requisitos de «EVACUACION» más importantes; los de hospitales. Pero eso no quita que el día a día sea un despropósito y que las educadoras tengan que recorrer 20, 30 metros de pasillos para entrar y salir al patio, sea un incordio evitable.
- También nos quejamos de que, a pesar de ver novedades en el proyecto (o sea, que no es el que ya habíamos visto), se siga sin tener en cuenta TECHAR EL PATIO EXTERIOR. (…) El comentario que hizo el arquitecto -supongo que se le escapó-, y que ya nos hizo reir -por no llorar-, es que la HAURRESKOLA SE HABÍA PENSADO PARA EL BUEN TIEMPO… A lo que alguien que estaba entre el público, con dos dedos de frente, preguntó si no sabía la cantidad de días malos que tenemos en Galdakao a lo largo del año… (…) Los representantes del ayuntamiento decían que sería un patio mejor que el que tienen actualmente, cosa no muy difícil si veis las imágenes… Pero nosotros insistimos en que había que techarlo para tener algo BUENO, no sólo mejor que la Mi***da esa que ya tenemos. No nos explicamos cómo no se había tenido en cuenta esa posibilidad (aunque fuera un techo tipo toldo desplegable), y cómo seguía ignorándose a pesar de que las profesionales ya lo indicaron en su día…
- Hicimos notar, que ese edificio no es ampliable. Por lo que en caso de haber más niños esa Haurreskola pronto quedará obsoleta. (…) Desde el ayuntamiento no tienen contemplado que el índice de natalidad crezca en unos años y se agarran a esa explicación. Quiero yo saber, cuando llegue el metro y Galdakao edifique todos los terrenos detrás del aula de cultura, o simplemente crezca, si los que van a venir serán personas que no puedan/quieran tener hijos… Ahí lo dejo. El pueblo va a crecer sí o sí, y eso se va a quedar pequeño tarde o temprano.
LA PROPUESTA DE LAPURDI
Sigo pensando que existe una propuesta que facilita mucho más llevar a cabo este proyecto y que elimina de un plumazo muchas de las dificultades que los vecinos vamos señalando. ¿Por qué? Y lo digo como lo pienso…
- Porque no tendría riesgo de inundaciones, tal como se indica en el informe de la opción de Haurreskola en la plaza roja con fecha marzo 2015.
- Porque está igual de integrado en el centro urbano pero está más apartado, teniendo más privacidad y evitando las obras del metro.
- Porque permite ser ampliado en caso de necesidad.
- Porque tiene iluminación y ventilación natural, además de poder ser un edificio sostenible si se instalan paneles solares.
- Porque no hay que destruir nada que ya está construido (los baños que están en desuso y que ya hablaremos de ello, ya…).
- Porque serviría de nexo entre Tximelarre goikoa y el centro de Galdakao y se dotaría de una infraestructura nueva a la zona, posibilitando el desarrollo de nuevos comercios/negocios.
- Porque la cancha deportiva/polivalente que tienen pensada hacer ahí, se puede hacer en sitios donde hace más falta.
- Porque seguiría estando cerca del metro/parking rotatorio y los niños ya van a disfrutar de la plaza roja cuando salgan de la misma.
- Porque no resta espacio a la plaza roja en su estado actual.
- Porque calculamos que es más barato construirla ahí, que destruir y adaptar esos terrenos de la plaza roja (recordemos la existencia de ríos subterráneos). Pudiéndose invertir la diferencia en otros lugares del pueblo…
Habrá más motivos y mejores que justifican el realizar el proyecto en otro lugar, pero hoy no os quiero cansar con mi frustración tras asistir (y ver las noticias posteriores aparecidas en medios) a una convocatoria tan nefasta… Seguiré informando de esta cuestión en más artículos.
Pero una última anotación para la reflexión:
- El informe del Consorcio de Haurreskola que DESACONSEJABA el traslado de la actual Haurreskola a la plaza roja por riesgo de inundación al construirse esta bajo rasante 1,20m. (bajo nivel de suelo), tiene fecha de MARZO 2015.
- El expediente del proyecto que pude ver: Con memorias, planos, y detalles del mismo. Tenía fecha NOVIEMBRE 2015 y en el mismo, la HAURRESKOLA APARECE semisoterrada 1,20.
- Es decir. El proyecto, desoyendo el informe, se mantuvo semisoterrado a 1,20m. y no ha sido ahora que la cosa se ha enquistado, que han empezado a realizar modificaciones…
«AHORA QUE CADA UNO SAQUE SUS CONCLUSIONES»
Enlaces relacionados:
- La «haurreskola» de Galdakao quedará semisoterrada en 70 centímetros (ABC 22 marzo 2016)
- Noticia del ayuntamiento que ya no encontraréis… LEE
- La Haurreskola de Galdakao se inunda de luz y ventilación natural (El Correo 23 marzo 2016)
NOTA: Quedan muchos temas pendientes de explicar, pero mucho me temo que la decisión ya está tomada y no vamos a poder parar este asunto POLITICO en el que los ciudadanos, máximos interesados, poco -o nada-, hemos podido opinar. (…) Seguiremos adelante informando e indicando todos esos puntos de interés que, creo, no han sido tomados en consideración. Un saludo y espero vuestro punto de vista y aportaciones al respecto.
GRACIAS.
Un apunte a añadir a estos «lumbreras» que han situado en la plaza roja, en las obras de metro…..se trabaja las 24 horas, además se usan todos los agujeros abiertos para ventilar, sacar los gases contaminantes y el polvo mineral, condiciones totalmente insalubres, incompatibles con los pequeños. Estos insconcientes ponen en grave riesgo la salud de los niños, si además añadimos las posibilidades de inundación, las vallas planteadas no protegen a los críos, etc…..Es como para ir al Ararteko, todo un abuso.