BREVES AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO

Las últimas novedades -más jugosas-, anunciadas en la web del Ayuntamiento la última semana. 24 feb. – 02 marzo. Censo Grupos Locales, Hucha solidaria de GBGE, Atención a personas mayores, despedida a Hodei y Programa día 8 de la mujer…

CENSO DE GRUPOS LOCALES ACTUALIZADO POR EL AYUNTAMIENTO

Web Ayuntamiento Galdakao 23/02/2016

Quince nuevos nombres de grupos o solistas se han incorporado al censo de grupos locales, dj´s u agrupaciones musicales del municipio en activo abierto por el Ayuntamiento de Galdakao con vistas a posibles eventos u actividades en los que se podría contar con su actuación.

Estos quince nuevos nombres, de los cuales cinco son dj´s, se incorporarán así al censo de 53 nombres que hasta la fecha maneja el Área de Cultura y que se irá actualizando, revisando algunos datos que se remontan, en algunos caso, a 2001. El censo para inscribirse se mantendrá abierto para todas aquellas personas interesadas. Para inscribirse, hay que personarse en el área de Cultura, ubicada en Torrezabal Kultur Etxea o a través del email: luriarte@galdakao.net

 

GBGE PROMUEVE LA “HUCHA SOLIDARIA” PARA RECABAR APOYOS A FAVOR DEL REPARTO DE ALIMENTOS

Web ayuntamiento Galdakao 26/02/2016

La Asociación Humanitaria del Voluntariado de Galdakao (GBGE), impulsora de la “Nevera solidaria” en colaboración con el Ayuntamiento, promueve este mes la denominada “Hucha solidaria” al objeto de recabar apoyos que permitan seguir gestionando el reparto de alimentos en este municipio y del que actualmente se benefician más de 300 personas.

Las huchas estarán en comercios y establecimientos hosteleros, gracias a la colaboración de Dendari Elkartea, durante tres meses para que “los clientes contribuyan con su granito de arena a la ayuda de los más desfavorecidos. La asociación agradece de antemano vuestra colaboración y os recuerda el lema de la campaña “Con tu ayuda Galdakao no ayuna”, dicen los promotores de esta iniciativa.

PRIMER PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA SOCIOSANITARIA PARA PERSONAS MAYORES

Web Ayuntamiento Galdakao 3/03/2016

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Galdakao y la Unidad de Atención Primaria de Galdakao, OSI Barrualde-Galdakao de Osakidetza han suscrito el primer protocolo de coordinación sociosanitaria para la mejora de la atención de las personas mayores dependientes o en riesgo de dependencia a través de intervenciones conjuntas.

Con este protocolo propicia la comunicación entre ambos servicios, la valoración integral de la persona a través de interconsultas y una intervención coordinada con la elaboración de un plan sociosanitario del que son partícipes profesionales de ambos sistemas. Más concretamente, se pretende desarrollar actividades de intervención basadas en la prevención de la dependencia y en la promoción de la autonomía, ya que, el 18% de la población de este municipio posee más de 65 años, y  la mitad de este grupo supera los 75 años. La propuesta se fundamenta, entre otros, en el Plan Estratégico de Personas Mayores 2014-2020 que representa el compromiso del Ayuntamiento de Galdakao con el bienestar de las personas mayores y las Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2013-2016 que refuerzan el planteamiento del modelo de coordinación sociosanitaria.

Los problemas sociosanitarios detectados son:

  1. Cada vez más personas viven solas.
  2. La soledad es un factor de deterioro.
  3. Alta prevalencia de la dependencia.
  4. Doble efecto de feminización y envejecimiento en la dependencia.
  5. Prevalencia de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento.
  6. Alta edad media en el Servicio de Ayuda a Domicilio.
  7. Deficiencias en accesibilidad y movilidad en algunos barrios.
  8. Envejecimiento progresivo de las personas cuidadoras.

“El documento es una guía de actuación operativa y vinculante para las partes. Las instituciones de los servicios firmantes, se comprometen a dar respuesta a las necesidades de atención a las personas mayores en su ámbito de responsabilidad, interviniendo a través de sus respectivas carteras de servicios de forma ágil y coordinada para garantizar la continuidad de la atención evitando duplicidades y vacíos asistenciales” Destaca el concejal de Acción Social, Txema Larrazabal.

GALDAKAO DESPEDIRÁ A HODEI EL 10 DE MARZO EN UN ACTO CIVIL A PIE DEL AYUNTAMIENTO

Web Ayuntamiento Galdakao 02/03/2016

Galdakao despedirá a Hodei el próximo 10 de marzo, a partir de las 20:00 horas, en un acto civil a pie del Ayuntamiento local. Este acto, que se prevé pueda durar cerca de media hora y abierto a la ciudadanía en general, servirá para decirle agur al joven galdakoztarra desaparecido el 19 de octubre de 2013 en Amberes e identificado sin vida el pasado mes de febrero, así como para agradecer públicamente todo el apoyo recibido a lo largo de los 853 días de angustiosa espera.

GALDAKAO CONMEMORARÁ EL “8 DE MARZO-DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER” CON UN CICLO DE CINE, TEATRO, TALLER Y EXPOSICIÓN

Web ayuntamiento Galdakao 29/02/2016

El Ayuntamiento de Galdakao, a través del Área de Igualdad de Oportunidades, ha programado alrededor de la celebración del “8 de marzo-Día Internacional de la Mujer” una serie de actividades que giran sobre el anual ciclo de cine “Mujeres en pantalla”, la representación de las obras de teatro “Arquetipos de mujer” y “Sin pena ni gloria” (Aztiak), taller de autodefensa y exposición a cargo de Erabide. Usansolo y Aperribai también acogerán una obra de teatro a cargo del grupo Aztiak.

El ciclo “Mujeres en pantalla” programa en Torrezabal Kultur Etxea una cartelera de destacado nivel, con las películas “Sufragistas” (1 marzo), que tendrá al día siguiente un debate en cine-forum,  “Amama” (8 de marzo) y “Joy” (15 de marzo). Estas tres películas se proyectarán a las 19:00 horas, al mismo precio que en ediciones anteriores (2 euros) por cada una de estas funciones. Cada año más de mil personas pasan por este ciclo “Mujeres en pantalla”.

La asociación Erabide ha tomado parte, un año más, en la realización de este programa con la exposición “La fuerza de la imaginación”, en base a la muestra de trabajos realizados en cursos por esta asociación. Erabide ofrecerá también una charla el 11 de marzo sobre sus 20 años de trabajo.

El programa completo se puede consultar en la web municipal

NOTA: Podéis descargar el PDF aquí mismo. Y ya os indicamos que hemos integrado todos los eventos en la AGENDA que tenéis disponible en esta web. También os enteraréis siguiendo a @JFIbarreche en twitter…

Programa-Día-Mujer.pdf

Un saludo a tod@s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *