
Llevo meses en los que no he podido «atender» las cosas del pueblo como quisiera. Trabajar y la familia no deja el tiempo suficiente para hacer las cosas adecuadamente. En el tintero temas como el techado de la plaza roja, y por supuesto la HAURRESKOLA, que a la chita callando, siguen su curso sin que los ciudadanos estén informados. Sin embargo, HOY, tenía que escribir este post. Me parece un insulto a la inteligencia el buzoneo que ha realizado nuestro ayuntamiento, tratando de «consultar» a la ciudadanía el aumento de TASAS para ciertos servicios deficitarios. El polideportivo y la recogida de basuras. Y como piden OPINION, yo aquí dejo la mía. Espero que la leáis y compartáis para que no se rían de nosotros. Vamos a ello.
DEBATE SOBRE TASAS GALDAKAO
Hace un par de días recibí en mi buzón un escrito del ayuntamiento de Galdakao titulado: Proceso de participación ciudadana para la optimización de las tasas municipales. Por si no lo habéis leído, o sois de esos que tiran a la papelera todo lo que no sea cartas del banco, os dejo los enlaces al mismo:
¿Lo habéis leído? Básicamente, indica cómo los servicios deportivos y la recogida de basuras son deficitarios. Además, explica la diferencia entre impuestos (que pagamos todos) y tasas (que pagan los que usan los servicios) para aumentar estas últimas con el fin de reducir ese «déficit» existente.
El pasado 6 de septiembre se realizó una consulta presencial en el colegio gandasegi, y hay un foro web abierto hasta el 30 de septiembre donde podéis dejar vuestra opinión.
Y como piden opinión, aquí comparto la mía. Pincha en la web para dejar la tuya.
¿QUIEN COBRA POR LAS IDEAS?
Lo primero de todo. Me parece un insulto llamar a este «panfleto» participación ciudadana. Insulto, porque en el ayuntamiento hay personal que cobra -y mucho- que debería dar solución a este tipo de problemas. Pretender volcar ahora la responsabilidad de ese «deficit» y/o pago del mismo, en la ciudadanía me parece una maniobra digna de Pilatos.
Considero que la participación ciudadana se debe de realizar ANTES de llevar a cabo los proyectos y NO, cuando se demuestras que éstos ya no son viables. Pedir ideas a posteriori y actuar con arreglo a lo que diga el «populacho» es un lavarse las manos en toda regla.
POLIDEPORTIVO DE URRETA
Me subleva el tema. El polideportivo es deficitario. Está claro, como tantos servicios públicos, que para eso están. Y siendo así, se gastan 15.000€ en una «obra de arte» para dar lustre al mismo, supongo. ¿Han preguntado a la ciudadanía si queríamos ese gasto? NO. ¿Ha traído ese obra de arte algún ingreso «extra» que justifique esa inversión? NO (dudo mucho que haya venido más gente ni se hayan abonado más personas por tenerlo ahí).
Supongo que una manera de paliar el déficit de los servicios deportivos, sería ampliándolo y ofreciendo más actividades. Pero claro, en su día, cuando se recomendó ubicarlo en otro lugar, tampoco se hizo caso. Y ahora tenemos un polideportivo pequeño para la demanda que tenemos, y la única manera de pagarlo es encareciendo los abonos de los que lo usan. (…) Que igual NO OCURRE, pero para mi modo de ver, finalmente tendríamos unos servicios deportivos sólo para unos pocos pudientes en lugar de ser algo «para todos», sea deficitario o no.
¿Por qué no existe un servicio de Bar/cafetería en el polideportivo -como he visto en otros sitios- que generaría ingresos -y trabajo- para el mismo? Otra gran pregunta sin responder.
RECOGIDA DE BASURAS
Un tema «oscuro» según veo. Me explico. (…) En la información que se facilita en la web para que opinemos al respecto de la recogida de basuras, no se desglosa el gasto del mismo. Es decir. No sé donde se produce el déficit, ni el gasto/inversión que se está haciendo con el tema de la recogida neumática de basuras.
Personalmente, yo estaba muy feliz de bajar la basura a los contenedores de toda la vida. Reciclaba -y reciclo-, separando el orgánico, del cartón, del plástico y el cristal. No entiendo el afán de realizar una recogida neumática, gastando X dinero, sin haber preguntado antes a la ciudadanía. ¿Es deficitaria la recogida de basuras? Si lo es, ¿Cuándo se ha empezado a producir ese déficit?¿Por qué no se indica en ningún lado si la recogida neumática ha reducido o ha aumentado ese déficit?
Me gustaría pensar, que el sistema de neumático de recogida de basuras es algo fabuloso, mucho más fácil, limpio y que reduce el gasto de esa partida. Pero dudo mucho que sea así porque:
- Las bocas de carga de basura, lejos de ser fácil, son mucho más complicadas de manipular para introducir las bolsas.
