FESTIVAL ZINEGOAK: GALDAKAO 2016

zinegoak-galdakao
Celebrado el pasado día 16 de marzo…

Ayer me escapé de casa corriendo para llegar a las 20:02 min. justito de tiempo, al festival ZINEGOAK que se celebraba en Torrezabal K.E. En mi «ignorancia», pensaba que el cine estaría lleno (la entrada era gratuita y el tema, a priori, interesante). Cúal sería mi sorpresa cuando al acceder, me encontré a media docena de personas escuchando la presentación del organizador y la sala VACIA… Durante esos minutos llegaron unas 3 o 4 personas más, antes de que las luces se apagaran y empezaran unos cortos que me dieron bastante que pensar… Os los comento y luego paso a dar mi valoración de lo ocurrido. Espero que os guste…

ZINEGOAK EN GALDAKAO. 7 CORTOS

Os dejo un párrafo que he encontrado en otra página, para explicar el motivo de este festival. Luego os explico cada cortometraje…

«La proyección de estos siete cortos se realizará en el marco de la decimotercera edición de este festival, que acoge Bilbao, y que incluye dentro de sus objetivos la extensión de dicho festival a otras localidades en fechas posteriores, con el objetivo de que se haga llegar a la población del municipio a través de estas iniciativas una serie de programas y actividades que reivindiquen la igualdad de derechos del colectivo de gays-lesbianas y transexuales que abogan por la igualdad entre las personas.»

Extracto de  www.bilbaoactual.com VER COMPLETA

NOTA: En el cartel que veis en la noticia, la fecha que aparece es el día 10 de marzo. Intuimos que en favor de la despedida de Hodei Egiluz, la fecha fué trastocada y pasada al día 16. En algún cartel que he visto por la calle, la fecha fue cambiada manualmente para evitar confusiones… 

1- SEMEAK

El primer corto que abrió la noche fue «semeak», la historia de una pareja homosexual preocupada por la imposibilidad de que sus hijos se pudieran criar/vivir el Euskera, al residir fuera de el País Vasco (o eso entendí yo). El idioma es el telón de fondo de esta bonita historia en el que, a raíz de un accidente, el protagonista pierde la memoria (y el habla). Es precisamente gracias el contacto con el Euskera, y las conexiones por Skype con su familia; que empieza a entender lo que piensa y le comunican los demás. (…) El desencuentro con su pareja (que no lo entiende), tiene un emocionante desenlace que no os voy a contar.

2- VICTOR XX

Victor/Maria, es el personaje protagonista de este cortometraje que, desde mi punto de vista, aborda el problema de la identidad sexual de las personas Trans. Bueno, más que la propia identidad del individuo, la confusión que puede crear en el resto de la sociedad. Victor, es un chico dentro del cuerpo de una mujer y como tal, aparece en el inicio de la proyección, ligando con la camarera de un bar como cualquier «tío». Las sorpresa, y la vuelta de tuerca en el guión, es cuando conocemos que Victor, en la actualidad, tiene novia: Una lesbiana que la quiere por lo que es para el resto del mundo: MARIA. (…) No os voy a desvelar cómo se desarrolla la historia, pero durante el metraje, salen a relucir las relaciones que se establecen con su madre (que no acepta a su novia porque es «mora» -no por ser lesbiana-) o temas como la negación de la realidad, por parte de su novia que no acepta lo que parece claro para los que estamos sentados en la sala: Que VICTOR, a pesar de algunos rasgos femeninos, ES UN CHICO.

TRAILER DE «VICTOR XX»

Historia para pensar sobre por qué nos enamoramos de las personas. O al menos, esa fue mi reflexión.

3-PINK BOY

Ya lo dijo el organizador del evento, que este cortometraje era muy chulo… No se equivocó. En el trailer no se llega a entender de qué va la historia y por mucho que he buscado, no he encontrado manera de mostraros más… Quizás en los enlaces que os dejo al final os podáis hacer una idea.

Amor y aceptación. Creo que eso es el resumen más acertado de este cortometraje. Amor de una madre que adopta a Jeffrey, el protagonista, en circunstancias un tanto especiales. Ella lesbiana, y poco «chica» tal como afirma en el film, observa como su hijo tiene un comportamiento «femenino», vistiéndose con prendas y haciendo «cosas» de chica… Viste faldas y se disfraza de princesa como cualquier niña. Con toda naturalidad… Es para verlo.

Observando atentamente lo que transcurría en la pantalla, no pude evitar pensar qué es lo que nos condiciona para que nos gusten unas cosas u otras. Y en qué medida lo que diga la sociedad tiene que condicionar la felicidad de cada individuo. El tal Jeffrey, aún un niño y no movido por su identidad sexual, es FELIZ haciendo las cosas que hace. Y es encomiable la actitud de su madre, que en lugar de «condicionar» por género a su hijo, simplemente le deja ser él/ella misma… Haciendo lo que le gusta, punto. Una historia bonita, tierna y de la que muchos tendríamos que reflexionar más a fondo sobre lo que inculcamos a los pequeños. (Y más teniendo en cuenta lo que se vió en el siguiente cortometraje)

4- SCHLEIERHAFT

Las miradas de la gente desde dentro de un «burka». Desprecio, incomprensión, ¿racismo?. Desde una perspectiva subjetiva vemos que estamos en alemania. Al llegar a casa y quitarse la ropa frente al espejo… VEMOS UN HOMBRE ¡¡¡¡

Curioso cortometraje donde se abordan la represión de los sentimientos, la incomprensión que suscitan en los demás estos actos (el protagonista tampoco se explica por qué ha hecho lo que ha hecho -ponerse esa ropa fué algo puntual-) y la educación de los hijos ante estos hechos «extraños», que escapan al entendimiento del pequeño… Un cortometraje para analizar si somos tan libres, que dejamos a los demás que también lo sean, o estamos atados a nuestros prejuicios de lo que es, o no es, correcto. (…) Pero sobre todo, pensar en la educación de los hijos. La escena con su «tío» y cómo termina la película, es de emocionar a cualquiera…

Ver página en FACEBOOK

5- VAINILLA

El 5º cortometraje no tenía tanto el transfondo gay-lesbi-trans que tenían los otros. Los protagonistas, eso sí, era una pareja de chicas; aunque podía haber sido heterosexual. La historia, gira en torno a la muerte de una de ellas y un último mensaje que dejó en el contestador de su amada… Ésta, acude a una terapia con más gente donde hablan de las últimas palabras, antes de morir, de sus seres queridos… Interesante film donde acabé por reflexionar, sobre la importancia que tienen todas nuestras palabras: Sobre todo las que dedicamos a las personas que queremos... Nunca sabes cuál será el último mensaje que les dejes antes de «partir», así que mucho ojito… Porque puede que ese sea el poso que les dejes.

VER ARTÍCULO RELACIONADO

6-DIVERSXS

Un interesante documental de entrevistas a jóvenes transexuales que acuden a un campamento para compartir inquietudes, apoyarse mutuamente, entenderse y pasarlo bien. Imposible resumir lo que pude ver… Pero sí un pensamiento: Que en el mundo hay gente muy diferente y que todos -ellos incluidos-, tenemos todo el derecho del mundo a ser felices a pesar de nuestras diferencias. (…) Según lo que comentaban en el reportaje, estas personas no pueden hormonarse para lograr amoldar su físico con su persona, hasta que tienen 18 años. No imagino lo que puede pasar por esas cabecitas y desde luego, este documental ayuda mucho a empatizar con ellos y ellas, y/o al menos, entender esa circunstancia…

Muy interesante y RECOMIENDO VERLO ENCARECIDAMENTE.

diversxs

Mas información. DIVERSXS

7- GARELAKOAK

En Torrezabal vimos un video animado, pero os dejamos el LINK de youtube que hemos visto, ya que la canción/mensaje, es el mismo contado de otra manera…

Garelako (Eneko Sagardoy)

REFLEXIONES Y OPINIONES

Valorando el conjunto de cortometrajes y todo lo que en ellos se contaba/transmitió. ESTOY MUY CONTENTO DE HABER ACUDIDO. 

Considero que el mensaje del festival es muy importante a la hora de educarnos en la diversidad, el respeto, en la empatía hacia los demás, en la necesidad de comprender los problemas ajenos. En ayudar a los demás… No sé, no soy profesor, ni psicólogo, ni nada parecido… Pero viendo esos cortometrajes, considero que tendrían que ser de visionado OBLIGATORIO en colegios e institutos (que es donde mayor problema presentan/reciben esos colectivos). Además, también pienso que sería MAS QUE ACONSEJABLE, que todo el mundo viera y tratara de «mamar» esos sentimientos… Pero bueno, eso ya son cosas de idealista mías…

ME DA MUCHA PENA

Que Torrezabal se encontrara tan vacío. El Ayuntamiento de Galdakao se ha tomado la molestia de traernos este «festival» de manera gratuita hasta «casa», y pocos son los que se han interesado por el mismo. 12 de 30.000 creo que es un ratio, cuanto menos, vergonzoso.

1- No sé si es que la «convocatoria» no se entiende:

Que el festival sea GAY, TRANSEXUAL, LESBICO etc. no ha significado que sea un desfile del orgullo gay, ni cine pornográfico ni nada que se le parezca. TODO LO CONTRARIO. Ha sido un ciclo muy educativo, tratando con sensibilidad estos temas y donde lo que se han tratado han sido, sobre todo, los sentimientos y emociones de todos y cada uno de los protagonistas (y la gente de su entorno).

2- Se debe a un problema de comunicación, donde la gente no se entera de lo que se proyecta en Torrezabal.

3- O simplemente es falta de interés en este tema por parte de los vecinos y vecinas de Galdakao.

De nuestra parte, y si para el año que viene el festival se anima y vuelve por aquí, trataremos de darle la cobertura que este año no hemos realizado. (…) Confiamos que el artículo os anime para la siguiente y estéis al loro de las cosas que se mueven por Galdakao y que os perdéis POR NO SEGUIR NUESTRA AGENDA. jajaja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *