Archivo de la etiqueta: Firmas

PRESENTACION DE HAURRESKOLA v.2.0

haurreskola-explicaciones-galdakao
Lee con atención para saber lo que opina la gente…

El pasado día 21 de marzo, el ayuntamiento convocó a los «grupos de interés» para presentar el proyecto de Haurreskola en la plaza Lehendakari Aguirre. Aunque ya han salido noticias publicadas al respecto (las dejaremos al final en ENLACES RELACIONADOS), os tengo que contar MIS impresiones de lo que allí vivimos. ¿Queréis saber qué es lo que NO SE OS HA CONTADO? Pues atentos…

Seguir leyendo PRESENTACION DE HAURRESKOLA v.2.0

¿Valío para algo la Manifestación?

manifestacion galdakao
La marea humana de la manifestación. Los auténticos protagonistas.

Ya ha transcurrido casi una semana desde que nos diéramos cita para manifestarnos por las calles de Galdakao (y extrarradio), reclamando la llegada del metro a nuestro pueblo, y de la lanzadera hasta la intermodal de Etxebarri.

Personalmente, he vivido una semana de vértigo con acontecimientos personales que han desviado mis emociones (y mi atención), haciéndome imposible acudir aquí a contar mis impresiones de lo acontecido el pasado día 18 de junio; el día de la #maniMetroGdko.

 

Una de Cal

Creo que los que estuvimos implicados desde el inicio con el tema de la manifestación, nos quedamos GRATAMENTE sorprendidos de la respuesta de los vecinos de Galdakao que se sumaron a la misma. Según los medios, cerca de 2000 ciudadanos alzaron su voz para protestar por la llegada (la NO llegada más bien), del suburbano a nuestro pueblo:

DEIA: «Los vecinos exigen prioridad para la linea 5»
EL CORREO: «Galería de fotos»

Una de las cosas buenas que tuvo la manifestación: El demostrar a los más escépticos, que se equivocaban y que la gente acudió a dar la cara en la calle, y frente al ayuntamiento, para protestar por aquello que reclamamos.

Otra de arena

Y todo esto desde mi único punto de vista y algo que hablamos algunos de los que pululamos en el grueso de la manifestación.

Aquello que faltó y que echamos de menos:

  1. Al ALCALDE de nuestro pueblo. Que sí, que mandó una carta suscribiendo la manifestación y mandó a algunos de sus concejales a hacer acto de presencia. Pero creo que hubiera sido mucho más CONTUNDENTE y las reclamas habrían ganado muchos ENTEROS si su cara hubiera aparecido al frente de la manifestación, o mezclando entre nosotros, pero apoyando con su presencia algo que RECLAMAMOS LOS CIUDADANOS.
  2. Gritos increpando a los culpables de la situación creada y RECLAMANDO AL ALCALDE Y AL PNV soluciones. Me pareció un poco «light» los gritos lanzados al vuelo y creo que teníamos que haber reclamado algo más. Incluso, pensando en perspectiva, haber organizado la manifestación cuando se estuviera celebrando un PLENO dentro del Ayuntamiento para que nos escucharan de verdad.
  3. Juventud en la carretera. Fue lamentable la primera imagen que tuve en Aperribai, donde casi todos los que empezaron la manifestación, eran ancianos. ¿Dónde estaba la juventud? No lo sé, pero desde luego, en la mani NO. Poco poder de convocatoria dentro de la gente joven.
jovenes sentados
Algunos de los jóvenes que pasaron del tema. Con todo el derecho del mundo, pero…

Por algo se empieza

No voy a quedarme con estas tres cosas. Me voy a quedar con que la gente respondió. Y que la gente tubo la oportunidad de expresar su malestar. Hubo una pancarta que me llegó al alma, a ver si la encuentro y la muestro… Decía:

«Con 67 ya cumplidos, quiero ver el metro…»

Pero la lucha sigue

  • NO NOS OLVIDEMOS. Seguimos con una lanzadera que hace una labor NEFASTA. Más ahora en verano con eventos nocturnos y  saturaciones del servicio (este sábado con la noche Blanca, los usuarios ya vieron cómo tenían que esperar más de una hora allí, ya que se llenaban los autobuses que llegaban).
  • NO NOS OLVIDEMOS, que no han empezado a mover siquiera un dedo, ni un euro, en ese proyecto constructivo para la línea 5.
  • NO NOS OLVIDEMOS, que aún no he podido quedar con todos vosotros para recoger las firmas que quedan por ahí pendientes, que algunas más hay que pillar. Os dejo el enlace RECOGIDA DE FIRMAS para que podáis imprimir más hojas y ver hasta donde llegamos… creo que ya llevamos unas 5.000
  • NO NOS OLVIDEMOS, que ahora vienen las vacaciones y que todo se calma en verano. Nadie retoma estos temas en septiembre. ¿NADIE? Ja ja ja. Nosotros estaremos al inicio del curso para seguir todo ésto.

Estoy seguro que tratarán de engañarnos con «paños calientes» como esa visita de las Asociaciones a ver las obras de la línea 3o promesas varias, dilatadas en el tiempo… Estaremos pendientes de todas ellas y seguiremos abundando en este tema hasta que se solucionen. Porque el otro día de dio un gran paso haciendo salir a la gente a la calle, y hay que seguir luchando.

Un saludo a tod@s

Juan Felix Ibarreche

 

AUDIO: Entrevista para OYERADIO Firmas Metro

 

acceso a entrevista
Pulsa la imagen para acceder a la entrevista íntegra.