- Dejan de ser limpios cuando la gente deja las bolsas que no puede meter alrededor de los «contenedores»
- Si el ayuntamiento no «saca pecho» indicando el ahorro, sospecho que es porque es todo lo contrario…
LA HIPOCRESIA DEL AYUNTAMIENTO
Lo que más me jode de la encuesta ésta, y siento el vocabulario pero uno ya no está para que le traten de idiota a estas alturas, son dos cosas.
- El tono y las lecturas entre líneas que se pueden leer en el mismo.
«… El ayuntamiento financia la diferencia con impuestos de todas las personas y entidades contribuyentes. Esto afecta a la capacidad del Ayuntamiento para responder a otras necesidades del municipio. (…) Ante esta situación, el dilema está en mantener las tasas actuales con el déficit que generan, o bien aumentar las tasas para contar con más recursos para otras necesidades…» (extraído del buzoneo)
Vamos a ver. Por si no lo sabéis. El ayuntamiento cuenta con un montón de dinero de remanente en el banco. Dinero que no se ha gastado. Dinero que está ahí ahorrado y que debería haberse invertido, que para eso está. ¿Queréis saber cuanto? Pasar por el pleno el último jueves de cada mes y se lo preguntáis. Creo que rondaban los 15 millones de €uros la última vez que supe algo al respecto. DINERO QUE ES NUESTRO, no os olvidéis.
Que me vengan ahora con el tema de aumentar las tasas, habiendo dinero en caja, me parece un insulto a la ciudadanía. Pero claro, como de eso no informan…
NECESIDADES. ¿Qué necesidades son esas? ¿Por qué no las enumeran? . Me gustaría saber qué es tan importante como para plantearse ahora subir esas tasas (que tampoco nos van a sacar de ricos ni de pobres). Porque si es algo social, todavía lo entendería. Pero teniendo en perspectiva el PROYECTO ANTENNA, donde el Señor Uribe piensa dilapidar millones y millones de €uros y donde PERSONALMENTE, yo no veo que sea tan necesario dicho edificio, no entiendo qué necesidades vislumbran.
Porque a la hora de AHORRAR, tampoco se ha mirado eso a la hora de proponer la HAURRESKOLA en medio de la plaza roja. Una ubicación mucho más cara que otras que se podían haber aprovechado en Galdakao. CARA en cuanto a precio de proyecto, CARA en cuanto al daño que va a causar al comercio del entorno los próximos meses. CARA en cuanto a destrozo causado a otras estructuras que se van a finiquitar sin haberle sacado provecho (los baños).
Es decir. Nos preguntan si deseamos subir las tasas, pero no se explica para qué necesitan el dinero, y si lo piensas, pretenden dilapidar y gastar a cascoporro nuestro dinero en otras historias, sin habernos preguntando nada antes, ni haber tenido en cuenta la opinión de grupos de interés (que para eso de la Haurreskola sí que nos hemos plantado con ellos y la oposición al completo rechazaban el actual proyecto).
2. Participación ciudadana tardía
Esto es lo segundo que me toca las pelotas. Que llamen a ésto participación ciudadana y nos traten de idiotas. Ésto que nos han planteado, tal como decía anteriormente, es simplemente un «lavarse las manos» del PNV (y su socio de gobierno que se lo permite), para evitar responsabilidades.
Participación ciudadana es explicar las cosas antes de hacerlas. Presentar las ideas, los proyectos, los presupuestos, las previsiones, los criterios que se tienen en cuenta para elaborarlos. Presentar pros y contras a la ciudadanía antes de tomar decisiones y no DESPUÉS.
Pero desde luego, admiro al equipo de «marketing» del ayuntamiento, porque la jugada es MAESTRA:
- Si decimos que mantengan las tasas. Seguirán produciendo déficit y dirán que lo hemos elegido nosotros en lugar de buscar otras soluciones.
- Si decimos que aumenten las tasas. Conseguirán que algunos paguen más dinero y dirán que es lo que han votado la mayoría de ciudadanos, librándose de culpa alguna por haber generando ese déficit.
- Además, por el camino, obtienen ideas de la gente de la calle y si por casualidad, a alguien se le enciende la bombilla y da con la clave, la medalla se la colgará el Ayuntamiento.
APLAUSOS PUES para los asesores que han planteado esta encuesta de participación. -¡¡Venga, en lugar de asumir que la hemos cagado, vamos a hacer que voten entre ellos para ver si suben o bajan sus tasas. Así se pelean entre ellos y no piensan en quién ha causado este embrollo!!
El viejo, DIVIDE Y VENCERÁS.