Hace unos días realizamos una rueda de prensa, convocando a medios, vecinos y todo aquel interesado en el proyecto de Haurreskola que se pretende llevar a cabo en la Plaza Roja. La tenéis en Youtube (AQUÍ). Sin embargo, las noticias aparecidas en prensa días posteriores, y las declaraciones del ayuntamiento al respecto del citado proyecto, no dejan de sorprendernos a todos los que estamos inmiscuidos en el tema. Desde esta web, vamos a señalaros todo lo que hemos ido viendo y que «PATINA», desde nuestro punto de vista, en el citado proyecto. Os recomiendo sentaros con tiempo y leer el artículo… Es largo, pero os interesa saber lo que ocurre.
Incidiré en lo que se dice, y sobre todo, EN LO QUE NO SE OS DICE. Tenéis toda la documentación a la que voy a hacer referencia en el siguiente enlace. Los informes, están en el expediente «abierto» (Según se me indicó), en el ayuntamiento de Galdakao, a disposición de cualquiera de vosotros. Eso sí, previa solicitud en ESAN.
ENLACE A CARPETA CON DOCUMENTACIÓN
ADVERTENCIA: Lo que viene a continuación es un artículo un poco «tocho», pero considero que es de especial interés para todos nosotros, vecinos y vecinas de Galdakao, ya que estamos hablando de una inversión de 678.000€ (antes eran 620.000) y del «destrozo» que se va a hacer, en varios ámbitos, en el centro de Galdakao.
Para el equipo de gobierno, las quejas son opiniones que no se sostienen sobre criterios técnicos y, por eso, no son creíbles más allá del interés político que las impulsa.
DEIA (06/11/2016)
Parece que los que nos quejamos, lo hacemos sin ningún tipo de criterio según se lee en el párrafo anterior. Sin embargo, dentro de nuestras «filas» contamos con la opinión de arquitectos y un poco de sentido común. Pero si lo que vale son los INFORMES, considero que tenéis que tener en cuenta lo dicho por el propio Consorcio de Haurreskolak en marzo de 2015. Atentos:
1.2.- IDONEIDAD DE LA NUEVA UBICACIÓN:
- Como baja 1,20 de la rasante, tiene riesgo de aparición de humedades y en caso de lluvias fuertes o inundaciones, de entrada de agua al interior de la instalación.
- En las instalaciones de este tipo donde hay haurreskolas, han existido problemas de humedades y no se les ha dado solución definitiva.
- Como los niños/niñas gatean hay que preservar el suelo de humedades, suciedad o frío; y por ello no se ve apropiada una haurreskola que baja 1,20m de la rasante.
- En cuanto a la iluminación, no se ve apropiado que 3 aulas no reciban luz directa desde el exterior. Recibirán la luz desde el pasillo que recibe luz del exterior.
- En cuanto a ventilación. No se ve apropiado que 3 aulas no tengan ventilación directa desde el exterior y que sólo reciba ventilación directa por la única fachada al exterior con la que cuenta la haurreskola.
Por todo ello no se ve conveniente el cambio de la haurreskola a esta nueva ubicación.
Documento completo: informe marzo 2015 Consorcio
¿Creéis ahora que no tenemos criterios técnicos para fundamentar nuestra oposición a este proyecto? El informe es del propio Consorcio de Haurreskolak. (…) Qué duda cabe, que el Ayuntamiento saca «pecho» diciendo por ahí que el Patzuergo «AVALA» el proyecto tras las modificaciones realizadas en el mismo y que cumple con la normativa. Pero…
SITUACION DE LAS AULAS Y LAS CONTRADICCIONES
Una de los mayores problemas que vemos en el proyecto es el tema de las humedades. En una primera presentación, se indicaba que las aulas además de semisoterradas a 1,20m. estarían en la zona «ciega» del edificio. Esto es, las zonas de los niños, tendrían la pared pegando con el suelo (húmedo posiblemente), de donde se excavase. Sin embargo, en una presentación en Petit Comité (donde nos exigieron discreción), se nos indicaron cambios que vimos con buenos ojos.
- Se levantaba 0,50m. la cota de suelo.
- Se llevaban las aulas a la zona frontal del edificio con mayor iluminación y ventilación natural.
- Elevación del techo de la estructura para mayor ventilación.
Estas tres consideraciones están recogidas en un informe técnico. Con fecha 15 Abril 2016. Autorizando la modificación del proyecto de J.C. con un gasto de 14.157€ adjudicando a J.C.
Podéis ver el informe en el siguiente enlace:
Informe del Área Técnica .pdf
Evidentemente, la cosa mejoraba para las educadoras y niños con respecto al primer proyecto. Protestando, conseguimos levantar medio metro la cota y cambiar la ubicación de las aulas, además de una mayor ventilación.
¡¡ PERO SORPRESA ¡¡ Cuando nos presentan el proyecto DEFINITIVO, volvemos a comprobar con estupor nuevos cambios en la ubicación.
- El pasillo vuelve a estar en la parte frontal del edificio.
- Las aulas vuelven a estar en la zona, previsiblemente, húmeda del mismo.
- Desaparece el aula polivalente.
Es importante señalar, que el Consorcio de Haurreskolak, tal la documentación aportada, se pronunció correctamente ante los cambios recogidos en el primer informe:
Respuestas Consorcio a cambios planteados.pdf
PERO: En el informe final del Consorcio, NO SE MENCIONA NI PRONUNCIAN al respecto de los problemas de humedad, de la ubicación de los pasillos y las aulas etc. etc. Es un informe de «REQUISITOS MÍNIMOS» que tendría que cumplir el proyecto y la ejecución de la nueva HAURRESKOLA. Un informe, a mi juicio, un tanto vago y ambiguo, pero sobre todo que TAMPOCO CONTRADICE LO DICHO en aquél primer informe de marzo 2015.
Queda pues la duda de saber, si nos conformamos con ceñirnos a este informe y pasar por alto los riesgos que se señalaban en aquél primero. Porque en ningún lado pone que se evitarían los problemas señalados anteriormente.
SURREALISMO EN LOS MEDIOS
Después de la rueda de prensa que dimos, donde pretendíamos hacer pública la existencia de un solar mucho mejor como alternativa al planteado en la Plaza Roja, empezamos a ver declaraciones y noticias SURREALISTAS del Ayuntamiento de Galdakao. Atentos.
Afirman que la ubicación que plantea la plataforma popular «no está mejor que donde proponemos nosotros, porque ¿acaso ese nuevo emplazamiento, o cualquier otro, está exento de problemas?». Recuerdan asimismo que en el programa electoral el PNV prometió utilizar el solar de Lapurdi propuesto como un parque de juegos infantiles, espacio dirigido precisamente a reemplazar a la zona de asueto para niños de la plaza Lehendakari Aguirre.
(El correo 08/11/2016)
Increíble pero cierto. Puedes ver la noticia aquí mismo. «Profesores, padres y oposición de Galdakao plantean otra ubicación para la haurreskola (el Correo)»
Vamos por partes:
- Afirmar que el solar no es mejor que el que se propone, poniendo en duda que existan problemas es un insulto a la inteligencia de todos los ciudadanos. En el solar propuesto, para empezar, no existen unos baños públicos que se van a destrozar, no existe una zona de hostelería a la que perjudicar durante un año de obras, y por no existir, no existen -que sepamos-, ríos subterráneos que sí conocemos en la plaza roja. Al menos es lo que recordamos los que vivimos en Galdakao. Además. Que en el solar que planteamos, no hay que SOTERRAR nada bajo tierra. Cosa a la que están obligados en la plaza roja.
Me gustaría que me dijeran, siguiendo con ese tipo de razonamiento. En qué es mejor el solar de la Plaza Roja comparándola con el de Lapurdi. Lo hemos preguntado en varias ocasiones y no han sabido contestarnos/darnos una respuesta razonable.
2. SURREALISMO a la enésima potencia. Cuando leímos en la noticia de «El Correo» que el solar que proponemos estaba «comprometido» para «trasladar» los columpios de la Plaza Roja. (…) ¿No os lo creéis? Leed, leed la noticia que aparece al final de la misma. INCREIBLE PERO CIERTO; han dicho eso para tratar de «desarticular» nuestra propuesta de un solar mejor.
Os juro que he «buceado» por internet buscando el programa electoral del PNV-Galdakao, trantando de encontrar esa promesa electoral que se menciona en el correo. No aparece por ningún sitio. Sin embargo, sí aparecían noticias interesantes como el vivero de empresas (urgente), los accesos de Aperribai (urgente), el polideportivo de Bengoetxe, la «inminente» llegada de Brikomart etc. etc. Pero bueno, eso es otro tema…
Me parece un insulto a nuestra inteligencia, decir que se va a trasladar la «zona de asueto» para niños de Lehendakari Agirre a Lapurdi. Se cambia el suelo, se va a proceder a techar la zona, para luego trasladarla????. Si es así, es un ROBO y si no es así, es MENTIRA.
No se qué es peor.
ARARTEKO Y PARTICIPACION CIUDADANA
Informe de ARARTEKO contestando a las consideraciones del sindicato STEILAS: Aquí el documento.pdf
Es de señalar, que este informe es de fecha JULIO 2016. Y desconozco, porque no me lo aclaran, si al Ararteko se envió el proyecto con el pasillo en la parte de atrás, o la última versión del mismo. Si leéis el informe, se menciona el semisoterramiento a 1,20 y entiendo que la respuesta vino dada por las siguientes modificaciones que luego se han «OLVIDADO».