 

Entrevista para OYERADIO trantado el tema del METRO y la recogida de firmas.

El pasado día 13 OYERADIO se puso en contacto para realizar una entrevista telefónica tratando el tema del metro y la recogida de firmas que estamos llevando a cabo. (…) Se emitió parte de la misma, junto al resumen de noticias de esa mañana.

OYERADIO me ha facilitado el corte de AUDIO donde se recogió toda la entrevista para que podáis escucharla íntegra y sin cortes.

Espero haber acertado y transmitir lo que está ocurriendo en Galdakao con todo este tema tan enquistado.

Desde aquí mando un saludo y AGRADEZCO enormemente al equipo de OYERADIO, la oportunidad brindada de hacer llegar nuestro sentir a las ondas. Y desde luego, a todos esos voluntarios y Asociaciones de Vecinos que siguen recogiendo firmas de forma incansable y a pesar de los obstáculos (me consta que alguna ha tenido problemas en el metro por ello)

Un saludo a tod@s y ANIMO.
Juan Félix Ibarreche.

 

FIRMAS: Decepción y Asombro

recogida firmas gandasegi
Recogida de firmas en Gandasegi

¿Cuántas firmas llevas?

Muchos de vosotros ya sabéis que estamos inmersos en una campaña de recogida de firmas, tratando de poner solución al enquistado tema del metro y su correspondiente lanzadera. No voy a entrar a valorar las noticias de estos últimos días -auténticos reveses para los intereses de Galdakao-. Simplemente decir que hacen reafirmarme aún más en la decisión que tomé en su día y en seguir planteando batalla allí donde haga falta.

Si quieres verlo, pincha  LO ULTIMO DEL METRO: GALDAKAO

Como muchos vecinos no acceden a internet y no estaban enterados de nuestras “andanzas” con el tema de las firmas, la semana pasada me dediqué a colocar unos cuantos carteles por Juan Bautista Uriarte para tratar de abrir los ojos al personal y que no se extrañaran si nos veían por ahí, carpeta en mano, solicitando sus firmas para apoyar nuestra causa, que es la de todos.

DECEPCIÓN

Tengo que decir, que me decepcionó mucho, mientras estaba pegando los carteles por toda la calle; cómo la gente se paraba en seco cuando veía el cartel, asentía al leerlo, Y SIN EMBARGO, no se acercaba a mí, que me veían colocándolos, para firmar las hojas que llevaba conmigo. No entiendo ese pasotismo de la gente.

Yo dejaba lo que estaba haciendo, para explicarles el significado del cartel y a base de “dar la chapa”, muchos de los transeúntes acababan echando el garabato y contándome lo mal que les parecía todo lo que estaba ocurriendo. Además de felicitarnos por tomar la iniciativa y animarnos a seguir dando leña a pesar de los pesares.

Pero sí, acabé muy decepcionado cuando pusimos la mesa de recogida de firmas en Gandasegi, y apenas 30 personas se nos acercaron a dejar sus datos y su apoyo. Decepcionado porque allí había muchísima gente, sabían para qué estábamos allí, y pasaron del tema. NO ENTIENDO NADA.

Para mí habría sido muy fácil coger las hojas e ir uno por uno rogando que nos echaran una mano. Pero no era esa la idea.

  1. La idea era darle la oportunidad a todos los vecinos de Galdakao de expresar su malestar.
  2. La idea era que la gente se implicara y de ahí que diseñara una manera que cualquiera pudiera imprimir una hoja y rellenarla, aunque fuera sólo con el resto de su familia y amigos.
  3. La idea era DESPERTAR al pueblo de su letargo.

No lo he conseguido… PERO.

Existen otras formas…

ASOMBRO

Por otro lado. El lanzar esta campaña me ha permitido conocer en persona a vecinas (qué curioso), muy implicadas en el tema y que me aportaron una cantidad ingente de hojas rellenadas. Prácticamente entre 3 personas recogieron, en apenas una semana, 500 firmas. Estoy MUY ORGULLOSO DE ELLAS y se merecen un monumento por su dedicación y entrega:

Blanki, Esther y Mari Carmen, TENEIS TODA MI ADMIRACION.
Amén de otras que sé que están por ahí dándolo todo, pero que aún no he conocido en persona.

Las Asociaciones de Vecinos, además de colocar carteles por todo el pueblo, siguen recopilando firmas y también, para mi asombro, lograron que la ETB1 se pasara por Galdakao a rodar una entrevista para ahondar en el tema. Aunque aún no la he visto emitida, pero bueno.

Para mi sorpresa, también fui abordado por la calle por una persona de un partido político con la que pude charlar amablemente de lo que estábamos haciendo. Me explicó que si teníamos alguna propuesta o iniciativa, se prestaban a presentarla allí donde hiciera falta (aunque no cuadrase con las propuestas que ellos tuvieran). Todo por echarnos una mano. (…) Decliné el ofrecimiento porque prefiero mantenerme al margen de estas historias, y más en campaña electoral… Pero pienso que este encuentro no hubiera ocurrido en otras circunstancias, de ahí mi asombro por ello.

REFLEXIONES

En un curso que estoy realizando, hemos llegado a la conclusión de que la FRUSTRACION, es un indicativo de que el método que se está usando para llegar a un OBJETIVO no funciona. Ni más ni menos. Así que, SEGUIREMOS con las firmas porque todavía hay margen de mejora. Pero pondré en marcha otras estratagemas para HACEROS DESPERTAR y que toméis conciencia de lo que pasa…

Un saludo a tod@s
@JFIbarreche