
Nos preocupamos por el estado del frontón de ZUAZO. Antaño muy frecuentado por los hijos –y los propios trabajadores- de la dinamita (pues la empresa era propietaria). actualmente no presenta el estado que yo recordaba. Os dejamos las fotos que echamos y nuestras reflexiones al respecto…
GALERIA DE FOTOS: FRONTON marzo 2016
FRONTON ABANDONADO
Integramos este artículo en la «sección» de abandonados de Galdakao, porque a pesar de que el polideportivo de Zuazo cuenta con una nueva cubierta, una nueva cancha de padel y de tenis, además de nuevos vestuarios… Lo que es el frontón -la única estructura que permanece si lo comparamos con la anterior zona (antiguamente propiedad de la «dinamita»)-, parece muy descuidado dados los desperfectos que tiene y que hacen, prácticamente, inutilizable su uso.
Hace unos días nos fijamos en una queja de un vecino que realizó a través de FACEBOOK. La misma, me puso en la «pista» sobre la falta de frontones en Galdakao, tanto para uso particular como para los clubs…
– Una pregunta. El frontón de Zuazo ¿tiene uso? (He pasado por ahí y parece muy descuidado)
Gracias.– Suele haber gente jugando pero está fatal. Se escapan las pelotas esta muy sucio y tiene bastantes cosillas que arreglar parece que desde el club estuvieron barajando poder entrenar en zuazoo en aperribai siempre que se hicieran los pequeños arreglos que hacia falta para la seguridad y limpieza necesarias; pero el ayuntamiento dijo que no tenia dinero para solucionarlos. Hay un gran índice de lesiones en ambos frontones parece ser.
ANTES Y DESPUES
No hace mucho -cuando era un chaval-, jajaja… El polideportivo de Zuazo pertenecía a la dinamita y eran los trabajadores de la fábrica y los hijos/as de éstos (como yo) los que acudíamos con nuestros «carnets» a reservar el frontón, la pista de tenis, el campo de futbito, -ahora desaparecido- o la cancha de baloncesto -también desaparecida en beneficio del padel-. Ni qué decir tienen que «gracias» a mi carnet, muchos de mis amigos pudieron disfrutar, igualmente, de ese espacio «privado».
Cualquiera podía entrar al recinto ya que éste no se encontraba cerrado: Lo único que podía ocurrir, era que el encargado/guarda bajara de su «garita», junto a la carretera frente a la fábrica, y te echara si veía que no había ningún socio entre los asistentes. Si el guarda no estaba, aquello era espacio para todos, de ahí la importancia de contar con «reserva» para los fines de semana y que se respetaran los turnos (los mayores siempre pasándose de la hora si no terminaban su partido de frontón -recuerdo perfectamente-).
El campo de Santa Bárbara también se encontraba sin barreras y aún recuerdo cómo muchas veces, saltábamos al campo siendo unos críos para dar unos balonazos y darnos cuenta de la «enormidad» de las porterías (el que llegaba a tocar el larguero era admirado por todos) y las dimensiones gigantescas del terreno de juego. (…) Eso sí, cuando «el sheriff» nos pegaba un grito, todos salíamos corriendo de allí…
Me dió mucha pena; encontrarme todo así el día que fui a echar las fotos. Claro que era una mañana cualquiera de un día laborable… y el Ibaizabal se había desbordado recientemente, dañando la «alfombra» del recinto de padle. Pero creo que en ese sentimiento que noté, no tuvieron nada que ver esas circunstancias… Me dió pena encontrarme todo «cerrado», a cal y canto…
No poder acceder (me colé por una puerta que, supongo, estaba anormalmente abierta), y disfrutar de ese espacio como lo hacía antaño me embargó, como digo, de una sensación agridulce…
Antiguamente muchas eran las cuadrillas de chavales que se acercaban hasta Zuazo para ver si el campo estaba libre para echar un partido… Y si resultaba que éste estaba ocupado, uno esperaba bajo los pórticos de la escuela/oficinas, o se refrescaba en la fuente que allí había. O jugaba a otra cosa… Al frontón si estaba libre, por ejemplo.
AHORA NADA
Me suelo fijar, cuando el CD Galdakao juega en casa, cómo suele estar el polideportivo de ocupado. (…) Quizás alguna vez, recuerdo, he visto a alguna pareja salir del padle, o de la pista de tenis, quien sabe… Pero sinceramente, la sensación de soledad y de ser un sitio apartado y desaprovechado está ahí, presente.
Como el otro día me soltaron en una reunión:
» -Los tiempos han cambiado, los chavales se meten en «txamizos» y es difícil que la juventud del pueblo se implique en nada…»
Personalmente, no soy de esa opinión y aunque, ciertamente, la juventud de hoy en día no es la de antes… Creo que hay que hacer una sana reflexión desde las instituciones y preguntarse si realmente Galdakao está ofreciendo a sus niños, a sus chavales y chavalas, incentivos suficientes para salir de sus txamizos y disfrutar de nuestro pueblo como lo hicimos nosotros en su día… o casi.
RESPONSABILIDAD DE TODOS
(…) Pero una cosa es pedirle cuentas al Ayuntamiento para que haga lo que tiene que hacer… Y otra bien distinta es el POCO RESPETO que muestran algunos. VERGÜENZA cada grafitti que he visto estropeando las paredes del frontis.
Ya va siendo hora de que seamos conscientes de que el pueblo es de todos, para todos, y entre todos hemos de cuidarlo. No sólo en este aspecto del frontón que nos ocupa hoy en día…
Espero que poco a poco, estas imágenes (y más que irán llegando), haga que todos seamos más cívicos y respetemos nuestro pueblo. Que a fin de cuentas, lo que se gasta el ayuntamiento, sale de nuestros bolsillos…
REFLEXIÓN FINAL
Esperamos que algún día, el frontón vuelva a tener el «lustre» que tenía antaño y podamos pasar a echar unos raquetazos sin tener la sensación de estar jugando en un solar. Los terrenos aledaños, con la llegada de Bricomart en el futuro, y el encauzamiento del río (que poco a poco va llegando hasta esa zona), creo que bien merecen la inversión y poder contar con una zona de juego y esparcimiento «en las afueras» del pueblo…
«Mantener unas instalaciones de este tipo, costará dinero. Pero dejar que se pudran hasta quedar inutilizables y luego tener que repararlo de arriba abajo, o tener que construir otro nuevo…
¿Cuánto cuesta?«
Seguiremos buscando/mostrando más #abandonadosGDKO, pero si queréis que nos acerquemos a algún punto concreto para publicar un artículo, hacérnoslo saber escribiendo el lugar y el motivo de abandono a info@galdakaosemueve.org
Un comentario sobre “ABANDONADOS GALDAKAO: FRONTON ZUAZO”