El ARARTEKO, supongo (y digo bien, SUPONGO porque no he tenido ocasión de ver qué se le mandó ni hablar con ellos), recibió el proyecto con la nueva elevación y el pasillo en zona trasera. Si no es así, ruego a los responsables municipales me reenvíen la documentación mandada al ararteko para su análisis al siguiente mail. info@galdakaosemueve.org para desdecir lo aquí vertido.
Y ahora, vamos a reírnos todos y todas con lo siguiente:
Informe favorable del Ararteko. Según la institución, la actuación del Ayuntamiento ha sido “correcta y respetuosa” respecto a la participación ciudadana y observa con satisfacción que se han incorporado las mejoras propuestas.
(DEIA 06/11/2016)
Lo que veis aquí es una noticia del DEIA, pero en el informe del Ararteko también aparece: «… la actuación del Ayuntamiento de Galdakao en este caso, y hasta este momento, ha sido correcta y respetuosa del derecho de participación ciudadana.»
TOMA YA ¡¡¡¡
Esto no tendría mayor importancia, ni me causaría tanta risa, si no vienera precedido del siguiente texto en el informe. Tenéis que leerlo por favor:
«En opinión del Ararteko la participación ciudadana, más allá del estricto cumplimiento de los periodos de audiencia y presentación de alegaciones, representa un elemento necesario de todo proceso de adopción de decisiones por parte de los poderes públicos. Es una oportunidad para evitar decisiones mal fundadas, arbitrarias o carentes de la debida ponderación. En esos términos, la participación ciudadana permite evaluar el interés público a la luz de los intereses de la ciudadanía que siempre deben de ser debidamente evaluados a la hora de adoptar cualquier decisión pública.»
Coger aire después de las carcajadas que todavía hay más…
«En este caso, el Ararteko observa con satisfacción que el Ayuntamiento de Galdakao ha sopesado cuidadosamente las alegaciones formuladas en relación con el proyecto de Haurreskola y las ha tenido debidamente en cuenta para proponer las oportunas mejoras al proyecto inicial de Haurreskola, incorporando dichas mejoras en un proyecto actualizado que la corporación municipal ha compartido con las personas y grupos interesados.
En consecuencia, la actuación del Ayuntamiento de Galdakao en este caso, y hasta el momento, ha sido correcta y respetuosa del derecho de participación ciudadana.»
Tenéis el texto entero un poco más arriba, por si no me creéis y lo habéis pasado por alto: Aquí el documento.pdf
¿DÓNDE ESTÁ LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?
Nos piden que aportemos nombres de mujeres para el callejero de Galdakao. Nos piden que elijamos los grupos que queremos que toquen en fiestas de Galdakao. Se ponen carpas para que decidamos nuestra relación con los perros del pueblo y aportemos ideas y soluciones al respecto. Presupuestos parcitipativos… Pero:
¿Os han preguntado algo al respecto de este proyecto que nos afecta a todos y todas?
¿Habéis recibido alguna información en vuestro buzón?¿Sabíais algo al respecto u os habéis enterado por las protestas que llevamos realizando?
La única información que el Ayuntamiento de Galdakao ha compartido con la ciudadanía, ha sido en dos reuniones realizadas en «petit comité» (y no me refiero al restaurante precisamente), donde para colmo, no me dejaron grabarlas para informar debidamente a la ciudadanía y se me pidió «ser discreto con lo que allí se decía». Cumplí mi promesa y sin embargo al día siguiente, aparecían las noticias en los medios, «sesgadas», contando sólo aquello que se quería contar.
Noticia El Correo: «La haurreskola de Galdakao se llena de luz y ventilación natural»
Es curioso el tema de la «participación ciudadana» y que se diga que se han tenido en cuenta nuestras demandas. Cuando lo único que se ha hecho en referencia a nuestras exigencias, ha sido poner una valla de 1,50 m. para separar el patio de los bebés respecto al terreno de la plaza. (estaba proyectada una vaya de 1,10m que nos temíamos insuficiente para la seguridad de nuestros/VUESTROS bebés).
- En el proyecto final, ha desaparecido el aula multiusos que ha sido «sustituido» por un pasillo de 2,40 del cual, las educadoras desconfían.
- En el proyecto final las aulas son iguales e incluso más pequeñas que las actuales
- En el proyecto final, NI EN NINGUNA DE LAS DISTINTAS VERSIONES. Se ha tenido en cuenta el techado del patio de recreo. Algo que consideramos IMPRESCINDIBLE para el correcto uso por parte de los bebés. Que no van a poder salir ni cuando llueva, ni cuando haga sol…
¿DÓNDE QUEDA PUES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?
EDITORIAL FINAL
La verdad, que espero que este artículo sea leído y compartido por el mayor número de personas posibles de Galdakao. He colgado la información más relevante en el primer enlace, pero si queréis ver el expediente está a disposición de todos vosotros en el ayuntamiento. Sólo espero que os traten mejor que a mi y no tengáis que esperar casi un mes desde que lo solicitéis en ESAN.
Puede que a alguno de vosotros incluso le parezca «bien» el proyecto de Haurreskola actual, ubicado en la Plaza Roja. (…) A mí también me podría parecer «chulo, molón e incluso innovador» (Tal como indicaban en una reunión), si no se pudiera realizar en ningún otro sitio de Galdakao. Pero no es el caso…
El caso, es que muchas personas, (y casi todo aquél al que informamos), pensamos que es un despropósito «colocar» ese edificio ahí…
HABIENDO OTRA ZONA MUCHO MEJOR.
Y animo/RETO al Ayuntamiento de Galdakao, a arquitectos, Ararteko, Consorcio de Haurreskolak y a quien haga falta:
- Que me convenzan de que la edificación en el emplazamiento actual es MEJOR QUE LA QUE PROPONEMOS EN LAPURDI.
- Que me den los argumentos y criterios que digan en qué es mejor la decisión actual del equipo de Gobierno (contraria la mostrada por toda la oposición), que lo que pensamos casi tod@s l@s Galdakaoztarrak.
Os prometo que he preguntado una y otra vez qué criterios se han seguido para llevar adelante este proyecto. En todas y cada una de las reuniones… Os prometo que he preguntado una y otra vez en qué se basan para decir que SU proyecto es mejor que el planteado como alternativa.
NUNCA SE HA CONTESTADO A ESTAS CUESTIONES Y DESDE AQUÍ, ANIMO A QUE ASÍ SE HAGA.
Se nos ha contestado, eso sí, que nos quejamos mucho pero que luego estaremos tan contentos:
«Como ocurrió en su día con el «pinchazo»: Algo que ha cambiado para positivo el tráfico en Galdakao. O como el metro que en su día fue muy protestado y mirad ahora…»
Hombre. La nueva teniente alcalde nos dejó perplejos cuando nos soltó ese «argumentario tan convincente» para defender el proyecto de Haurreskola. Sobre todo teniendo en cuenta de que el «pinchazo» es una solución a medias, que no tiene salida dirección San Sebastián. (…) Pero siguiendo ese razonamiento, también tendríamos que mencionar entonces otros proyectos que ha realizado el ayuntamiento siguiendo dudosos criterios/consejos: Como el polideportivo, que recordemos sigue siendo un queso gruyere con agujeros producto de, curiosamente, humedades a los que no se sabe dar solución. O el «fabuloso» carril bici que tenemos por Galdakao. No se sabe ni como ni por qué se diseñó así. En fin…
Con este argumentario tan inconsistente (a nivel de lo que se nos dice desde el ayuntamiento), lo que quiero que visualicéis es que ESTE PROYECTO DE HAURRESKOLA es otra MEDIOCRIDAD más que nos quieren colocar desde el equipo de Gobierno. Hemos dicho por activa y por MÁS ACTIVA, que este proyecto NO APORTA NADA NUEVO a la actual Haurreskola. Lo dijo el arquitecto en su día. Lo vemos todos los que estamos encima de esta historia. Lejos de APORTAR, RESTA funcionalidades a la plaza roja, destroza los baños públicos y va a tener un IMPACTO FUNESTO A LOS HOSTELEROS DE LA ZONA. A los cuales, por cierto, nadie ha ido a informarles nada respecto al inicio de obras, impacto etc. etc.
¿COMO PARAR ESTO?
Pues dada la cabezonería y las respuestas que van saliendo desde el Ayuntamiento. (Ver en El Correo: «El ayuntamiento descarta cambiar la ubicación de la nueva Haurreskola»), la cosa está complicada.
Pero tanto yo, como todas las personas implicadas desde el inicio en parar este despropósito, no cejamos en el empeño y estamos dispuestos a seguir adelante. Seguiremos informando de las alternativas, seguiremos recogiendo firmas y lo que haga falta para que TODA, TODA, la ciudadanía de Galdakao sepa lo que está pasando.
Seguiremos informando.
ENLACES RELACIONADOS
- DEIA: Crean una plataforma crítica con la guardería de Lehendakari Aguirre
- El CORREO: «Profesores, padres y oposición de Galdakao plantean otra ubicación para la haurreskola»
- El CORREO: «La haurreskola de Galdakao se llena de luz y ventilación natural»
- El Correo: «El ayuntamiento descarta cambiar la ubicación de la nueva Haurreskola»