Tenía pendiente escribir este artículo. Hace tiempo que mantuve la conversación donde salió este término de «Asíntota de la Perfección» y ha llegado la hora de hablar de ello. No os asuste la terminología matemática, porque los ejemplos que voy a poner van a dejar todo bastante claro. Os interesa leerlo para entender cómo y por qué funcionan las cosas en Galdakao. El que me trató de «convencer» con este ejemplo, no es ningún mindundi en el Ayuntamiento, todo lo contrario…
LA ASINTOTA DE LA PERFECCION EN GALDAKAO
En matemáticas, se llama asíntota a la linea recta a la que tiende a acercarse infinitamente una curva pero sin llegar nunca a tocarla (la tocaría en el infinito), o dicho de otra forma, una asíntota es algo a lo que se tiende, pero que nunca se alcanza.
En la foto, la ASINTOTA sería la línea horizontal discontínua que vendría a representar, en el gráfico, LA PERFECCIÓN.
En el gráfico también, podéis apreciar dos zonas, una verde marcada con un 80% y una roja señalizada con un 20%. (Eso se llama principio de pareto) y normalmente suele indicar que solemos alcanzar el 80% de un trabajo o tarea en un 20% del tiempo/esfuerzo dedicado, y que sin embargo, el 20% restante (los detalles), nos suele llevar un 80%.
Os cuento esto para explicar la conversación y
entendáis a qué viene todo este rollo.
Siguiendo este principio de la Asíntota de la Perfección, yo nunca hubiera terminado jamás este artículo. Ya que, siempre cabría perfeccionar el texto, la foto, la selección de la imagen, los colores, la curvatura de la elipse y un montón de detalles para alcanzar el ARTICULO PERFECTO. Me volvería tarumba en todo el proceso y a veces, hay que decir «HASTA AQUI» y terminar con lo que andas entre manos para seguir adelante.
Ese afán por alcanzar la perfección suele afectar a muchos artistas, por lo visto, que nunca terminan de ver su obra como ellos desean.
PERO ESTE NO ES EL CASO QUE NOS OCUPA
Cuando fuimos a protestar por el Proyecto de la Haurreskola en la plaza roja y a falta de argumentos que nos convenciese de por qué se había elegido esa situación, nos trataron de convencer con esta historia que os cuento. No voy a decir quién; él ya lo sabe…
Reconocieron que el proyecto «no era perfecto», pero que había que empezar ya con él (Eso cuando aún estaba pensado soterrarse 1,20m.) porque no podían estar buscando mejoras constantemente basándose en este principio. «…Porque no hay nada perfecto y según el teorema de la asíntota de la perfección, en algún momento -como el artista-, hay que parar y empezar a darle forma a la obra.(…) Que a veces hay que conformarse con menos de lo que se desearía para hacer las cosas…» (palabras textuales) y que tirarían para adelante con el proyecto a pesar de nuestras quejas: Las mías, las de las educadoras y las de las representantes sindicales que conocían del tema…
Este es, resumidamente, el carácter con el que yo veo que se trabaja actualmente en el ayuntamiento. Conformismo, no apuntar alto y adelante sea como sea sin tener en mucho en cuenta la opinión de la ciudadanía para los temas importantes. Ojo, hablo de los políticos, no de los currelas, que esos hacen lo que se les manda… Y es MI OPINIÓN.
EL SOBRESALIENTE SIEMPRE ES LO MEJOR
Pocas lecciones me ha dado mi padre sobre los estudios. Pero hay una cosa que siempre recordaré y le agradeceré haberme enseñado:
SI SOLO ESTUDIAS PARA SACAR UN 5, SEGURAMENTE ACABES SUSPENDIENDO
Y tenía razón. Si sólo estudias la mitad de los temas para un examen, en cuanto te hagan una sóla pregunta de algo que NO HAYAS ESTUDIADO, estarás suspendido 100%. Da igual que te sepas a la perfección tus temas.
Tanto mi padre, que es un señor de lo más normal, como cualquier COACH o MOTIVADOR, te dirá que HAY QUE APUNTAR SIEMPRE A LO MÁS ALTO. (…) Espera, lee BIEN la frase… APUNTAR a lo más alto, no necesariamente LLEGAR. Tener una META memorable, por muy difícil que sea, hace que uno se sienta orgulloso del logro.
Los ARTISTAS, como digo, pueden padecer este trastorno del «perfeccionismo desmesurado». Pero aquí estamos hablando de la GENTE que GESTIONA NUESTRO PUEBLO. Espera, lee BIEN la frase… NUESTRO PUEBLO. No el de ellos, EL NUESTRO. Y me niego a que esta gente, haga las cosas de forma conformista y mediocre. Porque ellos pueden estar de paso, pero nosotros NO.
Os hablo de la HAURRESKOLA (que aún está por hacer y si queréis saber de que VA OS DEJO EL ENLACE), pero seguramente tú que estás leyendo, se te ocurran un montón de temas parecidos en el que se ha pecado de esa dejadez que menciono.
CUESTION DE VOLUNTAD
Voy a repetir algo que parece que alguno no se ha dado cuenta aún. NO PERTENEZCO A NINGÚN PARTIDO POLITICO y me despiertan simpatías y antipatías ciertos aspectos de todos y cada uno de los partidos que nos representan en el ayuntamiento. Pero son PNV y PSOE los que están gobernando en GALDAKAO y sobre los que cae la responsabilidad de MEJORAR nuestro municipio.
Paseo por el mismo, VEO. Viajo. Paseo por otros pueblo, VEO y me pregunto muchas veces cómo puede ser que nosotros carezcamos de esto, de aquello, de lo demás allá. (…) Luego propongo (soy asiduo a ESAIGUZU y cuando me contestan ya no sé ni a qué lo hacen)… Propongo, como digo, y VEO las respuestas. Tanto por escrito, como verbalmente cuando PREGUNTO en los plenos. Y veo que hay POCA VOLUNTAD de hacer las cosas como deben de hacerse.
Un saludo a tod@s y espero que vayáis adquiriendo conciencia y responsabilidad ciudadana.
PD: Seguimos sin saber nada del proyecto de Haurreskola tras los últimos cambios en el mismo (se subió medio metro el soterramiento), pero siguen insistiendo en «calzarla» en la plaza roja.