SOBRE LOS AGENTES CIVICOS

agentes-civicos-galdakao
Foto: DEIA Editorial Iparragirre S.A. VER ORIGINALbehargintzabe

Vaya por delante que con esta noticia no pretendo criticar la labor efectuada por las personas adscritas al programa de Agentes Cívicos y que actualmente «patrullan» por las calles de Galdakao. Pero a raíz de algunos comentarios vertidos en redes sociales, y la desinformación que manejan algunos vecinos, he creído conveniente tratar de aclarar cómo me explicaron que funcionaba el tema. Espero despejar dudas y que este texto sirva para mejorar -a futuro-, lo que se está haciendo.

SELECCION DE AGENTES CIVICOS

Lanbide es el que realiza una primera selección de candidatos sobre las personas que están apuntadas en esta entidad. Normalmente, tal y como me explicó el técnico de Beargintza con el que pude hablar, suelen buscar perfiles con poca o ninguna «salida profesional» -o sea, que tienen muy difícil su salida al mercado laboral por el currículum que tengan-. Tomad nota de esto del currículum porque para mi resulta importante.

Es decir. Que si estás cobrando RGI pero por ejemplo, tienes una carrera de ingeniero, es muy difícil que te integren en el programa si hay candidatos con menos «nivel».

Posteriormente Beargintza de Galdakao recibe los expedientes y efectúa la selección final cumpliendo con los criterios que haya establecido el ayuntamiento en cada caso. Por ejemplo, temas de igualdad, integración, edad etc.

FUNCIONES A DESEMPEÑAR

Este es el QUID de la cuestión y os aseguro que tuve una interesante conversación al respecto de lo que hacen (o no hacen) los agentes cívicos. (…) Casi todos nosotros tenemos la siguiente imagen de los agentes cívicos en mente:

Una pareja que se dedica a pasear por Galdakao, sentarse en la terraza de un bar a tomar un café, o pasar la mañana trasteando con el móvil mientras charlan.

El técnico del ayuntamiento me explicó que las funciones principales a realizar por estos agentes sería la de «acomodar» los aparcamientos en el Hospital de Galdakao y facilitar el paso de niños por los accesos a colegios… Y poco más.

MI ESTUPOR

Lo primero de todo. Entiendo que se ofrezca una salida económica a esas personas que lo están pasando mal y ésto les suponga una satisfacción tanto monetaria como psicológica.  También entiendo que los ciudadanos, se «mosqueen», cuando ven que el dinero de sus impuestos se gasta en un trabajo aparentemente inútil… Pero claro, hay que preguntarse por qué eso es así, y posteriormente, depurar responsabilidades en lugar de cargar contra quien no se debe.

Le plantee al técnico por qué los Agentes Cívicos no podrían estar encargados de llevar a los niños hasta el colegio desde un punto de encuentro, tal como se está fomentando desde otros municipios.

VER NOTICIA «ESKOLA BIDEA»La idea es que los padres dejen a los niños en un lugar -en vez de ir hasta la puerta del colegio-, para que éstos anden y hagan un poco de «deporte» además de usar menos el vehículo; acompañados eso sí, por unos «voluntarios». (…) Se me contestó que NO PODIA SER ya que ese trabajo es voluntario y no es «remunerado» (no recuerdo las palabras exactas y hablo de memoria de una conversación de hace meses -pero vamos, QUE NO).

Le plantee al técnico por qué los Agentes Cívicos no podían recibir unos cursos de formación y acometer reformas de locales que actualmente están «ruinosos», como el bar de las piscinas, el parque de plazakoetxe, barandillas, bancos, etc…

La idea que le proponía era; que esas personas que iban a conformar el programa, adquirieran conocimientos útiles que les sirvieran para aumentar su currículum y tener nuevas opciones de trabajo en otros áreas. Porque no me entra en la cabeza qué van a decir esas personas cuando se acabe el programa y tengan que volver a enfrentarse a una entrevista de trabajo: –¿He estado 6 meses gestionando un paso de cebra? (…)

Se me dijo (más o menos) que los Agentes Cívicos no podían efectuar trabajos que suelen ser contratados a otros gremios y que de ser así, repercutiría negativamente en esos autónomos/empresas que los realizan habitualmente.

QUE SENTIDO TIENE EL AGENTE CIVICO

¿Para qué vale entonces el programa, si no pueden realizar trabajos que hagan crecer profesionalmente a esas personas, ni pueden hacer labores de voluntariado porque no están remuneradas?

Esa pregunta, se la tendríais que plantear a los que han diseñado el programa.

Desde mi punto de vista. Las personas que están «paseando» por Galdakao, ante la imposibilidad manifiesta de poder hacer más, no tienen la culpa de que a ojos de los demás parezca que no hacen nada. ¡¡¡¡ ES QUE NO PUEDEN HACERLO ¡¡¡¡

Claro está que luego podemos criticar que uno se implique más o menos… O nos parezca ridículo ver a cuatro personas vigilando un paso de cebra cuando con uno (o dos) es más que suficiente…

NOTA: Tened en cuenta además, que no tienen potestad alguna para regular el tráfico y como algún día ocurra un accidente; por acción u omisión, veremos qué pasa entonces.

El sentido, desde mi punto de vista -repito-, es recuperar psicológicamente a esas personas que lo están pasando mal. Para mí, actualmente, no de manera correcta; ya que constantemente se pone en tela de juicio su labor y como digo, más tarde o más temprano se van a volver a ver en las mismas dentro de 6 meses, sin poder haber adquirido una experiencia que les sirva para afrontar el, cada día más difícil, mercado laboral. Me quedo con lo animados que parecen los Agentes en este artículo de DEIA, a pesar del coste de oportunidad que supone.

«AGENTES A PIE DE CALLE EN GALDAKAO (DEIA)»

PROGRAMA POLITICO

Es muy bonito soltar en el pleno del Ayuntamiento y lanzar los titulares en prensa diciendo que en Galdakao se CREA EMPLEO DIRECTO por medio de este programa. Pero dentro de unos meses también me gustaría ver el titular «Termina el programa de Agentes Cívicos» y se DESTRUYEN 16 puestos de trabajo (por llamarlo de algún modo).

Espero que os haya aclarado un poco más el tema.

SI CONTAIS CON ALGUNA INFORMACION MAS QUE CORRIJA LO DICHO AQUI, O COMPLEMENTE LA INFORMACION, INDICADLO PARA SUMARLO A LO YA ESCRITO. GRACIAS

info@galdakaosemueve.org

Un saludo a tod@s.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *